Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Estudia en Uniandes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencias Sociales → Opciones Académicas

Slide
INSCRIBE TU OPCIÓN ACADÉMICA: 5 al 30 de septiembre de 2022

Después del cierre de inscripciones no es posible recibir más solicitudes.

Inscribe tu opción aquí
Slide
INSCRIBE TU OPCIÓN ACADÉMICA: 5 al 30 de septiembre de 2022

Después del cierre de inscripciones no es posible recibir más solicitudes.

Inscribe tu opción aquí
previous arrow
next arrow
Inscribe tu opción académica aquí

Opción en Estudios Internacionales

¿Qué es una opción?

Las opciones son una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes de tomar cursos y profundizar en áreas diferentes a las de su carrera principal. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos, y al finalizar el pregrado el estudiante recibirá junto con su título profesional, una certificación correspondiente a la opción realizada.

Opciones académicas

Conoce toda la oferta de opciones académicas de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

Oferta de cursos

Conoce la oferta de cursos de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

¿Qué ofrece la Opción en Estudios Internacionales?

Nuestro mundo plantea grandes oportunidades y desafíos: la proliferación de armas nucleares, la desigualdad, el desarrollo, la globalización, la preservación del medio ambiente entre otros, son cada día temas más cercanos a nuestra cotidianidad. De esta forma, el objetivo de la Opción en Estudios Internacionales es proporcionales a estudiantes de distintas disciplinas las herramientas necesarias para entender y debatir con rigurosidad las problemáticas de carácter global, desde una formación interdisciplinar que va más allá de las relaciones internacionales y observa el mundo desde una perspectiva dinámica y vanguardista.

¿Cómo está compuesta la opción?

La opción está compuesta por 15 créditos. Seis correspondientes a dos cursos obligatorios, impartidos por el Departamento de Ciencia Política,  y nueve , correspondientes a cursos electivos, que pueden ser cursados en  diferentes facultades y/o departamentos en la universidad como Derecho, Administración, Historia, Biología, Economía, entre otros*.

Estudiantes de Ciencia Política:

La Opción en Estudios Internacionales está disponible para los estudiantes de Ciencia Política bajo las siguientes condiciones:

Los estudiantes que opten por la Opción en Estudios Internacionales deberán completar 15 créditos académicos de los cuales:

  • 6 créditos corresponden a los dos cursos obligatorios: Introducción a los Estudios Internacionales – CPOL 1201 y Colombia y el Mundo – EINT 1000. Tenga en cuenta que el segundo curso se oferta únicamente durante el primer semestre de cada año.
  • 9 créditos corresponden a materias que deben ser tomadas de la oferta disponible. Si usted es estudiante de pregrado en Ciencia Política y, de acuerdo al Reglamento de Opciones Académicas, no podrá tomar ninguna electiva del área de Relaciones Internacionales ofrecida por el Departamento de Ciencia Política para completar los 9 créditos electivos de la Opción. Si usted es estudiante de otro pregrado de la Universidad, podrá tomar también las electivas del área de Relaciones Internacionales del Departamento de Ciencia Política para completarla.

*La oferta de cursos electivos varía cada semestre en los distintos departamentos. El Departamento de Ciencia Política envía semestralmente el instructivo con la oferta actualizada, previa inscripción de materias, para que cada estudiante tenga información oportuna para realizar la inscripción

Requisitos

  • Presentar por escrito la solicitud para realizar la opción ante la Coordinación Académica del Departamento, en las fechas estipuladas en el calendario académico de la Universidad*.
  • Tener un promedio acumulado igual o superior a 3,25.
  • Cuando se finalicen los cursos, solicitar en el Departamento el memorando de finalización de la opción.

*Las fechas cambian cada semestre. Consulte aquí el calendario y las fechas de recepción de solicitudes de opciones.

Más información
Carolina Santacruz1
Carolina Santacruz Bravo

Coordinadora Académica
Departamento de Ciencia Política
coordinacioncpol@uniandes.edu.co
Ext.: 2613 | Oficina: G 331

andrea-vega-gestora-cpol
Andrea Vega Montañez

Gestora Académica
Departamento de Ciencia Política
gestoracpol@uniandes.edu.co
Ext.: 3348 | Oficina: G 323

Enlaces de interés

Opciones académicas
Programas de pregrado
Escuela de posgrados
Catálogo de cursos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando