Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Publicaciones → 
Libros
Entre el acceso y la circulación. Agua y gestión de obras hidráulicas en la ciudad de Santafé (1757-1810)
Libro en papel
eBook
Lee algunas páginas
Tabla de contenido
Ver publicación
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts relacionados.

Entre el acceso y la circulación.

Agua y gestión de obras hidráulicas en la ciudad de Santafé (1757-1810)

Nelson Fernando González

Colección Prometeo
Historia y Geografía
Palabras clave: acceso al agua, obras hidráulicas, siglo XVIII, ciudad de Santafé, acueductos, puentes
ISBN: 978-958-695-631-4
EISBN: 978-958-695-808-0
Edición: 1
Año: 2011

El presente trabajo tiene por objetivo analizar las formas de acceso al agua y los procedimientos bajo los cuales se gestionaron algunas obras hidráulicas durante la segunda mitad del siglo XVIII en la ciudad de Santafé. La construcción de acueductos, pilas, puentes, entre otros, serán motivo de este estudio, además de diversas circunstancias que posibilitaron la aparición de este tipo de infraestructura. Por medio de lo anterior examinaremos los retos administrativos a los que tuvieron que enfrentarse los gobiernos de la ciudad a finales del siglo XVIII y la agencia entre el Cabildo y la Audiencia alrededor del mismo tema. Será importante observar desde qué tipo de argumentos y concepciones se decidió ejecutar, financiar y apoyar ciertas “mejoras” hidráulicas. Elaborar un panorama en este sentido puede ayudar, entre otras cosas, a comprender con detalle la forma en que las políticas imperiales españolas del período -llamadas también borbónicas- fueron aceptadas e interpretadas en el contexto santafereño del siglo XVIII. En este sentido, la presente investigación puede ser un punto de partida para valorar la construcción del concepto de lo público, y las maneras en que diferentes gobiernos actuaron y concibieron la necesidad de impulsar reformas en el campo material.

Loading...
La minería de oro en la selva. Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)
La minería de oro en la selva.
Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)

Ángela Castillo y Sebastián Rubiano

Año: 2019
Ver publicación
Publicación La Ciudad Maquillada
La ciudad maquillada.
Gentrificación en el barrio La Macarena

Paola Luna

Año: 2017
Ver publicación
Las letras de la Provincia en la República. Educación, escuelas y libros de la patria en las provincias de la Costa Atlántica Colombiana, 1821-1886
Las letras de la Provincia en la República.
Educación, escuelas y libros de la patria en las provincias de la Costa Atlántica Colombiana, 1821-1886

Rafael Acevedo

Año: 2017
Ver publicación
blank
Circulación y apropiación
de imágenes religiosas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII

María Cristina Pérez Pérez

Año: 2016
Ver publicación
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyecto Académico
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 Ext.: 3311 | +(571) 332 45 05

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Redes Sociales

Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 Ext.: 3311 | +(571) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO