Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Novedades → Noticias

Histórico de Noticias

  • Restablecer filtros
Susana Carmona, la antropóloga uniandina que estudia la Responsabilidad Social Corporativa
Weildler Guerra, Antropólogo Wayuu, entre los Uniandinos que conforman la Misión de Sabios
No hay salud sin salud mental
Antropología HOY
Mención de honor para Isabel Arroyo Andrade, investigadora doctoral en Historia.
La clase del León de Soacha 5 años después le da razón al paro
Terrenos musicales en contienda: las luchas entre estética y política en la Nueva Canción Chilena
De viejas batallas a nuevos desafíos en Colombia: nuevo informe de Angelika Rettberg
Cafés virtuales para estudiantes de posgrados en Antropología
Lo personal es político: Narraciones sobre el acercamiento de académicas y activistas a los estudios de género, justicia y seguridad en Colombia
La Facultad de Ciencias Sociales está una vez más entre los primeros puestos del ranking internacional de QS
Convocatoria Nombrar la crisis: ecologías de la duda
En el Pacífico, la Iglesia tiene la legitimidad que le falta al Estado
El profesor Víctor M. Mijares es el nuevo vicepresidente de la ACCPOL
Convocatoria docente de planta en Inglés
¡El Programa Travesías abre su convocatoria para el 2021-2!
Comunicado oficial
¡Volvió Clase a la Calle!
Escuela de Verano 2021
Becas 'Perdón y memoria' del Laboratorio de Juicios y Emociones Morales
Revistas de Ciencias Sociales, entre las mejores a nivel internacional
¡Juan David Abella, egresado de la Maestría en Construcción de Paz, ganó beca para estudiar en Alemania!
La politización de las identidades
Palabras a graduandos y sus familias en la ceremonia de entrega de diplomas 2021
Convocatorias de La Agence Universitaire de la Francophonie (AUF) para estudiantes y profesores
Convocatoria: evento conmemorativo de los 5 años del Acuerdo de Paz y de la Maestría en Construcción de Paz
Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate
De vuelta al Franco, ¡bienvenidos a la U, estudiantes de Ciencias Sociales!
VIHdas truncadas para la verdad en Colombia
Convocatoria profesor/a de planta Departamento de Antropología
“No nos damos cuenta de que la Conquista continúa”: Carl Langebaek en la Revista Rolling Stone
Libros de la Facultad de Ciencias Sociales con el 40% de descuento en formato impreso y digital
Convocatoria Boletín OPCA 20
Juan David Abella, egresado de la Maestría en Construcción de Paz, nos comparte su experiencia como becario del Helmut-Schmidt-Programme
Convocatoria Jefe(a) de Proyectos Arqueología y Rescate
Corte Constitucional deja en ‘fuera de lugar’ al machismo en el fútbol femenino
En busca de la otra cara de nuestras ‘regiones naturales’. Margarita Serje en entrevista con El Tiempo
Una firma histórica: A 30 años del tratado Polaco – Alemán ¿Qué enseñanzas deja para Colombia?
El Monumento a los Héroes es una metáfora ciudadana
El Batallón Colombia en la Guerra de Corea: memoria y compromiso histórico
Después de 3 semestres de virtualidad, estudiantes de posgrado visitan el campus por primera vez
Caminos por recorrer: Aperturas desde el curso “Pedagogías y políticas de la reconciliación”
Juan Camilo Niño en "La Historia detrás de los libros"
PEMP o NO PEMP
Narcolombia ¡Nuevos lanzamientos!
¡Tómate el campus! Parchando en el Franco
Elvia Vargas recibió reconocimiento a su vida y obra
Estos son los ensayos ganadores del concurso “Adhesión de la República de Corea a la Alianza del Pacífico”
Convocatoria boletín OPCA 21. Libros, postales, estampillas, billetes y monedas. Memoria y patrimonio
¡CURSO VIRTUAL! Culturas históricas en Alemania y Colombia: procesos memoriales, didácticas de la historia y formación política
Exploration, religion and Empire in the Sixteenth-century Ibero-Atlantic. World A New Perspective on the History of Modern Science
¿El patrimonio cultural es un motor para la transformación social? Lee el Boletín OPCA en su edición 20ª.
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
El pregrado en Estudios Globales. Un nuevo reto para la Facultad de Ciencias Sociales
Una sociedad “aborto cero” es ciencia ficción
Es Ley
Diccionario preserva una lengua que tiene solo 1.500 hablantes: Artículo de Juan Camilo Niño en Colombia Visible
Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10
