* El curso será también válido para estudiantes de posgrado (4 créditos), pero deberán realizar algunas actividades complementarias.
Los pensamientos latinoamericanos han realizado contribuciones mayores al campo de las humanidades, del arte y de las ciencias sociales. Históricamente, tradiciones críticas como la teología de la liberación, la pedagogía del oprimido, la metodología investigación acción participativa o la teoría decolonial han puesto en cuestión algunos de los paradigmas construidos en el interior de un orden epistémico dominado por el Norte global. La capacidad disruptiva de los pensamientos y el arte latinoamericanos puede explicarse por dos razones. En primer lugar, por la manera como estos pensamientos se han ido construyendo; esto es, en relación con los movimientos sociales latinoamericanos, siendo entonces el resultado de la agencia colectiva de los pueblos y una respuesta a sus demandas y urgencias. En segundo lugar, por la pertinencia de estos pensamientos al momento de diagnosticar las causas de la crisis civilizatoria que atravesamos actualmente (y que se refleja en las crisis ambientales, políticas, sanitarias, económicas, entre otras) y de proponer alternativas (epistemológicas, metodológicas, estéticas, políticas y ontológicas) basadas en procesos que han tenido o que están teniendo lugar en la historia de los pueblos. Sin embargo, como efecto del colonialismo y del neocolonialismo, la importancia de estos pensamientos tiende a ser desvalorizada, silenciada y excluida, reforzando de esta forma el imaginario alienante según el cual sólo hay unos pocos centros de producción de conocimiento; y obstaculizando la realización de procesos de co-aprendizaje social entre el Norte y el Sur global, así como entre los diferentes sures. A través del estudio interdisciplinar de los pensamientos críticos latinoamericanos este curso brinda las herramientas necesarias para el desarrollo de una perspectiva crítica, interdisciplinar e interseccional, consciente de las causas geo-históricas y epistémicas de los actuales sistemas de dominación (patriarcado, colonialidad y destrucción de la naturaleza) y pertinente para los contextos de vida de quien investiga.
El curso será dictado en co-docencia entre profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Artes y Humanidades. La sesión de apertura será dictada por: Arturo Escobar, Profesor emérito en antropología de la Universidad de Carolina del Norte y profesor adjunto del programa en Ciencias Ambientales de la Universidad del Valle y del programa de Diseño y Creación de la Universidad de Caldas. A partir de un trabajo colaborativo con movimientos sociales (afrocolombianos, feministas críticos y ambientalistas) ha realizado contribuciones mayores a los estudios críticos del desarrollo y el posdesarrollo, al proyecto Colonialidad/Modernidad-Decolonialidad, a los estudios de diseño sobre las transiciones y a la ecología política. Algunos de sus libros son: La invención del Tercer Mundo; Territorios de diferencia; Autonomía y diseño: la realización de lo comunal; Otro posible es posible; y, junto con Michal Osterweil y Kristi Sharma, Relationality: An Emergent Politics of Life Beyond the Human.
El curso será Coordinado por Lina Álvarez Villarreal de la Facultad de Ciencias Sociales.
Lina Álvarez Villarreal, profesora asistente, Departamento de Ciencia Política. Pensamientos decoloniales, afrodiaspóricos y feminismos latinoamericanos. PhD. en Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina. Trabaja pensamientos decoloniales, feminismos del Sur y ecología política latinoamericana.
Juan Ricardo Aparicio, profesor asociado del Departamento de Lenguas y Culturas. Estudios culturales y pensamiento latinoamericano. PhD. en antropología de la Universidad de Carolina del Norte. Trabaja la teoría crítica en las Ciencias Sociales, las genealogías conceptuales de los Estudios Culturales, las tradiciones de pensamiento crítico latinoamericano, los estudios críticos del desarrollo y la economía y los movimientos sociales.
Andrea Lehner, profesora asistente, Departamento de Filosofía. Filosofías de la naturaleza y ontologías políticas, fenomenologías del cuerpo. PhD. en Filosofía por la Université Paris Nanterre. Trabaja filosofía de la naturaleza, concepciones de la naturaleza en el pensamiento occidental y latinoamericano, y problemas de justicia ambiental y climática.
Mauricio Nieto, profesor titular, Departamento de Historia y Geografía, Ciencia e Imperio, Historia de la Ciencia, Tecnología y Sociedad, Política Científica. PhD en Historia de la Ciencia de la Universidad de Londres. Su investigación se ha centrado en la relación entre ciencia, tecnología y política en contextos imperiales y coloniales.
Luis Sánchez, profesor asociado, Departamento de Historia y Geografía. Geografía cultural y política en América Latina. PhD en filosofía de la geografía de la Universidad Estatal de la Florida. Sus líneas de investigación giran alrededor de la geografía cultural y política: se interesa por el dominio y entendimiento del espacio, tanto en su dimensión física como social, y busca comprender las relaciones socio-espaciales partiendo de la diversidad de los contextos y las dinámicas territoriales.
María José Afanador. Profesora asistente. Programa de Humanidades Digitales. Doctorado de la Universidad de Texas en Austin. Trabaja temas de historia espacial, historia digital, humanidades digitales y colonialismo digital.
María Clara Bernal. Profesora asociada, Departamento de Historia del Arte. Siglo XX Vanguardias en Latinoamérica y el Caribe. Ph.D. University of Essex. Trabaja la historia del arte colombiano y latinoamericano, la relación arte y política y el surrealismo en el Caribe.
Andrea Lozano Vásquez. Profesora asociada, Departamento de Humanidades y Literatura. Recepción de los clásicos en América Latina. Doctorado Universidad Nacional Autónoma de México. Trabaja temas de literatura antigua, teatro antiguo greco-romano y la recepción de la tradición clásica en la América colonial.
Juana Monsalve. Profesora asistente, Departamento de Música. Doctorado en Artes Musicales con énfasis en canto y pedagogía vocal. University of North Texas. Trabaja temas de feminismo e inclusión en la música.
Dirigido a: profesionales y estudiantes de pregrado y posgrado interesados en estudios globales, historia global, temas medioambientales y económicos, estudios del desarrollo, historia económica.
Curso homologable para estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de los Andes (consultar previamente con la coordinación académica de su programa).
Mayor información: Myriam Sofía González, Gestora de Dirección Académica gestorpacfaciso@uniandes.edu.co / Álvaro Cárdenas, Coordinador de Dirección Académica: alvar-ca@uniandes.edu.co
Detalle | Fecha |
---|---|
Preinscripción estudiantes de la Universidad de los Andes, descuento por pronto pago | 21 de abril al 27 de mayo de 2023 |
Inscripción del curso | 29 y 30 de mayo de 2023 |
Fechas para imprimir recibo y realizar el pago con descuento del 10%* | 1 al 5 de junio de 2023 |
Pago sin descuento | 6 al 13 de junio de 2023 |
*Descuento para estudiantes de la Universidad de los Andes. La Facultad de Ciencias Sociales ofrece un descuento del 10% para los estudiantes que se registren en el siguiente botón en el periodo comprendido entre el 21 de abril y el 27 de mayo de 2023, que inscriban el curso entre el 29 y 30 de mayo y que realicen el pago entre el 1 y el 5 de junio de 2023.
Nota: Si usted es estudiante extranjero debe informar con suficiente tiempo al correo gestorpacfaciso@uniandes.edu.co para revisar lo correspondiente en este documento
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.