Los años de negociaciones del Acuerdo de Paz promovieron intensos debates y reflexiones locales, nacionales e internacionales sobre los retos, posibilidades y necesidades que debían afrontarse. Parte de estos debates dentro de la Universidad de los Andes concluyeron en la creación de la Maestría en Construcción de Paz. Esta fue el resultado de una iniciativa interfacultades de trabajo conjunto e interdisciplinar sobre temas relacionados con el conflicto y la construcción de paz. Fue una apuesta innovadora para ofrecer un programa de formación en el que convergieran esfuerzos existentes en la Universidad provenientes de todas las áreas del conocimiento, que incluyeran experiencias y aprendizajes de otras latitudes y que también destacaran las enseñanzas que se desprenden del caso colombiano para el mundo.
En el 2021 se cumplen 5 años de la firma del Acuerdo de Paz y 5 años del ingreso de la primera cohorte de estudiantes a la Maestría en Construcción de Paz. Han sido numerosas las enseñanzas y las reflexiones que se han dado a lo largo de estos 5 años. Estudiantes de las disciplinas más variadas han cursado la maestría, enriqueciéndola con sus aportes y muchos de ellos y ellas trabajando activamente en áreas relacionadas con la implementación, verificación e investigación del Acuerdo de Paz y otros temas afines a la construcción de paz en Colombia y en el mundo. En ella también han participado varios profesores y profesoras de distintas unidades académicas de la Universidad quienes han compartido sus investigaciones y proyectos en curso y han fomentado valiosos espacios de interacción interdisciplinar.
Desde la Maestría queremos marcar esta fecha para invitar a estudiantes y egresados/as del programa a presentar propuestas para participar para un evento conmemorativo de este aniversario. Las propuestas pueden versar sobre algún tema de investigación, creación o práctica profesional relacionado con el Acuerdo de Paz (negociación, adopción o implementación de alguna de sus partes) o la construcción de paz; o sobre su experiencia en la maestría y la relación con su área de conocimiento.
Son bienvenidos las ponencias académicas, trabajos desde la práctica, los enfoques interdisciplinarios, colectivos y los trabajos que impliquen expresiones artísticas o alternativas diferentes del texto escrito.
Indicaciones y cronograma
- Pueden enviar propuestas estudiantes y egresados/as de la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes.
- Envío de propuestas de máximo 200 palabras a paz@uniandes.edu.co a más tardar el 31 de agosto de 2021. Adicionalmente debe incluir los datos de afiliación del/la proponente y tres palabras clave sobre el tema de la ponencia.
- Notificación a participantes: septiembre 2021
- Fecha y modalidad del evento: Por definir