Skip to content
Search
Close this search box.
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Menu
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Menu
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Search
Close this search box.

Música

La recuperación del territorio perdido: Educación musical, adoctrinamiento y resistencia en Quibdó (Chocó-Colombia)

El sonido habita y les da sentido a los espacios. A su vez, los espacios le dan sentido a al sonido: lo intervienen, lo reglamentan,

La música como patrimonio compartido: Las chirimías de Riosucio, Caldas.

En este texto se argumenta que la música es capaz de relacionarse simbólicamente con cualquier tipo de significado, pero al ser performativa y al carecer

Festival Nacional de la Guabina y el Tiple: tensiones y expectativas por su inclusión al patrimonio cultural inmaterial de la Nación

¿Cuál es el papel del festival? Los espacios en los cuales se pueden apreciar los conjuntos de torbellino interpretar guabinas, torbellinos y moños, son muy

La música de gaita, expresión de una cultura mestiza y campesina, ante los retos y amenazas que afronta su contexto de origen

La tierra donde nace la Gaita En el norte de Colombia, donde la cordillera de Los Andes menguada se reduce a pequeños montes que cruzan

Sonidos isleños: Una mirada a la identidad musical de los raizales de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Más allá de los conflictos políticos y los intereses económicos que persiguen a las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y demás territorios incluyendo

Alteridad y mismidad: música afrocaribeña en el Estado de Quintana Roo, México

“En Chetumal, no somos rasta pero nos gusta el reggae”3 Nada, en apariencia, une a los jóvenes músicos de hoy con la generación de sus

Relación entre la música tradicional y el ciclo de vida de los Misak

El tiempo y el espacio para los Misak En la cosmovisión misak el tiempo no es lineal, es decir que no se concibe con un

Sones y arrullos colombianos: ecos de un patrimonio cultural en riesgo

Con seguridad por su carácter triétnico en Colombia se dan cita cantidades de ritmos y estilos musicales del mundo. De Europa, África y América fluyeron

La música como patrimonio: identidad y mestizaje

El diálogo entre los textos compilados en este Boletín 5 de OPCA, se establece no sólo a partir de la música como fenómeno acústico y

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel.: (601) 332 45 05
(601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08 | opca@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.