Ir al contenido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
  • Inicio
    • Acerca de opca
    • Contacto
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
Menú
  • Inicio
    • Acerca de opca
    • Contacto
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
  • Inicio
    • Acerca de opca
    • Contacto
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
Menú
  • Inicio
    • Acerca de opca
    • Contacto
  • Boletines
    • Otras contribuciones
      • Columnas de opinión
      • Comunicados Opinión Pública
  • Eventos
    • Lanzamientos
    • Podcast
    • Concursos
    • Exposiciones
    • Seminarios
    • Conversatorios
  • Legislación
    • Legislación Nacional
      • Constitución Política de la República de Colombia 1991
      • Leyes
      • Resoluciones
      • Sentencias Corte Institucional
      • Códigos
      • Legislación Regional
    • Legislación internacional
      • UNESCO
      • UNIDROIT
  • red universitaria de
    patrimonio cultural sumergido
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

© David Salge Ferro. 2014

Descargar PDF del artículo
Loading...
Boletín OPCA # 8

Lo que la corriente se llevó Poesía en el río Tíber

David Salge Ferro

davidsalge@rocketmail.com

Estudiante Accademia delle Belle Arti di Roma.

Resumen

Con motivo de los trabajos de restauración adelantados en Roma entre 1997 y 2000, se instalaron 78 paneles gigantes que reproducían versos de grandes poetas que hablaban de los monumentos intervenidos. Posteriormente, la alcaldía de Roma gestionó 42 nuevos paneles que fueron instalados en lugares emblemáticos, cada uno de los cuales reproducía textos literarios sobre el lugar donde se ubicaban. El presente año, la iniciativa se llevó al río Tíber, donde se instalaron 16 nuevos paneles que contenían fragmentos de poemas referidos a éste. Textos de Estrabón, San Agustín, G.G Belli, G Carducci, E, Pound. R. Ausländer, entre otros, fueron instalados en su orilla para dar cuenta de su relación con la historia de la ciudad.

Sin embargo, el poder avasallador del Tíber decidió las suertes de los paneles. La corriente se encargó de escribir su propio registro sobre ellos. Modificándolos, dejando claro que la verdadera poesía está contenida en sus márgenes. El agua como patrimonio, el agua como aglutinador cultural, el agua como lo que usted quiera imaginar, son sólo ejercicios mnemónicos. El agua es vida y trasciende, trastoca, superpone sus ecos a las cosas de las personas. El agua nos hace y demuestra su imperio. Ahora bien, a continuación, un registro que podríamos llamar arqueológico del paso del Tíber. Un palimpsesto visual que invita a reflexionar sobre el ser humano y su entorno.

B08salgeinterior1.bmp 4cf2fbc8
B08salgeinterior2 8b5514c8
B08salgeinterior3 60d8ce3c
B08salgeinterior4 15602e84
B08salgeinterior5.bmp 934c046d
B08salgeinterior6 De365718
B08salgeinterior7 B69cbcb4
B08salgeinterior8 4e7e8a22
B08salgeinterior9 8889971e
B08salgeinterior10 4e87e999

Referencias

Cómo citar este artículo

Salge, D. (2014). Lo que la corriente se llevó: Poesía en el río Tíber. Boletín OPCA, 08, 42-45.

Otros artículos

Loading...
Caleidoscopio

Guasca: el territorio de la cultura del agua

María Cecilia Monzón González
Andrea Danute Pérez Redziunas
Caleidoscopio

Talleres de Crónica: memorias pasadas por agua

Maryluz Vallejo Mejía
Caleidoscopio

El agua como patrimonio cultural&;

Luis Gonzalo Jaramillo E.


VER TODOS
LOS ARTÍCULOS

VER TODOS LOS ARTÍCULOS

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel.: (601) 332 45 05
(601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08 | opca@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.