Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
    • Acerca de opca
    • Contacto
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
Menú
  • Inicio
    • Acerca de opca
    • Contacto
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Inicio
    • Acerca de opca
    • Contacto
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
Menú
  • Inicio
    • Acerca de opca
    • Contacto
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Descargar PDF del artículo
Loading...
Boletín OPCA # 22

Diálogos, Patrimonios olfativos y gustativos: ¿hacia una preservación de la volatilidad?

LUIS GONZALO JARAMILLO E.

ljaramil@uniandes.edu.co

Arqueólogo, Ph.D. Gestor y Coordinador General OPCA
Profesor Asociado Departamento de Antropología
Universidad de los Andes

MANUEL SALGE FERRO

manuel.salge@uexternado.edu.co

Antropólogo, Ph.D. Docente Investigador de la Facultad de
Comunicación Social-Periodismo
Universidad Externado de Colombia

Resumen

Foto: de Gretour

Este número 22 del Boletín OPCA fue pensado como una invitación a explorar múltiples maneras de concebir y aproximarnos al olfato y al gusto como lugares de articulación de los patrimonios culturales. Los retos de concebir como patrimonio, no solo lo intangible, sino también lo fugaz, lo efímero y lo que no puede ser acumulado son múltiples y llaman a ampliar los principios y alcances del concepto.

Si bien un inventario, un registro o un archivo de aromas, sabores u otros fenómenos sensoriales como sonidos e imágenes, puede resultar prometedor y garantizar el reconocimiento y la salvaguardia de los procesos humanos y no humanos que los sostienen, ¿con qué criterios se deberían recolectar?, ¿Cómo almacenarlos, compartirlos y eventualmente exhibirlos?, ¿Cómo mediar con la naturaleza elusiva y altamente subjetiva de su apreciación en medio de intentos por fijarlos y materializarlos en alguna forma de representación?

O más allá, cómo podemos retar décadas y décadas del ejercicio de jerarquización que occidente ha construido sobre nuestros sentidos. En específico, cómo desmontar la idea y el imperio epistemológico que sólo la vista y el oído nos acercan a la verdad sobre el mundo. Cómo rescatar el valor de los sentidos del contacto y consecuentemente cómo generar experiencias y conocimientos colectivos a partir de ellos.

Qué pasaría si postuláramos el olfato y el gusto como principios generadores de la realidad, y en clave patrimonial, cómo podríamos pensar en su transmisión en el tiempo y en su capacidad para conectar memorias compartidas y sentidos de pertenencia. Tal vez acá valdría volver al sabor de las “magdalenas” y al olor del té de invierno que Proust eleva como principio y como vehículo de la memoria, como una máquina del tiempo capaz de reflejarnos y confrontarnos con nosotros mismos.

Las repuestas a nuestra convocatoria fueron diversas y variadas, permitiéndonos ofrecer un volumen temático particularmente provocativo, del cual da cuenta con agilidad y perspicacia nuestra colega y editora invitada Ana María Ulloa Garzón, en su texto: “A la búsqueda de mundos olfativos”.

El Boletín 22 concluye con la sección Caja de Herramientas, donde ofrecemos vínculos a artículos recientes relacionados con este apasionante tema y con la Convocatoria para el Boletín OPCA 23, esta vez sobre la relación entre género y patrimonio, convocado bajo el título: “Adiós a la herencia del padre: Descomponiendo la relación género y patrimonio”. Esta convocatoria estará abierta hasta el 15 de marzo de 2023. Los documentos deben ser presentados en formato Word, con una extensión máxima de 2000 palabras. Las contribuciones se recibirán en el correo opca@uniandes.edu.co. Para más información, consultar nuestro: Breve Manual de
Estilo en https://opca.uniandes.edu.co/

Referencias

Cómo citar este artículo

Jaramillo, L. G. y Salge, M. (2022). Diálogos OPCA 22. Patrimonios olfativos y gustativos: ¿hacia una preservación de la volatilidad? Memoria y patrimonio Boletín OPCA 22, 4-5.

Otros artículos

Loading...
Caleidoscopio

El registro de los olores y su ausencia en tiempos pandémicos Los significados sociales de la anosmia

OLGA SABIDO RAMOS
Caleidoscopio

La perfumería como archivo de nuestras memorias olfativas

ANGIE ANDREA RODRÍGUEZ SILVA¹
Caleidoscopio

El patrimonio gustativo y olfativo en la gastronomía y sus retos

YELENA MONTOYA RODRÍGUEZ¹


VER TODOS
LOS ARTÍCULOS

VER TODOS LOS ARTÍCULOS

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel.: (601) 332 45 05
(601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08 | opca@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.