Despenalización del aborto en Colombia: ¿De dónde venimos, hacia dónde vamos?
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Proyecto "Post-Conflict Security Structures and Citizen Buy-In" del profesor Miguel García recibe financiación del Departamento de Defensa de USA
Juan Pablo Aranguren Romero obtuvo mención honorífica en la 11ª edición del “Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales”
James Torres Moreno obtuvo el primer puesto en concurso de mejores tesis de posgrados en Historia Económica Latinoamericana
Transformar injusticias sociales y crear nuevos acuerdos sociales: las pedagogías y políticas de la reconciliación. Conoce el proyecto de José Fernando Serrano
Museo Virtual de los veteranos de la guerra de Corea, recibe apoyo del Centro de Estudios Históricos del Ejercito
Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
Muriel Laurent fue designada como Académica Correspondiente en la Academia Colombiana de Historia
Escuela de Verano y Vacaciones 2022
Más allá de Babel: Una mirada diferente de lo “negro” durante la Colonia
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
El proyecto Aulas en Paz del profesor Enrique Chaux fue mencionado en el Informe Mundial de la UNESCO
¿Cómo tramitaban los twitteros sus reclamos durante el Paro Nacional del 2021? Sergio Giraldo participó en la Mobilization Conference 2022
El Congreso de la República condecoró a José Fernando Serrano y 24 activistas más por sus contribuciones a los activismos LGBTIQ
Iris Medellín, egresada de la Maestría en Sociología, ganó la beca Fulbright para realizar su doctorado en Estados Unidos
Sanando desde el interior: el cambio necesario después del conflicto
Job Announcement – Full-time position of Teaching Professor (Docente de Planta)
Convocatoria Docente Departamento de Psicología
¡Extendimos nuestra convocatoria, hasta el 14 de octubre !
Extended call for Assistant/Associate Professor of Psychology" 2022
Guatemala in situ: una experiencia inmersiva en su geografía
Alhena Caicedo es nombrada como nueva directora del ICANH
Regresó Clase a la Calle para debatir y conocer la Verdad en Colombia
Francisco Leal: el ideador de instituciones
Natalia Correa, estudiante de la Maestría en Sociología, ganó la Beca Fulbright para cursar su doctorado en USA
Psicólogos ucranianos fueron capacitados por profesoras del Departamento de Psicología en primeros auxilios psicológicos y manejo de crisis
Indulto y desobediencia civil: acerca de la Primera Línea
Tecnócratas y democracia
Conoce el libro “Feminismo de alto riesgo” de Julia Zulver
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
¡La Maestría en Estudios Culturales recibió su primera acreditación de alta calidad!
Esos afectos voraces: una correspondencia. Laura Quintana presenta su más reciente libro
Nuevos horizontes para la Sociología en Uniandes
Convocatoria para estudiantes activos de maestría y doctorado
Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
El Área de Inglés del Departamento de Lenguas & Cultura recibió la certificación del CEA por 4 años
Convocatoria profesor/a de cátedra Departamento de Ciencia Política & Estudios Globales
El Doctorado en Ciencia Política recibió la acreditación de alta calidad del Ministerio de Educación
Las donaciones de Francisco Leal han beneficiado a 9 futuras politólogas
Convocatoria Boletín OPCA 23 | Adiós a la herencia del padre: Descomponiendo la relación género y patrimonio
Convocatoria Minciencias 2023 para financiación en doctorados de ciencias sociales en Uniandes
Convocatoria IMPRENTA - Número 3 | Perspectivas globales en Ciencias Sociales
Hegel y la crítica del capitalismo
Egresadas de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes entre las 100 mujeres más poderosas de Colombia
Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.
Open call: Research Assistant for the Gender, Justice and Security Hub
Pedro Javier Jaramillo, explorando la inclusión en la arquitectura y en el espacio público. Estudiante Doctoral Colombiano con nominación a la Beca Fulbright
La Facultad de Ciencias Sociales se vistió de gala para celebrar los grados de maestría y doctorado
Facultad de Ciencias Sociales Uniandes brinda conferencia sobre inestabilidad global en Cartagena
Loading...
Inestabilidad Global Cartagena 2023
miércoles, 31 de mayo de 2023

Facultad de Ciencias Sociales Uniandes brinda conferencia sobre inestabilidad global en Cartagena

El profesor Víctor Mijares, de la Maestría en Estudios Internacionales Uniandes analiza puntos clave alrededor de la inestabilidad global.
Convocatoria Gender Hub 2023
jueves, 18 de mayo de 2023

Open call: Research Assistant for the Gender, Justice and Security Hub

Open call for Research Assistant for The Gender, Justice and Security Hub, a multi-partner research network working with local and global civil society, practitioners, governments and international organisations to advance gender justice and inclusive peace.
Carl Langebaek
miércoles, 17 de mayo de 2023

Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.

Carl Langebaek, ex vicerrector académico y profesor titular del Departamento de Antropología, presenta su publicación más reciente en la que desmiente varios mitos que tenemos alrededor de la Conquista. Te invitamos a conocer más acerca...
Entrenamiento Habilidades
martes, 28 de febrero de 2023

Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida

Asiste gratis a los entrenamientos en habilidades cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que enfrentamos en la vida diaria.
Banner Convocatoria
martes, 28 de febrero de 2023

Convocatoria para estudiantes activos de maestría y doctorado

El proyecto NORHED II desarrolla red global para mejorar las capacidades académicas en los campos de investigación sobre paz, conflicto y derechos humanos.
Sociologia
viernes, 17 de febrero de 2023

Nuevos horizontes para la Sociología en Uniandes

Recientemente el Área de Sociología cambió de dirección, después de siete años María José Álvarez se retira del cargo dejando a la disciplina institucionalizada en la Universidad y Rodolfo Masías inicia como director con nuevas...
Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales
martes, 24 de enero de 2023

Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad

A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones de los departamentos de Ciencia...
Banner Noticia
martes, 24 de enero de 2023

Conoce el libro “Feminismo de alto riesgo” de Julia Zulver

El pasado 1 de diciembre de 2022, se realizó el lanzamiento de “Feminismo de alto riesgo” un libro que documenta la acción colectiva de organizaciones de mujeres que exigen justicia en el contexto del conflicto...
Banner Psicologos Ucranianos
viernes, 18 de noviembre de 2022

Psicólogos ucranianos fueron capacitados por profesoras del Departamento de Psicología en primeros auxilios psicológicos y manejo de crisis

Diana Agudelo, Ana Lucía Jaramillo, Yvonne Gómez y Diana Sánchez ofrecieron durante dos sábados un curso virtual para psicólogos ucranianos en el que les instruyeron sobre cómo brindar atención psicológica en crisis, especialmente en el...
Sin Título 6
miércoles, 16 de noviembre de 2022

Natalia Correa, estudiante de la Maestría en Sociología, ganó la Beca Fulbright para cursar su doctorado en USA

Natalia Correa es la evidencia de que a través de la persistencia y la disciplina se pueden lograr grandes resultados. De la mano de la tutoría y el acompañamiento de Angela Serrano se irá el...
Francisco Leal Banner
miércoles, 2 de noviembre de 2022

Francisco Leal: el ideador de instituciones

Francisco Leal, la persona que ideó nuestra Facultad de Ciencias Sociales como la conocemos hoy en día, lanzó su último libro “Antología de escritos efímeros”. Aquí hacemos un recuento de su legado académico.
Clase A La Calle 2022
viernes, 21 de octubre de 2022

Regresó Clase a la Calle para debatir y conocer la Verdad en Colombia

La jornada de Clase a la Calle de septiembre, octubre y noviembre del 2022 estará dedicada a conocer y debatir el Informe Final de la Comisión de la Verdad.
1 2 3 … 7 Siguiente »
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO