Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prueba Saber Pro 2022
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Lenguas y Cultura

Primer encuentro de profesores y estudiantes de género

Lenguas y Cultura
Género
Noticias Estudiantiles
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin

El 1 de abril de 2022 realizamos un primer encuentro entre profesoras, profesores y estudiantes interesada/o/es en temas de género, feminismos y sexualidades. Alrededor de 35 personas asistieron y 24 personas intervinieron, presentando sus intereses investigativos, prácticas activistas y los temas que les gustaría explorar en el futuro.

Encuentro de género
Encuentro de género

Uno de los puntos fuertes que encontramos consiste en que estos temas no hacen parte de la agenda de investigación de un solo departamento, sino que son trabajados por investigadoras, estudiantes y docentes de diferentes facultades. Además, los trabajamos no sólo en curso de pre y postgrado sino también en semilleros de investigación, en investigaciones desde los activismos y en proyectos de grado. Nuestras perspectivas tienen al menos dos puntos en común: (i) buscamos comprender las causas y mecanismos de opresión basadas en el género y las sexualidades; y (ii) pretendemos transformar estas estructuras generadoras de injusticia desde la singularidad de nuestros contextos.

"Las/los/les participantes trabajamos temas tan diversos como: feminismos y ecología; políticas y economías del cuidado; conflicto armado y masculinidades; lenguaje, diversidades sexuales y poder; traducción feminista y lenguaje inclusivo; (de)colonialidad y género; economía política y feminismos; feminismos y justicia migratoria; geografías feministas; nuevas tecnologías y violencias digitales; violencias y resistencias contra y de las diversidades sexuales; arquitectura, feminismos y género, entre otros temas".

El encuentro también fue la oportunidad para compartir aquellos elementos en los que creemos hace falta un trabajo más asiduo en la universidad y que podrían considerar en los cursos que ya existen o para el diseño de otros nuevos. Entre estos temas se encuentran:

  •  Epistemologías,
  • filosofías y estudios trans
  • Filosofías feministas
  • Estudios y teorías queer
  • Estudios lésbicos
  • Masculinidades
  • Estudios sociales sobre
  • VIH
  • Metodologías feministas
  • Opresión y liberación
  • través del lenguaje
  • Salud reproductiva

Vimos también que si bien hay facultades con más desarrollos y diversidad de trabajos, otras siguen enfrentado algunas limitaciones, por lo cual el trabajo entre facultades, entre facultades y centros y entre pre y postgrado, sigue siendo fundamental para avanzar en estos temas.

Como un anuncio de la importancia de estos encuentros, la actividad no quedó cerrada. Al contrario, esperamos hacerla más regular para contribuir al fortalecimiento de las investigaciones, enseñanza y activismos feministas, de género y de sexualidades en la Universidad.

Agradecemos la participación de quienes estuvieron en la actividad y de quienes sin poder estar también manifestaron su interés. Además, el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales, en particular su Equipo de Comunicaciones.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Lenguas & Cultura
El Departamento de Lenguas y Cultura en la FILBo 2022
El Departamento de Lenguas & Cultura de la Universidad de los Andes presentó una serie de charlas y eventos en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá....
Contornos - reconciliación
Avanza el curso virtual «Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en debate. Segunda versión».
Este 7 de abril se llevará el evento abierto «Contornos y trayectorias de la reconciliación».
LEN Curso Cultural Alemania Eventtia Grand
¡CURSO VIRTUAL! Culturas históricas en Alemania y Colombia: procesos memoriales, didácticas de la historia y formación política
La profesora Tatjana Louis, directora del Departamento de Lenguas y Cultura, dictará este curso en asociación con el Instituto CAPAZ, para estudiantes colombianos y alemanes. ¡Inscripciones abiertas hasta el 10...
Convocatoria docente alemán 2021
Convocatoria: Docente de Planta para el área de alemán
El Departamento de Lenguas y Cultura ofrece una vacante para un/a docente de planta de tiempo completo para el área de alemán. El trabajo incluye la enseñanza de 5 a...
LEN001 Curso Pedagogias Segunda Versión Eventtia Grand
¡CURSO VIRTUAL! Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en debate
El profesor José Fernando Serrano, del Departamento de Lenguas & Cultura, presenta la segunda versión de este curso, en alianza con el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ). ¡Inscripciones abiertas...
exposición traspasos
Exposición traspasos: fronteras, migraciones, refugiados
La exposición Traspasos es el resultado de un diálogo en proceso entre estudiantes Uniandinos del Seminario Avanzado en Estudios Culturales junto con estudiantes de Bard Berlin por medio de a...
Banner Fallo Corte 02
Corte Constitucional deja en ‘fuera de lugar’ al machismo en el fútbol femenino
Profesores del departamento de Lenguas y Cultura Uniandes y organizaciones activistas dan respuesta al oficio del fallo en pro de la equidad de género en el fútbol femenino, sentencia histórica al...
Ganadora Beca 2021 20
Estudiante de Lenguas y Cultura y Antropología, beneficiaria de la Beca Dora Röthlisberger 2021-20
El Fondo Beca Dora Röthlisberger apoyará con el 95% de su matrícula a Laura Victoria Macías Perdomo, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales - Uniandes. Conoce su historia.
curso pedagogías reconciliación
Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate
La Investigación de José Fernando Serrano, profesor de Lenguas y Cultura fue el marco sobre el cual surge el curso sobre pedagogías y políticas de la reconciliación.
Comunicado estudiantes lenguas cultura
Comunicado por la vida, estudiantes de Lenguas y Cultura
Las y los estudiantes del Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes sentimos la necesidad de manifestarnos públicamente frente a las cuestiones que ocupan hoy la...
convocatoria lenguas cultura 2021
Convocatoria docente de planta en Inglés
El Departamento de Lenguas y Cultura ofrece una vacante para un/a docente de planta de tiempo completo para el área de Lingüística.
Convocatoria Crisis Konrad Externado Uniandes 2021
Convocatoria Nombrar la crisis: ecologías de la duda
Desde la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de los Andes, recibimos propuestas para abordar la crisis ecológica desde una mirada interdisciplinar.
Tatjana Louis
¿Cómo entendemos el pasado en Colombia y en Alemania? ¡Conoce el nuevo curso binacional que ofrecerá el Departamento de Lenguas y Cultura!
En el semestre 2021-1, la profesora Tatjana Louis directora del Departamento de Lenguas & Cultura, y Stefan Peters, de la Universidad de Giessen en Alemania, dictarán un curso binacional para...
Banner-webinar-despues-cultura-lo-humano-en-tiempos-de-encierro
Después de la cultura: lo humano en tiempos de encierro
¿Qué pasa cuando los seres humanos casi no pueden interactuar cara a cara? Profesores de Lenguas y Cultura Uniandes responden a través de un seminario virtual.
Blogs Todes
“Todes”: lenguaje incluyente (parte 1)
Hace muy poco estuve en una reunión virtual del comité de género de la facultad de ciencias sociales de la universidad de los Andes. En esta reunión, estudiantes y profesores...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO