Skip to content
Search
Close this search box.
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Menu
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Menu
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Search
Close this search box.

Boletín OPCA # 8

DESCARGAR PDF COMPLETO DEL BOLETÍN AQUÍ

Diálogos

(Editorial y presentación del número)

Loading...

Diálogos Boletín OPCA 8 El agua como patrimonio cultural

Luis Gonzalo Jaramillo E.
Manuel Salge Ferro
Rosa Eliana del Pilar Ortiz Castro
LEER MÁS

Caminando se hace camino

(Investigaciones, artículos y revisiones)

Loading...

Los sentidos del agua en el Sector de La Lengüeta, PNN Sierra Nevada de Santa Marta

Somos Tunjuelo: agua, gente y patrimonio

Julián Alejandro Osorio Osorio

¡Vaya a quejarse al Mono de la pila! Un relato sobre la primera fuente pública de agua en Bogotá

Rosa Eliana del Pilar Ortiz Castro

Caleidoscopio

(Respuestas a cuestionario)

Loading...

El agua como patrimonio cultural&;

Luis Gonzalo Jaramillo E.

Lo que la corriente se llevó Poesía en el río Tíber

David Salge Ferro

Talleres de Crónica: memorias pasadas por agua

Maryluz Vallejo Mejía

Guasca: el territorio de la cultura del agua

María Cecilia Monzón González
Andrea Danute Pérez Redziunas

Viñetas

Loading...

Caja de Herramientas

(Matriz de referencias periodísticas y bibliográficas sobre el tema del boletín).

Compilado por Rosa Eliana Ortiz
LEER MÁS

No.

Título de la noticia o documento

Fecha publicación

Link

Heliodoros’s “Sources”: Intertextuality, Paternity and the Nile river in the Aithiopika

2008

Seguir enlace

“Nosotras tambíen haciamos descenso”. Rescatando la participación de las mujeres en el descenso de río con fines turísticos y deportivos en Jalcomulco

2013

Seguir enlace

Posibles Controles Hidrogeológicos de Impacto Ambiental por la Extracción de Agua Subterránea en Xochimilco, México

2008

Seguir enlace

La gestión del agua: tensiones globales y latinoamericanas

2011

Seguir enlace

El agua en la historia de España

2000

Seguir enlace

Desarrollo sostenible y el agua como derecho en Colombia

2009

Seguir enlace

Autoridad Nacional del Agua – ANA. Moderniza la gestión integrada de los recursos hídricos en el Perú.

2013

Seguir enlace

La historia del agua en bogotá: una exploración bibliográfica sobre la cuenca del río tunjuelo, en el siglo XX

2008

Seguir enlace

Aventuras con el agua. La administración del agua de riego: Historia y Teoría

2010

Seguir enlace

Agua. Manejo a nivel local

2004

Seguir enlace

Actores Sociales y su relación con el agua

2011

Seguir enlace

Agua y mortalidad en Barranquilla 1920-1940. Del imaginario social a la realidad empírica: una mirada desde la Historia y la Salud Pública

2009

Seguir enlace

El agua, Naciones Unidas y el derecho internacional

2010

Seguir enlace

La batalla por San Luis: ¿el agua o el oro? La disputa argumentativa contra la Minera San Xavier

2008

Seguir enlace

El uso del agua en la región de Cuernavaca, Cuautla durante la época colonial

1983

Seguir enlace

La empresa municipal del acueducto de Bogotá

2011

Seguir enlace

Lecturas del agua: símbolos, ecocrítica y cultura del agua

2012

Seguir enlace

Los imaginarios del agua y sus lecturas pansemióticas

2012

Seguir enlace

Matés Barco, Juan Manuel, La conquista del agua. Historia económica del abastecimiento urbano

2001

Seguir enlace

A propósito de la gestión del agua en el mundo contemporáneo. Un enfoque biopolítico

2012

Seguir enlace

De las perturbadoras y conflictivas relaciones de los bogotanos con sus aguas

2007

Seguir enlace

Usos conflictivos del agua: búsqueda de soluciones

2007

Seguir enlace

La voz del agua, la voz que nos lleva a soñar

2008

Seguir enlace

El agua, recurso estratégico del siglo XXI

2005

Seguir enlace

Representación Social del agua y sus usos

2004

Seguir enlace

“Entre los gallinazos y el Sol”. Los problemas de salubridad pública y delicuencia en Barranquilla 1900 – 1940

2009

Seguir enlace

“En la corriente viajan”

2010

Seguir enlace

Los estudios sobre la alta montaña ecuatorial en Colombia

2000

Seguir enlace

Modelos de provisión de servicios públicos domiciliarios. Una mirada a través del caso de Bogotá

2005

Seguir enlace

El mar ¿territorio de quién? Algunos elementos para una propuesta de una antropología del litoral

2009

Seguir enlace

La lucha por el agua. Reflexiones para México y América Latina

2005

Seguir enlace

Patrimonio biocultural, saberes y derechos de los pueblos originarios

2012

Seguir enlace

Masaru Emoto : el sabio del agua

2006

Seguir enlace

En busca del agua dulce

1974

Seguir enlace

Juegos de agua: la presencia del agua en el jardín desde la antigüedad hasta nuestos días

1993

Seguir enlace

Agua paso por aquí: adivinanzas

1999

Seguir enlace

Agua paso por aquí: experiencias sociales de manejo sostenible, una alternativa a la privatización

1999

Seguir enlace

Agua pa´ti, Agua pa’ mí

1991

Seguir enlace

Vivamos y progresemos con el agua

2011

Seguir enlace

Caramanta: propuesta para la declaración como parque natural, biodiversidad, especies endémicos, reserva de agua, patrimonio natural

1993

Seguir enlace

Declaración conjunta de los movimientos en defensa del agua: Techotitlán

2006

Seguir enlace

“No podemos permitir que hagan negocio con el agua”: líder de la esperanza, comunidad del pueblo Kayambi, Ecuador

2006

Seguir enlace

La dimensión sagrada, simbólica y mística del agua

2006

Seguir enlace

El agua en Colombia: la complejidad de los ecosistemas enfrentada a la simplicidad de las políticas públicas

2006

Seguir enlace

El mito sobre el origen del agua

2006

Seguir enlace

La privatización de los patrimonios hídricos comunes en Colombia

2006

Seguir enlace

La visión acuática del águila

2011

Seguir enlace

El mito sobre el orígen del agua : memoria e historia

2005

Seguir enlace

Talleres de crónica. Memorias del Agua en Bogotá

2011

Seguir enlace

Memorias de la ciudad: Memorias del Agua

Sin Fecha

Seguir enlace

Aguas Termales en Bavaria

2011

Seguir enlace

La autopista que partió en dos el humedal

2011

Seguir enlace

La hora del agua

2011

Seguir enlace

Lavaderos de Lourdes

2011

Seguir enlace

Cerros, Humedales y Áreas Rurales.

1997

Seguir enlace

Caribe Colombiano: Ecosistemas Marinos

2005

Seguir enlace

Árboles y Agua: un grave problema nacional

2008

Seguir enlace

La energía y los servicios públicos en Medellín: un caso de modernización y construcción de lo público

2012

Seguir enlace

Los servicios públicos en Medellín: las empresas públicas, un modelo de calidad para las ciudades colombianas

1995

Seguir enlace

Larga lucha por el medio ambiente

1997

Seguir enlace

Paisajes de agua en Chapinero

2010

Seguir enlace

Agua, Energía y Teléfono a comienzos del siglo XX en Cali

2010

Seguir enlace

Agua. Fuentes en Bogotá

2007

Seguir enlace

El agua, fuente de creación. Cuaderno de viaje

2012

Seguir enlace

El agua, fuente de creación. Cuaderno de viaje

2012

Seguir enlace

Historia del agua en el desierto más árido del mundo

2011

Seguir enlace

El agua tiene memoria. Historia del manejo del agua potable en tabasco

2012

Seguir enlace

Turismo y Patrimonio en la quebrada de Humahuaca. Lugar, actores y conflictos en la definición de un destino turístico argentino

2012

Seguir enlace

Las nieves, la ciudad al otro lado

2009

Seguir enlace

Asentamientos humanos, agua y territorio En el proceso de expansión del sur de Bogotá

2009

Seguir enlace

Antiguo Acueducto

2010

Seguir enlace

Redes heterogéneas del patrimonio. Los Casos del Centro histórico y el humedal Córdoba.

2007

Seguir enlace

Redes heterogéneas del patrimonio. Los Casos del Centro histórico y el humedal Córdoba.

2007

Seguir enlace

Verde Mar

2013

Seguir enlace

Trámites mineros, reservas naturales y país

2013

Seguir enlace

Legislen los tesoros ya

2013

Seguir enlace

Agua, Instituciones, ‘marketing’ y conciencia social

2013

Seguir enlace

Cerros orientales, opacados por los escombros

2013

Seguir enlace

Un canto por los ríos de Cali

2013

Seguir enlace

El Agua, un líquido en vía de extinción

1998

Seguir enlace

Agua, Dios Mío, Agua!

1992

Seguir enlace

Agua, Propiedad Privada

2005

Seguir enlace

Agua es vida

2009

Seguir enlace

El Agua es sagrada

2005

Seguir enlace

Con Agua y Sedientos

2011

Seguir enlace

¡Tesoro a la vista!

2013

Seguir enlace

Cooperativa Popular de Lujo

2005

Seguir enlace

A sólo una firma para proteger la Amazonía

2013

Seguir enlace

Parques Naturales: Prohibido Tocar.

2013

Seguir enlace

Congreso Desacató el fallo de La Haya

2013

Seguir enlace

Agua para rato

2010

Seguir enlace

Los paisajes también se transformaron

2013

Seguir enlace

¡Qué privilegio!

2005

Seguir enlace

Patrimonio de la Humanidad

2001

Seguir enlace

Evento del mes. Agua: un patrimonio que circula de mano en mano

2011

Seguir enlace

Pereira al reencuentro de su historia

2011

Seguir enlace

El humedal la Conejera es hoy ejemplo de resurección ecológica

2012

Seguir enlace

Arropáme que tengo frío

2012

Seguir enlace

Sanar el agua es sanarnos a nosotros mismos

2012

Seguir enlace

La construcción del patrimonio como lugar: un estudio de caso en Bogotá

2009

Seguir enlace

Reconfigurar la cultura

2009

Seguir enlace

Agua y enfermendad entre algunos grupos maya durante la colonia

2006

Seguir enlace

IDE MA: El camino de agua. Epacio, chamanismo y persona entre los makuna

2008

Seguir enlace

“Río Abajo” Una exposición de Erika Diettes

2009

Seguir enlace

El “espejo patrimonial”. ¿Ilusión narcisista o Reflexiones múltiples?

2011

Seguir enlace

El servicio público de las aguas en Bogotá durante la segunda mitad del siglo XIX y su relación con las reformas sociales

2010

Seguir enlace

Ancient Water Technologies

2010

Seguir enlace

Habitantes del agua: El complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta

2011

Seguir enlace

Agua: un patrimonio que circula de mano en mano

2011

Seguir enlace

Paisaje y Patrimonio cultural en Villa de Leyva

1999

Seguir enlace

El Río Tunjuelo en la historia de Bogotá 1900 – 1990

2007

Seguir enlace

I-II Foro Nacional del Agua [archivo de computadora] : memorias

2001

Seguir enlace

Pequeñas Historias de Páramo: una mirada al techo de los Andes Tropicales

2008

Seguir enlace

Las grandes sequías mayas: agua, vida y muerte

2008

Seguir enlace

Historias Sumergidas: hacia la protección del patrimonio cultural subacuático en Latinoamérica

2006

Seguir enlace

El agua y su historia: México y sus desafíos hacia el siglo XXI

2000

Seguir enlace

Guatavita: un encantamiento de agua, oro, tierra y vientos

2000

Seguir enlace

Modelos de gestión de agua en los Andes

2010

Seguir enlace

Agua y servicios ambientales: visiones críticas desde los Andes

2006

Seguir enlace

Manos al agua: una historia de aguas, lavado de ropas y lavanderas en Bogotá

2010

Seguir enlace

El agua en la historia de Bogotá

2003

Seguir enlace

Aguas del Huila, 20 años: historia regional en torno al sector del agua potable y el saneamiento básico

2010

Seguir enlace

El agua en la historia de una ciudad

1997

Seguir enlace

Historia del agua en Bogotá de la colonia al año 2000

1968

Seguir enlace

La cultura de la acequia: agua, tierra y comunidad en el Suroeste de los Estados Unidos de América

2009

Seguir enlace

The Flow of Power: ancient water systems and landscapes

2003

Seguir enlace

En las aguas del Yuruparí: cosmología y chamanismo Makuna

2002

Seguir enlace

A history of water. Series II

2010

Seguir enlace

El agua y las organizaciones sociales: cinco estudios de caso

1998

Seguir enlace

El agua y las organizaciones sociales: cinco estudios de caso

1999

Seguir enlace

Memorias del agua: oralidad, naturaleza y cultura en el Pacífico Colombiano

2012

Seguir enlace

Memoria, territorio y cultura : agua y tiempo, naturaleza y norma en dos áreas protegidas SIRAP-CAR

2004

Seguir enlace

Etnopoesía del agua: Amazonía y litoral Pacífico

1997

Seguir enlace

Quebrada La Vieja: Testimonio de una recuperación

2003

Seguir enlace

Guambianos, hijos del aroiris y del agua

1998

Seguir enlace

Acueducto y Alcantarillado : Cali 1900-1970

2000

Seguir enlace

Acueductos y alcantarillados : recuento histórico; elementos y componentes del sistema de Bogotá; comparación nacional

2012

Seguir enlace

El agua, la roca y el humo: estudios sobre la cultura Wuanana del Vaupés

1997

Seguir enlace

Makuna la gente del agua

2001

Seguir enlace

Antología de grandes crónicas colombianas

2003

Seguir enlace

Cerros, Humedales y Áreas Rurales.

1997

Seguir enlace

Incorporación de un cuerpo de agua a la estructura urbana de Santafé de Bogotá

1996

Seguir enlace

Segundo Encuentro de Ríos, Lagos y Lagunas de Colombia y del Mundo : memorias, conclusiones, mesas de trabajo

2000

Seguir enlace

La historia del sector de acueductos y alcantarillados en Colombia: de la Ley 65 de 1933 al plan de ajuste sectorial

2001

Seguir enlace

Agua, residuos y territorio : estudios jurídicos sobre política ambiental en España y Colombia

2007

Seguir enlace

Agua, residuos y territorio : estudios jurídicos sobre política ambiental en España y Colombia

2007

Seguir enlace

Acueductos comunitarios: Patrimonio social y ambiental del Valle de Aburrá

2009

Seguir enlace

Manizales, ¿ciudad de agua?

2013

Seguir enlace

Agua que nos habita: una propuesta de transversalización, de la cutlura del agua en la Institución Educativa Rural Yarumito

2012

Entre ruinas, lugares y objetos residuales de la memoria

2012

Seguir enlace

Derechos patrimoniales en la gestión socioambiental de ecosistemas estratégicos. Caso en estudio: corregimiento de Sapzurro, municipio de Acandí, Chocó

2010

Seguir enlace

El agua como bien común y público, desde el análisis de la acción colectiva del referendo por el agua.

2012

Seguir enlace

“El agua en el territorio, la cultura y la política de San Andrés Isla: una historia ambiental del siglo XX para el siglo XXI”

2010

Seguir enlace

EL agua y la montaña: acciones colectivas para el manejo del agua en los barrios de San Isidro, San Luis y Bosques de Bella Vista de la ciudad de Bogotá

2010

Seguir enlace

Agua: ¿patrimonio vital o bien económico? el problema de la privatización del agua en manaos, amazonía brasileña

2011

Seguir enlace

Representaciones del agua en la cuenca del río salitre: derechos ambientales y demandas sociales

2012

Seguir enlace

Agua, territorio y poder: representaciones, significados, usos y manejos del agua en la Sierra Nevada de Santa Marta, Estudio de Caso

2010

Seguir enlace

Gente, Tierra y Agua en la Amazonía

2008

Seguir enlace

Servicios públicos de agua potable y saneamiento en la consolidación urbanística de asentamientos informales. Estudio de caso en Medellín, Colombia

2010

Seguir enlace

Aguas, matas y piojos como expresiones sociales contemporáneas. Buscando a natura en la artificialidad: una propuesta de indagación

2007

Seguir enlace

Entre el agua y el oro: tensiones y reconfiguraciones territoriales en el Municipio de Vetas, Santander, Colombia

2012

Seguir enlace

Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombiano: poética de una literatura oral en Colombia

2012

Seguir enlace

Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombiano: poética de una literatura oral en Colombia

2004

Seguir enlace

Modelo de desarrollo y empresas transnacionales, análisis de caso en la cuenca del río Bogotá: la comunidad en torno al embalse del Muña

2011

Seguir enlace

“Prácticas agropecuarias coloniales y degradación del suelo en el Valle de Saquencipá, Provincia de Tunja, siglos XVI y XVII”

2012

Seguir enlace

La construcción intersubjetiva de la informalidad urbana en el espacio público: Cotidianidad y comercio informal en el San Victorino Bogotá

2011

Seguir enlace

Vichada: historia, Costumbres y Tradiciones

2011

Seguir enlace

Hábitat, redes locales y los lugares para el habitar urbano: el barrio tras los lugares urbanos para habitar y vivir la ciudad: caso del barrio Doce de Octubre en la ciudad de Medellín

2004

Seguir enlace

Consulte más boletines

Boletín

OPCA 25

November
2024

Boletín

OPCA 24

April
2024

Boletín

OPCA 23

September
2023
Portada OPCA22

Boletín

OPCA 22

December
2022

Boletín

OPCA 21

June
2022

Boletín

OPCA 20

December
2021


VER TODOS
LOS BOLETINES

VER TODOS LOS BOLETINES

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel.: (601) 332 45 05
(601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08 | opca@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.