Skip to content
Search
Close this search box.
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Menu
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Menu
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Search
Close this search box.

Boletín OPCA # 17

DESCARGAR PDF COMPLETO DEL BOLETÍN AQUÍ

Diálogos

(Editorial y presentación del número)

Loading...

Historia doble de la coca. Nota editorial

Lina Britto
LEER MÁS

La coca como patrimonio cultural. Perspectivas y tensiones en Colombia

Luis Gonzalo Jaramillo E.
Manuel Salge Ferro
LEER MÁS

Caminando se hace camino

(Investigaciones, artículos y revisiones)

Loading...

Sobre la coca y la cocaína

Wade Davis

Interculturalidad y replanteamiento del uso de la hoja de coca

María Clemencia Ramírez

La Coca, patrimonio de los pueblos El usurpador eres tú

David Curtidor Argüello

Los usos ancestrales de la hoja de coca como patrimonio cultural inmaterial de Colombia: un reconocimiento pendiente

Paula Aguirre Ospina

Los hijos de la coca

Sebastián Iguarán

Caleidoscopio

(Respuestas a cuestionario)

Loading...

Entrevista con Juan Manuel Galán. Cuestionario Boletín OPCA 17 La coca como patrimonio cultural: perspectivas y tensiones en Colombia

Juan Manuel Galán

Entrevista con Lissette Dayana Caicedo Ortiz. Cuestionario Boletín OPCA 17 La coca como patrimonio cultural: perspectivas y tensiones en Colombia

Lissette Dayana Caicedo Ortiz

Entrevista con Liz Wendy Cuadros Veloza. Cuestionario Boletín OPCA 17 La coca como patrimonio cultural: perspectivas y tensiones en Colombia

Liz Wendy Cuadros Veloza

Entrevista con Dora Troyano. Cuestionario Boletín OPCA 17 La coca como patrimonio cultural: perspectivas y tensiones en Colombia

Dora Troyano

Viñetas

Loading...

Brownies de Lerma con harina de coca

Carolina Jaramillo Santacoloma

Bombón de coca, un bocado hacia la paz de Colombia

Cristian Alberto Trochez Mosquera

Caja de Herramientas

(Matriz de referencias periodísticas y bibliográficas sobre el tema del boletín).

Compilado por Lieth Daelyn Carrillo Sánchez y Sara Cristina Fernández Rodríguez
LEER MÁS

No.

Título de la noticia o documento

Fecha publicación

Link

Parlamento Andino declara la coca patrimonio cultural de pueblos de los Andes

28/2/2014

Seguir enlace

Productos a base de coca, un negocio que marcha a cuentagotas en Colombia

4/10/2019

Seguir enlace

Coca Nasa: cuando la hoja de coca es una opción de emprendimiento

9/05/2019

Seguir enlace

Corte ordena retirar campaña publicitaria ‘la mata que mata’

12/17/2010

Seguir enlace

¿Comercializar la coca solo en los resguardos?

12/02/2019

Seguir enlace

Con ritual a la Pachamama población de Moho celebra Fiesta de la Candelaria

4/02/2020

Seguir enlace

Antropólogo sugiere que la hoja de coca sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad

22/10/2019

Seguir enlace

Bolivia celebra el Día del Masticado de Coca exhibiendo sus derivados legales

11/01/2019

Seguir enlace

El acullico boliviano

3/06/2019

Seguir enlace

El ancestral mambeo de la coca cerró las ponencias de Bogotá Madrid Fusión

9/05/2019

Seguir enlace

Coca pasó por aquí, mambe que no la vi

17/05/2019

Seguir enlace

Museo del Oro exhibe orfebrería prehispánica más grande del mundo

1/11/2019

Seguir enlace

Indígenas al rescate del Amazonas, de su cultura y territorio

19/09/2019

Seguir enlace

Indígenas de Toribío otorgarán perdón a jueces y fiscales

6/12/2013

Seguir enlace

Las tradiciones de los indígenas Múrui

Sin fecha de publicación

Seguir enlace

Los Múrui trabajan el fortalecimiento de sus costumbres

Sin fecha de publicación

Seguir enlace

Coca: ¿la mata que no mata?

7/01/2015

Seguir enlace

Pedir permiso para entrar a uno de los rincones donde comienza la Amazonia

26/06/2019

Seguir enlace

Festival Internacional de la Hoja de Coca de Pichari busca revalorar la cultura ancestral

17/07/2019

Seguir enlace

Chefs que hacen buñuelos y otros platos con harina de coca

5/09/2019

Seguir enlace

El Museo Etnográfico abre sus puertas en Leticia

8/12/2015

Seguir enlace

““No es la mata que mata, sino la que da vida”: vea cómo comunidad hace uso lícito de la hoja de coca

1/10/2019

Seguir enlace

Mambe, tradición y uso que reúne a la cultura indígena

4/02/2019

Seguir enlace

La Coca, patrimonio de la biodiversidad y cultural de Indoamérica

5/05/2008

Seguir enlace

El consumo ancestral de la hoja de coca en los pueblos indígenas de Colombia, Perú y Bolivia como parte de su identidad cultural

2007

Seguir enlace

La Coca es sagrada para los Pueblos Indígenas

2/07/2019

Seguir enlace

Indígenas defienden uso ancestral de coca, peyote y otras sustancias

27/04/2012

Seguir enlace

La vida con el poporo: un viaje de mambe y coca en la Sierra Nevada

7/12/2017

Seguir enlace

Sobre el mambe

s.f

Seguir enlace

La coca como planta tradicional en los pueblos indígenas

s.f

Seguir enlace

Indígenas Awá dicen que seguirán cultivando coca por incumplimiento del Gobierno

11/09/2018

Seguir enlace

Decreto de dosis mínima, ¿violatorio de prácticas ancestrales de indígenas?

16/10/2018

Seguir enlace

La hoja de coca como patrimonio colectivo de los pueblos andinos amazónicos

2009

Seguir enlace

Indígenas necesitan permiso para vender productos con hoja de coca fuera de sus comunidades

10/02/2018

Seguir enlace

Sierra Nevada de Santa Marta: de la marihuana y la coca, al cacao

27/08/2017

Seguir enlace

Sentencia T-080/17

2/07/2017

Seguir enlace

“Ponencia en el Panel: “Política antidroga y narcotráfico” Bogotá, 14 de mayo de 2015 Despenalización de campesinos, afros e indígenas cultivadores de coca, marihuana y amapola”

19/06/2015

Seguir enlace

La hoja de coca es la hoja de la paz, no de la guerra

12/09/2013

Seguir enlace

Mambe y ají, una tradición de la comunidad Uitoto

13/08/2018

Seguir enlace

¿‘Empobrecimiento ilícito’ o coca alimenticia?

8/01/2017

Seguir enlace

“Guerrilla e indígenas: remembranza de una joven INGA”

13/12/2015

Seguir enlace

PROYECTOS ALTERNATIVOS DE DESARROLLO INDÍGENA EN PELIGRO POR PRESIONES INTERNACIONALES

21/03/2007

Seguir enlace

Los indígenas paeces buscan rescatar uso de la hoja de coca

21/02/2007

Seguir enlace

La coca, fuente de supervivencia y desgracia para indígenas colombianos

24/09/2013

Seguir enlace

Consulte más boletines

Boletín

OPCA 25

November
2024

Boletín

OPCA 24

April
2024

Boletín

OPCA 23

September
2023
Portada OPCA22

Boletín

OPCA 22

December
2022

Boletín

OPCA 21

June
2022

Boletín

OPCA 20

December
2021


VER TODOS
LOS BOLETINES

VER TODOS LOS BOLETINES

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel.: (601) 332 45 05
(601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08 | opca@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.