Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • Casa Espinosa
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opción en Psicología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Psicología → Novedades → Eventos

Cátedra Cuidado de Sí. Escuchar y ayudar a otros: aprender a partir de una situación crítica o dolorosa

Psicología

Esta charla aborda las dinámicas de resiliencia vicaria y fatiga por compasión en el interactuar diario en contextos de ayuda.

miércoles, 28 de octubre de 2020 | 10:00 am
Evento virtual
Temáticas:
Psicología social

Esta charla aborda las dinámicas de resiliencia vicaria y fatiga por compasión en el interactuar diario en contextos de ayuda. Estas dinámicas se examinan teniendo en cuenta su coexistencia y los factores que favorecen o afectan su desarrollo dentro del contexto social y cultural de las personas.

Panelista:

Pilar Hernández-Wolfe Ph.D. es Profesora Titular en el programa de Terapia Familiar en la Universidad de Lewis & Clark, Portland, Oregon, E.U; Pilar es egresada de la facultad de psicología de la Universidad de Los Andes y de la Universidad de Massachusetts en Amherst, E.U. Ha enseñado, escrito y realizado investigaciones en contextos nacionales e internacionales, incluyendo su país natal Colombia, México y Estados Unidos. Es pionera del concepto de resiliencia vicaria en el contexto del tratamiento de sobrevivientes de tortura y los servicios de salud mental que abordan la violencia socio-política. Es autora de numerosos artículos y capítulos y de los libros “Latinos, A Borderlands View of Latinos, Latin Americans and Decolonization. Rethinking Mental Health.” Y  “La resiliencia vicaria en las relaciones de ayuda” con Victoria Acevedo. Su interés principal en este momento es el desarrollo de marcos conceptuales y terapias desde la descolonialidad y el biocentrismo. Pilar recibió el Premio Contribución Distinguida a la Justicia Social de la Academia Estadounidense de Terapia Familiar en 2013

Moderador:

Juan Pablo Aranguren,

Director de Proyectos Académicos, Profesor Asociado. jp.aranguren@uniandes.edu.co

JP Aranguren
Juan Pablo Aranguren Romero
Juan Pablo Aranguren Romero es profesor asociado del departamento de psicología de la Universidad de los Andes.
Profesores relacionados
Eventos relacionados
Loading...
Autoestima2

Autoestima

martes, 6 de junio de 2023
12:00 pm
Evento Virtual
Como Decir Y Recibir Un No2

Como decir y recibir un NO!

jueves, 15 de junio de 2023
12:00 pm
Evento Virtual

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO