Skip to content
Search
Close this search box.
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Menu
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Menu
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Search
Close this search box.

Bombón de coca Cristian Alberto Trochez Mosquera

Descargar PDF del artículo
Loading...
Boletín OPCA # 17

Bombón de coca, un bocado hacia la paz de Colombia

Cristian Alberto Trochez Mosquera

cristiantrochezcol@gmail.com

Resumen

La hoja de coca es un producto que puede ser regenerador de pueblos y de paz, además con un objeto principal de ser: Salvar vidas con la nutrición de niños y adultos, además con el acompañamiento de saberes gastronómicos y la mezcla de etnias colombianas. La harina de coca será un producto multifuncional en nuestros fogones y brasas.

Pintura de coca para molde

50 gramos de manteca de cacao
2,5 gramos de harina de coca

Preparación

Fundir la manteca de cacao e incorporar la harina de coca buscando el color deseado.

Craquelín de coca

60 gramos de chocolate blanco
2 gramos de harina de coca
25 gramos de galleta
5 gramos de mantequilla sin sal

Preparación

Fundir el chocolate a 35°C y mezclar la harina de coca, la galleta molida y la mantequilla sin sal. Formar una pasta homogénea, estirar en un plástico hasta 2 milímetros, refrigerar y cortar piezas al tamaño del cierre del molde

Cobertura Blanca con Harina de coca

500 gramos de cobertura blanca
10 gramos de harina de coca

Preparación

Mezclar la harina de coca a la cobertura y atemperar, luego formar el en encamisado en los moldes. Para colocar el relleno.

Ganache viche y uchuvas

220 gramos de chocolate blanco
22 mililitros de Viche Debida del Pacífico
15 gramos de dextrosa
30 gramos de mermelada de uchuvas

Preparación

Calentar la cobertura a 35°C, adicionar el viche con la dextrosa y emulsionar. Adicionar en los moldes a 24°C. Con una manga pastelera ir incorporando la mermelada de uchuvas y el craquelín y dejar reposar durante 4 horas. Pasado este tiempo, colocar más cobertura blanca para cerrar el bombón.

Bombón de coca Cristian Alberto Trochez Mosquera

Referencias

Cómo citar este artículo

Trochez, C. (2020). Bombón de coca, un bocado hacia la paz de Colombia. Boletín OPCA, 17, 88 – 90.

Otros artículos

Loading...
Viñetas

Brownies de Lerma con harina de coca

Carolina Jaramillo Santacoloma
Caleidoscopio

Entrevista con Dora Troyano. Cuestionario Boletín OPCA 17 La coca como patrimonio cultural: perspectivas y tensiones en Colombia

Dora Troyano
Caleidoscopio

Entrevista con Liz Wendy Cuadros Veloza. Cuestionario Boletín OPCA 17 La coca como patrimonio cultural: perspectivas y tensiones en Colombia

Liz Wendy Cuadros Veloza


VER TODOS
LOS ARTÍCULOS

VER TODOS LOS ARTÍCULOS

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel.: (601) 332 45 05
(601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08 | opca@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.