Existe un tema transversal a todos los artículos publicados en este número del Boletín OPCA y es el de la memoria. Una memoria que se resuelve en un acto en contra del olvido, en una búsqueda que se ancla en la experiencia cotidiana de la rememoración, en la necesidad de traer al presente una sensación, una palabra o un gesto. La memoria de la que hablan nuestros artículos es reflexiva, personal e íntima y está encaminada a crear representaciones sobre lo que somos. Así, más allá de algo que se aprende y que debe ser actuado a través de compulsiones repetitivas, asistimos a un ejercicio que da sentido a la vida de quienes están tras las líneas de estos escritos.
En este sentido, bajo el pretexto del fútbol hemos encontrado un sinfín de hilos invisibles que relacionan historias de vida, disciplinas corporales, geografías urbanas, actos rituales y construcción de comunidades. En otras palabras, hemos encontrado la dimensión patrimonial de un fenómeno, que aun cuando resulta prosaico para diversas esferas sociales, está inequívocamente relacionado con nuestra cotidianidad, con la experiencia y la subjetividad, con nuestras pasiones más elementales. Y es en este contexto donde las palabras de Albert Camus cobran sentido: “Todo lo que sé con seguridad acerca de la moralidad y las obligaciones se lo debo al fútbol”.
El fútbol, que trasciende la dimensión del juego y dota a la vida de significados, que despierta nuestros afanes coleccionistas, que ejercita nuestros saberes enciclopédicos y escenifica las pasiones que singularizan nuestra especie, es un deporte cuyo ejercicio en la contemporaneidad colinda con preguntas sobre la sociedad del espectáculo, el consumo cultural, la construcción de identidades y las políticas públicas sobre el uso del espacio y del tiempo libre. Por lo tanto, el fútbol es una práctica alrededor de la cual se entrecruzan varias generaciones, un punto de sutura en el que orbita la representación de una nación que inventa y reglamenta su propia ética y su propia estética.
Así, al pensar en la relación entre el fútbol y el patrimonio cultural, resulta que el universo se condensa en un estadio, la cancha deviene microcosmos y el mundo se copia así mismo, pero a la escala de un balón. Los movimientos de los jugadores y las voces de los hinchas, las camisetas del equipo y las monas del álbum, la grama y el cemento, se tornan testimonios de la forma de ser de quienes habitan estas geografías. Son simulacros, sí. Reproducciones, sí. Actos miméticos, sí. Pero al mismo tiempo son únicos en la medida en que pueden ser vividos y experimentados directamente, en la medida que pueden ser recordados y narrados en sus propios términos, en la medida que erigen ídolos, rubrican gestas y demarcan espacios.
En este sentido, resulta pertinente traer a Andreas Huyssen (2002) a colación cuando afirma que el nivel de expectativas virtuales de nuestra sociedad se ha elevado a tal punto que el deseo escópico de la pantalla se muda en deseo de otra cosa. Lo cual señala que los medios de masas han creado un deseo insaciable de experiencias, de experiencias auténticas que ni la televisión, ni el internet pueden satisfacer. Pero como vemos en los artículos, encuentra su espacio natural en las canchas de barrio, en las celebraciones de la localidad de San Cristóbal donde resuena el himno nacional y vuela papel picado, en el “tercer tiempo” de los partidos, en una pelota de trapo muy dura que no levanta vuelo, en el álbum Panini, en el collage de fotos de famosos en la pared del Olaya Herrera.
Un ejemplo importante de la relación entre el patrimonio cultural, el fútbol, la memoria viva y la experiencia cotidiana, se manifiesta en la declaratoria de las actividades desarrolladas en el Torneo Amistad del Sur o Hexagonal del Olaya como de interés cultural distrital (Ver AZQUÍ y AZQUÍ). Esta declaratoria da cuenta de la relación entre el torneo, la historia de la ciudad y la conformación de los referentes identitarios de Bogotá, y pone de manifiesto el valor simbólico de este evento tanto para el fortalecimiento de una memoria colectiva, como para el ejercicio de la ciudadanía proyectada hacia el futuro (Ver AZQUÍ.).
Aquí y allá, los textos de este volumen también ponen el dedo sobre las yagas de hechos que hablan de la política pública, de la construcción de ciudad, de la satisfacción de necesidades básicas como espacios para recreación, obligándonos como lectores -aún para los que no son aficionados al fútbol-, a ver en esta práctica generalizada y masiva, un espacio para la construcción y dimensionamiento de la vida en comunidad. Así, resulta difícil no decir que el fútbol es patrimonio cultural colectivo.
Ofrecemos a continuación algunos enlaces que complementan, enriquecen o controvierten los artículos presentados en este Boletín y una serie de vínculos que desarrollan las líneas generales que estructuran el tema.
SÓLO LOS DEL BARRIO JUEGAN BANQUITAS
Links de Prensa:
——-. “Todos al Barrio!” El Tiempo, (1998).
Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 14, 2010).
(recuperado septiembre 14, 2010).
Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 14, 2010).
Fernández, Francisco José. “El Fútbol de los recuerdos.” El Tiempo, (2003).
Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 14, 2010).
Meluk, Gabriel. “Y la identidad.” El Tiempo, (2001).
Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 14, 2010).
Salcedo, Andrés. “La memoria del Barrio.” El Tiempo, (1998).
Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 15, 2010).
Textos Académicos:
Kaplan, Carina V. y Demián A. Kaplan, Demián. Deportes y distinciones de clase. Fútbol para las escuelas de los pobres y rugby para las escuelas de los ricos. En Alabarces, P., Di Giano, R. y Frydenberg, J. (comp.) Deporte y Sociedad. Buenos Aires: Editorial Eudeba, 1998.
Canciones:
Pibe de mi barrio (Dr. Krapula): Ver AQUÍ.
Series de Televisión:
“De pies a cabeza”, dirigida por Andrés Marroquín y Asier Aguilar, y escrita por Diego Arbeláez y Juan Manuel Cáceres, entre otros libretistas. Cenpro Televisión. (1994-1997). Ver AQUÍ.
FÚTBOL AFICIONADO EN BOGOTÁ: ARCHIVOS PRIVADOS, MEMORIAS BARRIALES Y PATRIMONIO COLECTIVO
Links de prensa:
Ordóñez Olano, Luis Guillermo. “El templo del fútbol aficionado de Bogotá.” El Espectador, (2009). Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 15, 2010).
Textos Académicos:
Alabarces, Pablo. Fútbol y Patria: El fútbol y las narrativas de la nación en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2002.
Acción Comunal Distrital. Voces del común: testimonios de líderes comunales en Bogotá. Bogotá: Imprenta Distrital de Bogotá, 1998.
Videos:
Video de noticia del Hexagonal Olaya en City Tv: Ver AQUÍ.
LA MEMORIA ADICTIVA DE LAS MONITAS
Links de Prensa:
——-. “Una familia que vive de la venta del álbum y las fichas oficiales del mundial de fútbol.” El Tiempo, (2010). Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 15, 2010).
——-. “El ciclismo en monas: una industria millonaria asimilada y desarrollada al máximo en Colombia.” Revista Semana, (1985). Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 14, 2010).
Galindo, Mauricio. “La memoria adictiva de las monitas.” El Tiempo, (2010). Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 15, 2010).
Mogollón, Connie. “El hombre de los 12 álbumes del mundial.” El Tiempo, (2010). Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 15, 2010).
Videos:
Promoción de monitas Panini BBVA: Ver AQUÍ.
LAS MEDIACIONES DEL FUTBOL Y LA MEMORIA
Links de Prensa:
Casale, Antonio. “Identidad definida.” El Espectador, (2009). Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 17, 2010).
Roca, Juan Manuel. “Futbol en el Limbo.” El Tiempo, (2001). Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 17, 2010).
Artículos académicos:
Miniserie:
“Higuita, sangre, sudor y lágrimas”, dirigida por Darío Vargas, y escrita por Manuel Arias. Tevecine. (1996).
Largometraje:
“La pasión de Colombia (fragmentos de fútbol e identidad)”, dirigido por Omar Rincón y realizado por Carolina Montes y Andrés Carvajal.
LAS MEMORIAS DE LAS ESFERAS: DE LOS PIES A LA CABEZA Y DE LA CABEZA A LOS PIES
Links de Prensa:
——. “Fútbol ‘rescata’ niños del barrio La Reliquia de Villavicencio.” El Tiempo, (2008). Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 17, 2010).
Torrado, Santiago. “Fútbol y Política.” Revista Semana, (2004). Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 17, 2010).
Textos Académicos:
Rojas Parra, Fernando. Fútbol e identidad nacional en Colombia, 1985-1944. Bogotá D.C.: Uniandes, 2002.
ARTÍCULOS GENERAL
Links de Prensa:
Auster, Paul. “El Futbol.” El Tiempo, (1999). Ver AQUÍ. (recuperado septiembre 17, 2010).
Romero, Gabriel. “El fútbol es…” El Tiempo, (1999). Ver AQUÍ..
Artículos Académicos:
Carrión M, Fernando. El fútbol como práctica de identificación colectiva. Quito: FLACSO Ecuador, 2006. VerAQUÍ. (recuperado septiembre 15, 2010).
García-del-Barrio, Pedro, y Francesc Pujol. “El papel del fútbol en la sociedad actual. Fútbol: ocio y negocio.”. Empresa y Humanismo, núm. 1, Vol. 11 (2008): 89-108.
Libros de Consulta:
Alabarces, Pablo (et al). Cuestión de pelotas. Buenos Aires: Atuel, 1996.
Alabarces, Pablo. Futbologías: fútbol, identidad y violencia en América Latina. Buenos Aires: CLASCO, 2003.
Medina Pérez, Gonzalo. ¡Prohibido perder!: y otros juegos de poder alrededor del fútbol, la cultura y la política. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2007.
Montoya Villamizar, Guillermo. Vive fútbol, come fútbol, sueña fútbol ¡pero no hagas más!: la formación futbolística como un proceso de subjetivización deshumanizante. Bogotá: Uniandes, 2009.
Salcedo, María Teresa. Emoción, control e identidad: las barras de fútbol en Bogotá. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2007.
Verdu Vicente. El fútbol, mitos, ritos y símbolos. Madrid: Alianza, 1981.
Vinnai, Gerhard. El fútbol como ideología. Siglo veintiuno, 2003.
Whal Alfred. Historia del fútbol. Barcelona: Zeta, 1997.
Videos:
Ministerio de Cultura. Futbol y nación [grabación]. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2001
Caricaturas:
Caricaturas Iguita y Pibe. Recuperado el 1 de septiembre: Ver AQUÍ.
Caricatura de la semifinal de España: Ver AQUÍ.