Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Novedades → Noticias → 
Ciencia Política y Estudios Globales, Estudios Internacionales

Una firma histórica: A 30 años del tratado Polaco – Alemán ¿Qué enseñanzas deja para Colombia?

Ciencia Política y Estudios Globales, Estudios Internacionales
Noticias
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin

El pasado 16 de septiembre, el profesor Víctor Mijares del Departamento de Ciencia Política moderó el conversatorio entre el embajador de Alemania, Peter Ptassek, y el embajador de Polonia, Pawel Woźny, en donde hablaron sobre el acuerdo polaco-alemán de buena vecindad y cooperación amistosa. Revive el conversatorio aquí.

Alemania Polonia 3
Alemania Polonia 3

En 2010 vio la luz el libro How Enemies Become Friends: The Sources of Stable Peace, de Charles Kupchan. En él, el autor explica por qué y cómo largas, dolorosas y violentas enemistades históricas entre naciones pueden y se han transformado. El trabajo de Kupchan no es sino un recordatorio sobre el dinamismo de la política internacional y sobre el carácter mutable de las relaciones humanas. Sobre eso tuvimos una lección magistral en nuestro campus, al mediodía del jueves 16 de septiembre, cuando se encontraron los embajadores de la República de Polonia, el excelentísimo señor Paweł Woźny, y de la República Federal Alemana, el excelentísimo señor Peter Ptassek, en el auditorio Lleras. En el conversatorio titulado “Una firma histórica: a 30 años del tratado polaco-alemán de buena vecindad y cooperación”, moderado por el profesor Víctor Mijares, ambos diplomáticos expusieron y respondieron preguntas sobre el proceso que llevó a dos viejos enemigos a convertirse en socios, aliados y amigos.

En este evento, cuyas palabras de apertura fueron dadas por el profesor Mauricio Nieto, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, se puso de relieve la amarga historia de las relaciones polaco-alemanas. Desde la invasión de la Alemania nazi en 1939, el cruel episodio de Gueto de Varsovia, pasando por la difícil relación entre la Alemania del oeste, la de Este, Polonia y la URSS, hasta el colapso del bloque socialista y la nueva realidad estratégica que llevó al tratado del 17 de junio de 1991, los eventos fueron abordados con franqueza por los expositores. El tratado, firmado por canciller Helmut Kohl y el primer ministro Krzysztof Bielecki, logró lo que se llamó “el milagro de la normalidad”.

"Este conversatorio “híbrido”, dio la oportunidad para ir más allá de Europa central, y no faltaron las preguntas y reflexiones sobre la paz en Colombia y sobre las relaciones del país con sus vecinos, sobre todo con referencia a la difícil relación con Venezuela."

Si bien los jefes de las misiones europeas se apegaron al respeto que impone sus investiduras en el marco del derecho diplomático, no perdieron la oportunidad para advertir los problemas son diferentes y que, asimismo, las soluciones también lo pueden ser, pero que sus países están dispuestos a cooperar por la concordia y el desarrollo de Colombia y Latinoamérica.

Revive el evento aquí:

CO Revistas Q1 Banner
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
Carolina Urrego Financianción Museo Veteranos Corea
Museo Virtual de los veteranos de la guerra de Corea, recibe apoyo del Centro de Estudios Históricos del Ejercito
El proyecto liderado por la profesora Carolina Urrego consiguió recientemente el apoyo investigativo del Ejercito Nacional para continuar con la creación del Museo que conmemora la participación de soldados colombianos...
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
Gender HUB Horizontal
Despenalización del aborto en Colombia: ¿De dónde venimos, hacia dónde vamos?
Desde el Gender, Justice and Security Hub, de la Universidad de los Andes, queremos visibilizar los hitos de las movilizaciones y conquistas de los derechos sexuales y reproductivos de las...
Sin Corbata
Es Ley
Que se tiñan las calles de verde porque en Colombia no estaremos de negro, pintadas por el luto de aquellas que por tanto años fueron despojadas de sus derechos.
EGLOB
El pregrado en Estudios Globales. Un nuevo reto para la Facultad de Ciencias Sociales
¡Conoce nuestro nuevo pregrado Estudios Globales, programa único en Colombia y Latinoamérica!
Ilustración Sin Título 2
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
Sarah Muñoz Cadena fue beneficiaria de la Beca Dora Röthlisberger en el 2015. Su historia es la demostración que a través de la educación se logran hacer realidad los sueños.
CP028 Premiacion Korea PW
Estos son los ensayos ganadores del concurso “Adhesión de la República de Corea a la Alianza del Pacífico”
La Embajada de la República de Corea, en Colombia en colaboración con el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y la Asociación de Estudios Coreanos en...
El Batallón Colombia En La Guerra De Corea
El Batallón Colombia en la Guerra de Corea: memoria y compromiso histórico
La profesora Carolina Urrego, del Departamento de Ciencia Política, publicó recientemente en la Revista Global Brief un análisis sobre el Batallón Colombia y su importancia para las relaciones bilaterales entre...
Sharon Hernandez
La politización de las identidades
Sharon Hernández, estudiante de la Maestría en Estudios Internacionales, publicó en el diario La República algunas de las reflexiones que realizó para el curso Teorías de lo Internacional.
El profesor Víctor M. Mijares es el nuevo vicepresidente de la ACCPOL
El profesor del Departamento de Ciencia Política y coordinador de la Maestría en Estudios Internacionales, Víctor M. Mijares, fue nombrado como vicepresidente de la Asociación Colombiana de Ciencia Política (ACCPOL)....
Angelika Rettberg artículo nuevo
De viejas batallas a nuevos desafíos en Colombia: nuevo informe de Angelika Rettberg
En Colombia, una amarga polarización en torno al histórico acuerdo de paz se supera gradualmente, en parte como resultado de la pandemia del coronavirus. El gobierno debe aprovechar esta oportunidad...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Laboratorios
Estudiantes
Revistas Académicas
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO