¿Por qué actuamos como lo hacemos? ¿Por qué a veces actuamos como queremos y otras veces no? ¿Tenemos el control sobre nosotros? ¿Cuándo sí, cuándo no, y por qué? ¿Somos libres o dependientes? ¿Por qué a veces el pensamiento y la acción no van de la mano? Estas preguntas, y otras relacionadas, han rondado a la humanidad desde el comienzo del pensamiento sistemático. En los últimos cien años, la psicología ha hecho grandes avances frente a estas preguntas, aunque no siempre de manera coherente. Este curso busca analizar la manera como la psicología, desde sus diversos enfoques y bajo el paraguas del concepto de motivación, ha abordado este tema y las implicaciones de las respuestas que se han alcanzado. Se busca que al final del curso los(as) estudiantes estén en capacidad de: 1) Identificar, contrastar y relacionar las teorías y conceptos más relevantes que distintos enfoques psicológicos han planteado sobre la motivación humana; 2) Analizar críticamente distintas estrategias metodológicas que se han usado desde diversos enfoques psicológicos para comprender la motivación humana; y, 3) Diseñar e implementar una investigación piloto o una réplica de una investigación publicada sobre la motivación frente a un comportamiento particular.