
Patrimonio cultural inmaterial: la delimitación de un nuevo horizonte
Hace más de una década se institucionalizó la idea del patrimonio cultural inmaterial a nivel internacional a través de la convención de Unesco para su salvaguardia. Parte del
Hace más de una década se institucionalizó la idea del patrimonio cultural inmaterial a nivel internacional a través de la convención de Unesco para su salvaguardia. Parte del
Con seguridad por su carácter triétnico en Colombia se dan cita cantidades de ritmos y estilos musicales del mundo. De Europa, África y América fluyeron
El diálogo entre los textos compilados en este Boletín 5 de OPCA, se establece no sólo a partir de la música como fenómeno acústico y
Voy a contar una emocionante historia que ocurrió en la Universidad Nacional en la década de los años setenta. Años agitados por las movilizaciones sociales
En la convocatoria realizada para el Boletín OPCA 9, se indicaba que una de las primeras medidas de protección del patrimonio cultural promulgadas por la
Las áreas protegidas tienen como fin conservar paisajes y ecosistemas biodiversos, los cuales tienen especial importancia en Colombia, que forma parte de los seis países1 que
Conscientes, no obstante, de la capacidad “creadora” que los medios masivos de comunicación tienen para generar y movilizar ideas que se desplazan entre “derechas” e
Más allá del “dime que comes y te diré quién eres” y al margen de los ríos de tinta que han corrido en el posicionamiento
La convocatoria de este número del Boletín OPCA, señalaba cómo desde el campo de los estudios críticos del patrimonio cultural, entendido como un espacio de
«Aquí, la costumbre bogotana es de bronce y mármoles peregrinos, se erigen en los parques y cuando hay cambios urbanísticos comienzan las andanzas de Silvas,
Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel.: (601) 332 45 05
(601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08 | opca@uniandes.edu.co
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.