Skip to content
Search
Close this search box.
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Menu
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Menu
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Acerca de opca
  • Contacto
Search
Close this search box.
Descargar PDF del artículo
Loading...
Boletín OPCA # 1

Así se vive en el territorio sur

Alejandro Torres

Red Territorio Sur, Humedal El Burro

Resumen

Hace unos meses en Usme bajo un terreno de Metrovivienda, al paso de la maquinaria que acondicionaba la antigua finca de un campesino, en una zona de expansión urbana para la construcción de complejos habitacionales, al remover y revolcar la tierra, se realiza uno de los mayores hallazgos arqueológicos de la sabana de Bogotá.

En esta área se ubicaba una de las mayores concentraciones aborígenes y por consiguiente, el trueque de piedras preciosas por productos agrícolas era normal, así como el diseño y fabricación de pequeñas estatuillas de oro llamadas tunjos que ofrendábamos a las lagunas. Además se resalta la delicadeza en los detalles impresos con pigmentos minerales o vegetales sobre la cerámica moldeada por las manos de artistas. Las historias no sólo se cuentan oralmente sino también a través de las telas y sus nudos.

Somos Mhuys qa, seres de luz, mensajeros de agua, sembradores de identidad territorial, con voz de trueno hacemos llamado a la esencia y con la fuerza del pensamiento ambiental, despertamos la responsabilidad humana.
Enseñamos el territorio del Tunjuelo, mientras adelantamos acciones de concientización que apuntan hacia la apropiación cultural, cultura astronómica y matemática, ubicada en lo que hoy conocemos como Bogotá. En esta meseta de agua, nuestras mujeres parían a nuestros niños en las heladas aguas y también en torno a éstas los ancianos contaban historias de origen cósmico, terrenal o humano.

Observando la paz como una herramienta forjadora de integración social donde el “no daño”, soportado en una trilogía de principios como lo son no hacer daño, no permitir hacer daño y no hacerse daño, fortalecemos una filosofía pacifista de grandes intelectuales andinos, que no por el hecho de ser pacifistas se van a dejar de preguntar ¿por que razón la constructora de Metrovivienda no dio aviso a tiempo de este hallazgo?, ¿será el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) el primero en explorar la zona?, ¿seguirá vigente la licencia de construcción de Metrovivienda en una zona de frontera rural tan discutida?, ¿se garantiza la participación social y transparencia respecto a cualquier hallazgo?, ¿cuenta Bogotá con un museo arqueológico como el templo del Sol en Sogamoso, siendo la ciudad capital el principal centro cultural del país?

El daño de muerte, violaciones y atropellos a nuestro patrimonio cultural viene desde hace más de 500 años cabalgando sobre enormes capitales económicos, que al confundir la palabra territorio con la palabra terreno, despiertan güechas (guerreros guardianes) acompañados por ancestros y que tienen como fin la reivindicación natural.

Referencias

Cómo citar este artículo

Torres, A. (2009). Así se vive en el Territorio Sur. Boletín OPCA, 01, 15.

Otros artículos

Loading...
Diálogos

Editorial: LAS VICISITUDES DEL PATRIMONIO: una nota sobre el sur del áfrica

Alejandro Castillejo Cuellar
Diálogos

DIÁLOGOS &; La participación de las comunidades

LUIS GONZALO JARAMILLO E.
MANUEL SALGE FERRO
PABLO GÓMEZ
Caminando se hace camino

Presentación

LUIS GONZALO JARAMILLO E.


VER TODOS
LOS ARTÍCULOS

VER TODOS LOS ARTÍCULOS

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel.: (601) 332 45 05
(601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08 | opca@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.