Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • Casa Espinosa
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opción en Psicología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Photo by Sergey Yurkov on Unsplash
Código: PSIC-2600
Modalidad: Virtual
Duración: 16 Semanas
Número de créditos: 3

Entrevista psicológica

Curso de Pregrado
Psicología
Loading...
Iona Jane Naismith

Profesora Asistente

ij.naismith@uniandes.edu.co
Ext.: 5284
Oficina: G-227

Este curso sobre entrevista psicológica se orienta hacia el logro de tres propósitos generales. El primero es que los estudiantes logren comprender la entrevista como un proceso de comunicación interpersonal que cumple objetivos específicos de acuerdo al contexto en el cual tiene lugar. Para ello se espera que los estudiantes se familiaricen con conceptos básicos y principios generales del proceso de planeación y desarrollo de la entrevista. En segundo lugar, este curso se propone brindar oportunidades para el desarrollo de habilidades básicas de comunicación y habilidades cognoscitivas necesarias para el logro de diferentes objetivos en la entrevista (i.e., exploración, comprensión del problema, toma de decisiones) y la conducción de dicho proceso con criterio profesional y actitud ética y responsable. Para el logro de este propósito, no sólo se implementarán actividades de aprendizaje orientadas a la práctica de habilidades –juego de roles – sino también se motivará al estudiante a reconocer antecedentes, creencias, valores, actitudes y fortalezas personales que pueden influir en su desempeño como entrevistador a través de actividades de reflexión. Por último, el curso busca ofrecer una introducción al proceso de entrevista en diferentes contextos de la práctica profesional del psicólogo y a las modalidades de entrevista individual y de grupos.

Photo by Jonathan Borba on Unsplash
Opción grado materias maestría
Código: PSIC-3600
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Enrique Chaux Torres

Photo by Sharon McCutcheon on Unsplash
Psicología social crítica
Código: PSIC-2503
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Juan Pablo Aranguren Romero

Photo by Jr Korpa on Unsplash
Semillero psicofisiología y Comportamiento
Código: PSIC-1035
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Carlos Gantiva

Banners Texturas5
Entrenamiento organizacional
Código: PSIC 3867
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Jhon Alexander Baquero

Photo by Emily Morter on Unsplash
Diseño y análisis de investigación 1
Código: PSIC-2706
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Gordon P. D. Ingram

Photo by Elvis Bekmanis on Unsplash
Diseño de programas sociales
Código: PSIC-3982
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Elvia Vargas Trujillo

Portada-Facultad
Psicología Clínica con plobación infanto-juvenil
Código: PSIC 3784
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Caludia Gutiérrez Caceres

Portada-Facultad
Psicología social
Código: CISO-4620
Curso de Posgrado
en
Psicología

Por: , Julio Eduardo Cruz

Photo by Jr Korpa on Unsplash
Aprender a amar
Código: CBPC-1301
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Karen Ripoll Nuñez

Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por:

Photo by Charles Deluvio on Unsplash
Práctica 1 06
Código: PSIC-3811
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Liliana Moreno

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Florencia Reali Arcos

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 4365 | +(571) 339 4949 Ext.: 2594

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 4365 | +(571) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO