Perfil
Jean-Marie Chenou es Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Es magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad Panthéon-Assas (París II) y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Lausanne (Suiza). Antes de vincularse con la Universidad de los Andes en 2016, fue Profesor Asistente en la Universidad de Lausanne e investigador invitado en la Copenhagen Business School (Dinamarca). Investiga la gobernanza de internet y la transformación digital desde una perspectiva de Economía Política Internacional y de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Además, trabaja en el campo emergente de los Estudios Globales y en el diálogo entre Economía Política Internacional y Sociología Política Internacional. Recientemente, finalizó un proyecto de investigación sobre la regulación de los mercados digitales en América Latina. Actualmente, está realizando investigaciones sobre ciberseguridad en América Latina, construcción de paz en el ciberespacio y políticas de desarrollo en la era digital.
Phd In Political Science
Université De Lausanne
Suiza
2014
Diplomé D´ Etudes Approfondies En Relation Internationales
Université Panthéon – Assas Paris Ii
Francia
2004
Derecho Internacional Público
Univeresité Pierre Mendès-France
Francia
2004
- Relaciones Internacionales.
- Economía Política Internacional de la era digital
- Gobernanza de Internet
- Discursos y prácticas de resistencia en la era digital
- Grupo de investigación en Estudios Internacionales (Colciencias A)
El grupo de Estudios Internacionales es un generador de ideas para estimular el debate sobre temas globales, un proveedor de información de calidad para una mejor comprensión de los fenómenos internacionales, y un creador de espacios de encuentro para el intercambio crítico de ideas entre actores internacionales de diversa naturaleza y desde diferentes enfoques.
Objetivos: Fomentar la investigación sobre problemáticas internacionales en Colombia y América Latina, incidiendo en los debates teóricos y la orientación de la acción política en relación con estos temas. Contribuir a orientar la práctica internacional de actores gubernamentales y no gubernamentales (locales, nacionales, regionales e internacionales) mediante la formulación de recomendaciones para el diseño, ejecución y evaluación de políticas de alcance transnacional. Impulsar, desarrollar y consolidar una red de instituciones dedicadas al estudio de fenómenos transnacionales y globales a nivel latinoamericano, a través de la participación en los principales foros de debate y la contribución al intercambio de opiniones y conocimientos. Contribuir a la formación de postgrado de estudiantes interesados en temas internacionales desde una perspectiva interdisciplinar. Ofrecer un espacio de documentación especializado en relaciones internacionales.
- Semillero en Estudios Globales
El semillero de Estudios Globales desarrolla contenidos escritos de coyuntura internacional a partir de la investigación. Desde una perspectiva académica, el grupo de investigación busca desarrollar contenido de fácil acceso al lector. Los artículos son hechos por y para los estudiantes interesados en temas de política internacional desde diferentes perspectivas. http://pesglobo.com/
Cursos
Código
Nombre
Publicaciones académicas recientes
- “Estudios Globales: contribuciones latinoamericanas en un mundo globalizado”, con Cintia Quiliconi, Colombia Internacional, 102, pp. 3-21, 2020. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.7440/colombiaint102.2020.01
- “Elites and socio-technical imaginaries: the contribution of an IPE-IPS dialogue to the analysis of global power relations in the digital age”, International Relations, 33(4), pp. 595-599, 2019.
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0047117819885161a - “#NiUnaMenos: Data Activism from the Global South”, with Carolina Cepeda-Másmela, Television and New Media, 20(4), pp. 396-411, 2019. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1527476419828995
- “Broadening Conceptualizations of Transitional Justice through Using Technology: ICTs in the Context of Justicia y Paz in Colombia”, with Lina P. Chaparro-Martínez and Ana María Mora Rubio, International Journal of Transitional Justice, 13(1), pp. 92-104, 2019.
https://academic.oup.com/ijtj/article-abstract/13/1/92/5281225
- “Varieties of Digital Capitalism and the role of the state in Internet governance: a view from Latin America”. In: Blayne Haggart, Natasha Tusikov and Jan Aart Scholte (eds.). Contested Power and Authority in Internet Governance: Return of the State? Routledge, (próximo a publicarse, 2020)
- “Economía Política Internacional de la era digital en América Latina”. In: Ralf Leiteritz, Gabriel Jiménez and Carolina Urrego (eds.). La Economía Política Internacional en/para América Latina. Editorial CIDE, (próximo a punlicarse, 2021)
- “In this bright future you can’t forget your past: debating the ‘right to be forgotten’ in Latin America”, In: Meryem Marzouki and Andrea Calderaro (eds.) Internet governance as a diplomacy issue, Rowman & Littlefield, (próximo a punlicarse, 2020).
Publicaciones divulgativas
Technology and Tyranny: Social Media and the End of the Liberal World Order.
E-International Relations, 2018:
Publicaciones
Proyectos de Investigación
Ciberseguridad en América Latina
Este proyecto analiza las políticas de ciberseguridad en América Latina y el papel de diferentes actores en su diseño e implementación.
Construcción de paz en el ciberespacio
Este proyecto analiza el papel de las tecnologías de información y comunicación en contextos políticos de construcción de paz. Busca entender las formas y las causas de la comunicación violenta en línea.
Políticas de desarrollo en la era digital
La era digital presenta nuevas oportunidades y nuevos desafíos para el Sur Global. Este proyecto analiza las políticas industriales digitales, el manejo de los datos masivos y las trasformaciones del empleo desde una perspectiva de Economía Política Internacional.
Proyectos relacionados
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
Noticias relacionadas
Podcast
Horarios de atención a estudiantes
Martes 10:00 a.m. – 12:30 p.m.
Jueves 10:00 a.m. – 12:30 p.m.