Foto de Anna Rye en Pexels
Introducción
Esa pequeña pieza de papel adosada a un sobre o en el reverso de una postal, conocida como estampilla o sello postal, permite la transmisión de mensajes entre enamorados, negociantes, familiares o políticos, que desean compartir historias que no solo quedan impresas en papel con los sentimientos de quien las escribe, sino que son contratos o información pertinente para quien los recibe.
Esa buena práctica de escribir a otro un texto con su pensamiento, experiencias, emociones, solicitudes o acuerdos, requirió, a través de la historia, del desarrollo de diferentes medios de transporte y registro de esos documentos, lo cual con el tiempo configuró los sistemas de correos.
En estos, se certificaba por medio de una marca postal el porte o las tarifas de operación en origen del envío (Franca) o en el destino (Debe). Solo hasta 1840 el inglés Rowland Hill (1795-1879) desarrolló un sistema de estampillas para que, previo al envío de la carta, se pagara un porte por concepto del proceso de correo dependiendo de la distancia o del peso de la correspondencia. En estas estampillas queda el rastro de otros tiempos y el valor de las historias que contienen.
Este texto mostrará algunas estampillas de valor patrimonial que retratan mandatariosde la historiade Colombia,utilizando ladivisiónen seis periodos que usan los historiadores, así:
Provincias Unidas de la Nueva Granada (1810-1816)
Gran Colombia (1819-1831)
República de la Nueva Granada (1831-1858)
Confederación Granadina (1858-1863)
Estados Unidos de Colombia (1863-1886)
República de Colombia (1886 – presente)
Foto de Pixabay en Pexels
En este trabajo se encuentra el diseño original (Figura 1) de una exhibición de estampillas que reconoce a los gobernantes de Colombia organizados históricamente y señalados con un recuadro que hace alusión a su período de gobierno. Allí aparecen presidentes elegidos, encargados y juntas de gobierno que cumplieron por días o meses el cargo de mandatarios. El hilo conductor de esta imagen y este escrito invita a resaltar los principales mandatarios que nos legaron las comunicaciones, los telégrafos, las estampillas y la administración de los correos de Colombia.
Provincias Unidas de la Nueva Granada (1810-1816)
Los correos terrestres entre las Provincias Unidas de la Nueva Granada (1810-1816) operaban entre trochas y a lomo de mula para permitir, entre otras cosas, la comunicación entre los llamados insurgentes sobre el estado de las sublevaciones, así como el envío de oro y de noticias de interés.
Las Provincias Unidas de la Nueva Granada conformadas inicialmente por Antioquia, Pamplona, Casanare, Cartagena, Popayán y Tunja, hacían parte de la llamada primera República Granadina, las cuales tuvieron varios conflictos internos en especial con el Estado de Cundinamarca. En este periodo llamado la Patria Boba hubo gran cantidad de presidentes y encargados que quedaron consagrados en algunas de las emisiones de estampillas realizadas con motivo de rendir un homenaje a los mandatarios desde 1810 hasta nuestros días. Se han impreso varias emisiones dando reconocimiento a presidentes, juntas de gobierno y delegados que cumplieron por días o meses esa función presidencial. Entre ellos tenemos a José Miguel Pey (Figura 2), Jorge Tadeo Lozano (Figura 3), Antonio Nariño (Figura 4), Camilo Torres (Figura 5), José Joaquín Camacho, José María del Castillo y Rada, José Fernández Madrid y Custodio García Rovira, así como a los miembros del triunvirato que gobernó entre 1814 y 1815 por menos de 4 meses, como fueron Manuel Rodríguez Torices, Antonio de Villavicencio y Liborio Mejía, quien cierra este periodo.
Figura 1: Mosaico con las estampillas de los presidentes de Colombia, según los periodos históricos en que gobernaron. Las estampillas son tomadas de la serie Emisión Operativa para Correo Nacional Jefes de Estado – 8 emisiones en total (1981 cinco, 1982 una, 1995 una y 2010 una), el diseño del mosaico es obra de Alejandro Sánchez Botero. El mosaico puede ser descargado para consulta como pdf en este link de OPCA: bit.ly/presidentes-estampillas
Figura 2: José Miguel Pey (25 de julio de 1810 – 1° de abril de 1811).
Figura 3: Jorge Tadeo Lozano (24 de marzo de 1811 – 29 de septiembre de 1811).
Figura 4: Antonio Nariño (20 de septiembre de 1811 – 31 de agosto de 1813).
Figura 5: Camilo Torres (27 de octubre de 1812 -5 de octubre de 1814).
La historia de Colombia continúa en octubre de 1816 cuando Pablo Morillo fue nombrado por Fernando VII para sofocar el levantamiento independentista, dando inicio al “Régimen del Terror” fusilando entre otros a Camilo Torres, Francisco José de Caldas, Policarpa Salavarrieta, Antonia Santos y Jorge Tadeo Lozano. Para la celebración del Centenario de la Independencia, en 1910, se emitió una estampilla que representa la ejecución de los próceres en Cartagena de Indias con la inscripción: “Fusilados en Cartajena (sic) (Figura 6) el 24 de febrero de 1816 por orden del gobierno español”. Esta emisión fue puesta en circulación el 20 de julio de 1910 y fue retirada del servicio de correos recomendados el 7 de agosto, y recogida definitivamente e incinerada por decreto del 30 de diciembre de 1911 debido a una supuesta reclamación diplomática del gobierno español. Lo anterior incrementó el valor filatélico de la estampilla.
Figura 6: Estampilla conmemorativa de la ejecución de los próceres en Cartagena de Indias, 1910.
La Gran Colombia (1819-1831)
Con la batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819 termina el Virreinato de la Nueva Granada y comienza la República de Colombia llamada por algunos La Gran Colombia, desde el 17 de diciembre de 1819 hasta el 21 de noviembre de 1931. Al final de este periodo liderado inicialmente por Simón Bolívar (Figura 7) (quien puede ser el personaje con el mayor número de emisiones de estampillas en Colombia), se fijaron en 1827 nuevos portes para correspondencia y encomiendas. Luego, bajo la presidencia de Francisco de Paula Santander (Figura 8) se organizó la Administración General de Correos asignándola a la Secretaría de Hacienda para garantizar los adecuados recaudos, mediante el decreto orgánico del 8 de enero de 1822; este modelo de administración general de correos, aunque estaba regulado por el Estado era manejado por entes privados.
Figura 7: Simón Bolívar (21 de septiembre de 1819 – 20 de noviembre de 1819).
Figura 8: Francisco de Paula Santander (10 de marzo de 1832 – 1 de abril de 1837).
Durante los doce años de esta primera República de Colombia (1819-1831), además de Bolívar y Santander, hubo cinco presidentes o delegados presidenciales, de los cuales cuatro tienen un reconocimiento en las emisiones de estampillas con motivo del Bicentenario de la Independencia: Domingo Caycedo, Joaquín Mosquera, Rafael Urdaneta y Juan García del Rio -quien asumió el gobierno por 5 días entre Urdaneta y Caycedo-; sin estampilla se encuentra Estanislao Vergara quien ejerció entre el 28 de diciembre de 1928 y el 15 de enero de 1930. Es extraña esta falta de reconocimiento a Vergara cuando algunos encargados lo tienen a pesar de haber ejercido por menos tiempo que el que tiene registrado este personaje durante las largas ausencias de Simón Bolívar.
Confederación Granadina (1858-1863) y Estados Unidos de Nueva Granada (1861-1863)
La Gran Colombia se disuelve en 1830 con la independencia de Ecuador y Venezuela dándole paso a la República de la Nueva Granada. En este perío- do hay catorce personajes entre gobernantes y encargados que merecieron especial reconocimiento a través de las estampillas; me refiero a José María Obando, José Ignacio de Márquez, Juan de Dios Aránzazu. En 1840, y por un poco más de seis meses, ocupó la primera dignidad José María Melo, quien fue sucedido por Tomás Herrera y este por Manuel María Mallarino. Y para 1843 Pedro Alcántara Herrán -quien expidió el primer estatuto orgánico de los correos nacionales en la era Republicana-, y Tomás Cipriano de Mos- quera-Figueroa (Figura 9) que se interesó infructuosamente en su primer mandato (1845-1849) por instalar las primeras líneas telegráficas pero que en el segundo mandato (1861-63) estableció el servicio de encomiendas en todas las líneas de correos del país, facilitó y organizó una mejor infraes- tructura de comunicaciones entre la que sobresale el servicio de correos por el río Magdalena.
Mosquera fue reemplazado durante tres meses de 1847 por Rufino Cuervo. La siguiente vigencia estuvo a cargo de José Hilario López quien otorgó en 1849 una concesión para instalar el telégrafo eléctrico en el país, aunque sólo vino a instalarse y funcionar el 1 de noviembre de 1865; José de Obaldía reemplazó a López por tres meses. Finalmente le correspondió a Mariano Ospina Rodríguez (Figura 10) (1857-1861) sancionar la Constitución para la Confederación Granadina y a él le debemos la expedición el 27 de mayo de 1859 de la Ley Orgánica de los Correos Nacionales, en la que se establece la introducción del novedoso sistema de estampillas adhesivas para el cobro de los portes postales. Con la ley mencionada se da la primera emisión de las estampillas en Colombia con cinco diferentes motivos, desde dos y medio centavos hasta un peso.
Figura 9: Tomás Cipriano de Mosquera- Figueroa (Primer periodo: 1° de abril de 1845 – 1° de abril de 1849; segundo periodo: 18 de julio de 1861 – 10 de febrero de 1863; Tercer periodo: 14 de mayo de 1863 – 29 de enero de 1864; Cuarto Periodo: 20 de mayo de 1866 – 12 de mayo de 1867).
Figura 10: Mariano Ospina Rodríguez (1° de abril de 1857 – 1°de abril de 1861).
A pesar de que, en 1860, un año después de establecido el sistema de estampillas en Colombia, se realiza la segunda y última emisión para la Confederación Granadina, es de destacar que el General Juan José Nieto Gil (Figura11), presidente del Estado Soberano de Bolívar durante la Confederación Granadina, realizó la primera emisión de estampillas para el Estado Soberano de Bolívar con el fin de recaudar recursos.
Figura 11: Juan José Nieto Gil (25 de enero de 1861 a 18 de julio de 1861).
Nieto Gil asume la presidencia de la Confederación Granadina mientras el General Mosquera en su segundo mandato estaba ausente. Como presidente de esta debería haber aparecido en alguna de las emisiones de estampillas de las series Mandatarios de Colombia que comenzaron en 1981; sin embargo, sólo fue reconocido en la última emisión de 2010 al lado de expresidentes recientes como Virgilio Barco, Julio Cesar Tubay, Alfonso López Michelsen y Misael Pastrana Borrero, entre otros. Por la época de esa emisión corrieron muchos rumores alrededor de esta demora por el color de la piel de Nieto Gil. Se preguntaban los historiadores y filatelistas si era por su condición de mulato que no había aparecido en ninguna de las siete series anteriores de Mandatarios. Hay que anotar que también se demoraron en aparecer estampillas de personajes de esa época que también ocuparon el cargo presidencial como Ignacio Gutiérrez Vergara, Salvador Camacho Roldan, Andrés Cerón Serrano y Clímaco Calderón.
Sorprendentemente, el 1 de septiembre de 1861 se imprime la tercera emisión de estampillas en el país bajo el nombre de Estados Unidos de Nueva Granada (Figura 12) aunque en los libros de historia aparece la Confederación Granadina como un gobierno independiente (1858-1863) de la República de la Nueva Granada (1830-1863).
Figura 12: Estampilla de 2 y ½ centavos de los Estados Unidos de Nueva Granada.
La razón aparente de este nombre, que claramente aparece en la estampilla y no tanto en las fuentes de la historia, es que Mosquera, entonces gobernador del Cauca, se subleva desconociendo la autoridad de Mariano Ospina Rodríguez, presidente de la Confederación Granadina. La guerra termina con la victoria de Mosquera tomándose el poder al entrar triunfalmente a Bogotá el 18 de julio de 1861 (Arizmendi Posada, 1989:81) y por decreto se le nombra presidente Provisorio de los Estados Unidos de Nueva Granada el 26 de julio de 1861 (Mintic, 2010:71).
Estas aparentes incoherencias históricas hacen que las estampillas de esta emisión sean muy apreciadas, particularmente las que tienen el valor de dos y medio centavos. La que se observa en la Figura 12 tiene además un gran valor por ser dos estampillas unidas de los Estados Unidos de Nueva Granada que no es fácil encontrar en colecciones privadas o públicas.
Estados Unidos de Colombia (1863-1886)
Uno de los primeros mandatarios de los Estados Unidos de Colombia, Manuel Murillo Toro (Figura 13) quién en su primer gobierno entre 1864 y 1866 inauguró el telégrafo entre Bogotá y Cuatro Esquinas -situado en el departamento de Cundinamarca a menos de 100 kilómetros de Bogotá-, interconectó muchas regiones del país y desarrolló sistemas de comunicación de vanguardia. Su espíritu culto promovió la libertad de imprenta, de palabra y de conciencia; fundó el Diario Oficial y contribuyó de manera significativa al progreso de las comunicaciones.
Figura 13: Manuel Murillo Toro (Primer periodo: 1 de abril de 1864 – 1 de abril de 1866; Segundo Periodo: 1 de abril de 1872 – 1 de abril de 1874).
Para 1869, en el gobierno de José Santos Gutiérrez, se crea la Dirección de Correos y Telégrafos a raíz de la disolución de la empresa americana Davison, Stiles y Woolsey, encargada de la construcción de la línea de telégrafos de Bogotá a Ambalema. Posteriormente, en 1881, Rafael Núñez como presidente de los Estados Unidos de Colombia, afilia al país a la Unión Postal Universal (Figura 14) y durante su gobierno se define el monopolio al poder ejecutivo de la emisión de estampillas de correo y se inicia la emisión de sellos telegráficos.
Apenas para 1907 se edita el primer Código Postal y Telegráfico (Figura 15) bajo la dirección de Manuel José Guzmán durante el gobierno de Rafael Reyes Prieto.
Figura 14: Unión Postal Universal.
Figura 15: Portada del Código Postal y Telegráfico, 1907.
República de Colombia (1886 hasta nuestros días)
Para este período de la historia podemos contabilizar 49 Mandatarios, ya sea presidentes, encargados presidenciales o miembros de la junta militar que gobernó de 1957 a 1958. De todos ellos, cuarenta y uno han sido reconocidos con las estampillas respectivas y faltan ocho en razón a una regulación del Ministerio de Comunicaciones que estipula que la emisión de estampillas de expresidentes en series conmemorativas o personajes a resaltar se debe hacer una vez hayan fallecido. Sin embargo, en nuestra historia aparecen reconocimientos a personajes vivos en su época como fue Rafael Núñez, José Manuel Marroquín y Joaquín de Caicedo y Cuero.
También cabe anotar que no aparece en ninguna emisión de estampillas de Colombia la junta que estuviera encargada de gobernar por cerca de dos meses en 1812 conformada por M. Benito Castro, J. María Arrubla, F. De Vergara, ni tampoco aparecen Manuel Bernardo Álvarez (mandatario 1813- 1814) ni Fernando Serranoquien fuerael último presidentede la llamada “Patria Boba” (1816). Adicionalmente no todos los designados, encargados o delegados de la institución presidencial han sido exaltados con emisiones de estampillas, como son: Julio Arboleda (1861), Leonardo Canal (1861-1862), Manuel Del Rio (1862-1863), Juan Agustín Uricoechea (1864), Joaquín Riascos (1867) y Manuel María Ramírez (1877).
Conclusiones
La gran transformación que ocurrió en las comunicaciones durante el siglo XIX en nuestro país, lograda con el telégrafo, los correos a mula, por tren, y a partir del siglo XX desde 1921, por avión, son un testimonio de nuestra historia, patrimonio y cultura.
Los Mandatarios desde las Provincias Unidas de la Nueva Granada hasta nuestros días dejaron un legado político, cultural y de valor patrimonial que se exalta en el reconocimiento que se les ha hecho mediante la emisión de estampillas con sus retratos.
En este trabajo se resaltaron los acontecimientos y los actores más relevantes en este proceso, sin agotar por supuesto cómo las estampillas, como mecanismo de desarrollo de un sistema sostenible de correos y de comunicaciones, han servido para mostrar los lugares históricos, las artes, los grandes avances de las ciudades y los certámenes deportivos, entre otros. Estas también exaltan valores patrimoniales alrededor de la cultura, las formas de organización y costumbres que se asientan en la identidad del colombiano. Igualmente, en las estampillas se exhiben los recursos naturales como el oro, el platino, el carbón, las plantas que apreciamos o los diferentes recursos naturales que están en peligro de extinción y se quieren preservar, el arte, la ciencia, los personajes que cambiaron nuestra historia y buscaron preservar y luchar por lo valioso.
Las cartas, las postales, los documentos históricos desde 1859 en Colombia empezaron a llevar en las estampillas el rastro de esos acontecimientos. En el siglo XXI, con las nuevas tecnologías, estos elementos de comunicación se están cambiando por otros, pero afortunadamente no han desaparecido y las estampillas se siguen emitiendo con el mismo objetivo con el que fueron creadas, y siguen cumpliendo también el papel de ser un soporte físico de la memoria del país.