Personas interesadas en las Ciencias Sociales, este curso resultará relevante para analistas internacionales, estudiante de Estudios Globales, Geografía, Historia, Relaciones Internacionales, Construcción de Paz, Ciencia Política y Sociología.
Originario de Brampton, Ontario, Canadá, Thomas Legler (Ph.D., York University, 1999) es profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México desde 2007 y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), Nivel III.
Entre 2014 y 2019, se desempeñó como director universitario de investigación en la Ibero. Con más de veinticinco años de trayectoria, su investigación se ha centrado en la gobernanza y las instituciones regionales en América Latina. Ha publicado extensamente sobre la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Sistema Interamericano, las respuestas regionales a crisis políticas en Honduras, Perú y Venezuela, el multilateralismo latinoamericano, el regionalismo poshegemónico, la Alianza del Pacífico y la gestión de la pandemia de COVID-19. Sus estudios han sido publicados en prestigiosas revistas académicas, tales como Bulletin of Latin American Research, Democratization, European Review of Latin American and Caribbean Studies, Global Governance, Journal of Democracy, Latin American Policy, Latin American Politics and Society, Politics and Policy y Third World Quarterly. Su libro más reciente es The Politics of COVID-19 in Mexico: Governance Meets Government (Routledge, 2025).
• Analizar críticamente y sistemáticamente el impacto de la administración Trump en la gobernanza global.
• Evaluar los efectos de la política exterior de EE.UU. en instituciones y organizaciones internacionales clave y en el equilibrio de poder global.
• Aplicar herramientas teórico-conceptuales de la gobernanza global para analizar y evaluar problemas globales contemporáneos específicos, tales como el cambio climático, la inteligencia artificial, el comercio internacional, la migración y las pandemias.
• Analizar el impacto regional de estos cambios en América Latina y su interacción con las dinámicas globales.
Presentación en clase sobre las lecturas del curso Policy brief con análisis de un desafío de gobernanza global específico Presentación en formato PechaKucha, basada en el policy brief Participación activa en debates y discusiones en clase
• Teorías y conceptos de la gobernanza global La gobernanza global en la política exterior de Donald J. Trump.
• Transformación del poder global (global power shift) y del Orden Liberal Internacional.
• Reconfiguración de la arquitectura de la gobernanza global.
• Casos de estudio de los desafíos críticos para la gobernanza global (cambio climático, inteligencia artificial, comercio internacional, migración y pandemias).
• El futuro del multilateralismo en las Naciones Unidas Trump y la gobernanza regional en América Latina y el hemisferio occidental.
Eventualmente, la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor, a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso, el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua, asumiendo la diferencia si la hubiera. En caso de retiro, consulte la Política de Devoluciones aquí. La apertura y desarrollo del programa estará sujeta al número de inscritos. El Departamento/Facultad que ofrece el curso se reserva el derecho de admisión según el perfil académico de los aspirantes.
2. Si eres estudiante externo, puedes inscribir el curso como «curso Libre» directamente a través de nuestra plataforma de Educación Continua antes de la fecha límite de inscripción: (27/06/2025).
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.