Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados → Profesores

Víctor M. Mijares

lunes 13 de julio 2020

Perfil

Víctor Mijares es Profesor Asociado en el Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. Desde 2020 es el profesor coordinador de la Maestría en Estudios Internacionales y desde 2021 codirige Strategos: Observatorio de la Seguridad Global.

Es investigador asociado al German Institute for Global and Area Studies (GIGA) y vicepresidente de la Asociación Colombiana de Ciencia Política (Accpol).

Sus intereses de investigación giran en torno al análisis de política exterior y la seguridad global. Actualmente lleva adelante dos proyectos de investigación. El primero es sobre la conducta política y estratégica de los petroestados, con especial interés en la política exterior y de defensa de Venezuela. El otro es sobre el desarrollo de juegos de guerra para la enseñanza de toma de decisiones bajo condiciones de crisis. Este proyecto se desarrolla en cooperación la Armada de Nacional de Colombia. 

Es autor de más de 20 capítulos de libros editados y de artículos académicos en editoriales como Routledge, Tectum y Siglo XXI, y en revistas como Global Crime, European Review of Latin American and the Caribbean Studies, Latin American Policy, Revista de Ciencia Política (Santiago), Colombia Internacional, Estudos Internacionais, Revista de Direito Internacional, Cuadernos del CENDES, entre otras.

Fue profesor de planta en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá y en la Universidad Simón Bolívar en Caracas.

Además de su trayectoria académica, se ha desempeñado como consultor para empresas de análisis de riesgo político, fundaciones internacionales, partidos políticos y varios ministerios europeos de asuntos exteriores.

Se doctoró en la Universität Hamburg investigando las fallas del regionalismo de seguridad suramericano, acuñando el concepto de la “paradoja de la autonomía”.

Estudios

Doktor der Philosophie in Politikwissenschaft
Universität Hamburg
Alemania
2018

Magíster en Ciencia Política
Universidad Simón Bolívar
Venezuela
2007

Especialista en Derecho y Política Internacionales
Universidad Central de Venezuela
Venezuela
2006

Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, mención en Relaciones Internacionales
Universidad Central de Venezuela
Venezuela
2002

Áreas de investigación
  • Relaciones Internacionales

  • Estudios Globales

  • Política Comparada
Temas de investigación
  • Petroestados
  • Seguridad Internacional
  • Análisis de Política Exterior
Grupos y Semilleros de Investigación
  • Líder del Grupo de Investigación en Estudios Globales, clasificado “A” por Minciencias
  • Profesor coordinador del Semillero STRATEGOS: Observatorio de la Seguridad Global, Departamento de Ciencia Política
Becas y distinciones
  • 2019: Premio al mejor artículo en Ciencias Sociales sobre Venezuela, Section of Latin American Studies, Latin American Studies Association. Artículo: “Soft Balancing the Titans: Venezuelan Foreign Policy Strategy toward the United States, China, and Russia.” Latin American Policy, 8(2), 201-231.
  • 2019: Reconocimiento como “Investigador Asociado”, Colciencias.
  • 2013: Beca doctoral del DAAD (Alemania).
  • 2003: Beca Gran Mariscal de Ayacucho para estudios de postgrado (Venezuela).

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
No se encontraron cursos activos

Publicaciones:

  • Detlef Nolte and Víctor M. Mijares, «UNASUR: An eclectic analytical perspective of its disintegration,» Colombia Internacional, No. 111 (2022), 83-109. https://doi.org/10.7440/colombiaint111.2022.04
  • Víctor M. Mijares, «Venezuela: a revolutionary petrostate under stress,» in Harvey Kline and Christine J. Wade, eds., Latin American Politics and Development, 10th edition (Routledge, 2022), forthcoming. https://doi.org/10.4324/9781003223351-16
  • Reynell Badillo and Víctor M. Mijares, «Politicised crime: causes for the discursive politicisation of organised crime in Latin America,» Global Crime, Vol. 22, No. 4 (2021), pp. 312-335. https://doi.org/10.1080/17440572.2021.2024804
  • Víctor M. Mijares, «The foreign policy assertiveness of the Latin American petro-state: Venezuela’s enduring patterns,» in Pablo Baisotti, ed., Problems and Alternatives in the Modern Americas (Routledge, 2022), pp. 262-281. https://doi.org/10.4324/9781003045342-11
  • Víctor M. Mijares and Paula Alejandra González, «Colombian military transformation: Strategic reality and overcoming resistances,» Austral: Brazilian Journal of Strategy and International Relations, Vol. 10, No. 19 (2021), pp. 133-153. https://doi.org/10.22456/2238-6912.100193
  • Víctor M. Mijares and Benjamin Creutzfeldt, «Cautious engagement: Continuity and change in the relations between Xi Jinping’s China and Nicolás Maduro’s Venezuela,» in Nele Noesselt, ed., China’s Interactions with Latin America and the Caribbean: Conquering the US’s Strategic Backyard? (Tectum Verlag, 2021), pp. 115-140. https://doi.org/10.5771/9783828875982-115
  • Víctor M. Mijares, “Realismo y Seguridad Internacional,” in Alberto Lozano Vázquez and Abelardo Rodríguez Sumano, eds., Seguridad y Asuntos Internacionales: teorías, dimensiones, interdisciplinas, las Américas, amenazas, instituciones, regiones y política mundiales (Siglo XXI Editores México, 2020), pp. 39-52. https://sigloxxieditores.com.mx/tienda/ols/products/seguridad-y-asuntos-internacionalesxn-teoras-dimensiones-interdisciplinas-las-amricas-amenazas-instituciones-regiones-y-poltica-mundial-s-lhj40b2c
  • María del Mar Chaustre Virgüez and Víctor M. Mijares, “Cómo fallan los petroestados: análisis del caso Venezuela,” Cuadernos del CENDES, No. 103 (2020), pp. 35-62. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/cendes/textos_completos/Revistas/revista103/revista103-SB.pdf
  • Cristian D. González-Ruiz and Víctor M. Mijares, “Los fuertes hacen lo que pueden: exponiendo los límites de la Corte Penal Internacional,” Revista de Direito Internacional, Vol. 17, No. 1 (2020), pp. 406-416. https://doi.org/10.5102/rdi.v17i1.6264
  • Alejandro Cardozo Uzcátegui and Víctor M. Mijares, «The versatile amalgam: Interests and corruption in Russia-Venezuela relations,» European Review of Latin American and Caribbean Studies, No. 109 (2020), pp. 181-202. http://doi.org/10.32992/erlacs.10557
  • Víctor M. Mijares, “Paradox of Autonomy: Explaining flaws in South American Security Regionalism,” Estudos Internacionais, Vol. 8, No. 1 (2020), pp. 89-101. https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2020v8n1p89-106
  • Víctor M. Mijares and Alejandro Cardozo Uzcátegui, “Militares bajo control. Fallas teóricas detrás del estancamiento de Juan Guaidó,” Foreign Affairs Latinoamérica, Vol. 20, No. 1 (2020), pp. 16-23. https://revistafal.com/numeros-anteriores/fal-20-2/
  • Víctor M. Mijares, «Filling the structural gap: Geopolitical links explaining the South American Defense Council,» Colombia Internacional, No. 101 (2020), pp. 3-28. https://doi.org/10.7440/colombiaint101.2020.01
  • Alejandro Cardozo Uzcátegui and Víctor M. Mijares, “Los lazos de corrupción entre Rusia y Venezuela: Una alianza con otros medios,” Foreign Affairs Latinoamérica, Vol. 19, No. 2 (2019), pp. 64-74. https://revistafal.com/numeros-anteriores/fal-19-2/
  • Víctor M. Mijares, «Performance of the South American Defense Council under Autonomy Pressures,» Latin America Policy, Vol. 9, No. 2 (2018), pp. 258-281. https://doi.org/10.1111/lamp.12146
  • Víctor M. Mijares and Detlef Nolte, “Regionalismo post-hegemónico en crisis: ¿Por qué la Unasur se desintegra?,” Foreign Affairs Latinoamérica, Vol. 18, No. 3 (2018), pp. 105-112. https://revistafal.com/numeros-anteriores/fal-18-3/
  • Raúl Bernal-Meza, Fabián Novak and Víctor M. Mijares, “La Alianza del Pacífico y el MERCOSUR: ¿alianza estratégica o convergencia en la diversidad?,” In Eduardo Pastrana Buelvas and Hans Blomeier, eds., La Alianza del Pacífico: ¿atrapada en el péndulo del regionalismo y del interregionalismo? (Konrad Adenauer Stiftung Mexiko, 2018), pp. 205-222. https://www.researchgate.net/publication/330324428_La_Alianza_del_Pacifico_atrapada_en_el_pendulo_del_regionalismo_y_del_interregionalismo
  • Víctor M. Mijares, «Soft Balancing the Titans: Venezuelan Foreign Policy Strategy toward the United States, China, and Russia,» Latin American Policy, Vol. 8, No. 2 (2017), pp. 201-231. https://doi.org/10.1111/lamp.12128
  • Carlos A. Romero and Víctor M. Mijares, «From Chávez to Maduro: Continuity and change in Venezuelan foreign policy,» Contexto Internacional, Vol. 38, No. 1 (2016), pp. 191-227. https://doi.org/10.1590/S0102-8529.2016380100005
  • Víctor M. Mijares, “Realismo neoclásico: ¿el retorno de los Estudios Internacionales a la Ciencia Política?,” Revista de Ciencia Política, Vol. 35, No. 3 (2015), pp. 581-603. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2015000300006
  • Víctor M. Mijares, «The Paradoxical Effect of Multipolarity over the South American Security Governance,» In Peter Bátor and Robert Ondrejcsák, eds., Panorama of Global Security Environment 2014 (Center for European and North Atlantic Affairs, 2014), pp. 469-480. https://www.researchgate.net/publication/272826979_The_Paradoxical_Effect_of_Multipolarity_over_the_South_American_Security_Governance
  • Víctor M. Mijares, “U.S.-Brazil Strategic Dialogue. Towards a Hemispheric Security Consortium?» In John Western and Javier Corrales, eds., Post-Hegemonic Global Governance, Second Edition (Institute for Training and Development, 2013), pp. 99-104. http://dx.doi.org/10.13140/2.1.2723.1525
  • Víctor M. Mijares, “Venezuela en el Mapa Geopolítico Mundial,” In Luis Pedro España, ed., Encuentro de Organizaciones Sociales de Venezuela 2012 (Universidad Católica Andrés Bello, 2012), pp. 287-292. https://www.academia.edu/3737889/Venezuela_en_el_Mapa_Geopol%C3%ADtico_Mundial
  • Víctor M. Mijares, “Consejo de Defensa Suramericano: obstáculos para una alianza operativa,” Politeia, Vol. 34, No. 46 (2011), pp. 1-46 . https://www.redalyc.org/pdf/1700/170022376001.pdf
  • Víctor M. Mijares, “El debate acerca de la incidencia de la multipolaridad sobre la seguridad internacional,” Politeia, Vol. 32, No. 42 (2009), pp. 139-170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170014942006
  • Víctor M. Mijares, “Constitución – Venezuela,” In Javier Fernández Sebastián, (ed.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos en la era de las revoluciones, 1750-1850 (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Fundación Carolina, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009), pp. 413-422. http://www.iberconceptos.net/wp-content/uploads/2012/10/DPSMI-I-bloque-CONSTITUCION.pdf
  • Víctor M. Mijares, “Petróleo y conflicto en la estructura internacional: aproximación a los fundamentos básicos del conflicto internacional generado por el control de las principales fuentes mundiales de petróleo,” Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, Vol. IX, No. 2 (2003), 43-57. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36490204
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
Eventtia Grand
Una firma histórica: A 30 años del tratado Polaco – Alemán de buena vecindad y cooperación
jueves, 16 de septiembre de 2021
12:00 pm
Evento virtual
EPOS026 Terrorismo Internacional EVENTTIA
CLASE ABIERTA Terrorismo internacional, crimen organizado e insurgencia
jueves, 8 de abril de 2021
8:00 am
Evento virtual
Noticias relacionadas
Alemania Polonia 3

Una firma histórica: A 30 años del tratado Polaco – Alemán ¿Qué enseñanzas deja para Colombia?

El pasado 16 de septiembre, el profesor Víctor Mijares del Departamento de Ciencia Política moderó el conversatorio entre el embajador...

El profesor Víctor M. Mijares es el nuevo vicepresidente de la ACCPOL

El profesor del Departamento de Ciencia Política y coordinador de la Maestría en Estudios Internacionales, Víctor M. Mijares, fue nombrado...
Blogs relacionados
Loading...
No se encontraron blogs
Podcast

Horarios de atención a estudiantes

Oficina G-311

Lunes 15:00-17:00

Miércoles 9:00-11:00 / 15:00-17:00

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO