Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Noticias → 
Ciencia Política

¿Proceso de Paz? Elementos para entenderlo

Ciencia Política
Congreso Visible, conpaz, Línea de tiempo, Observatorio de la Democracia, Paz, Posconflicto
Noticias
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin

"Compartimos algunos elementos para entender el proceso de paz y aportar al debate informado. Acá podrán encontrar cuál ha sido el proceso para lograr el acuerdo del pasado 23 de junio de 2016; las reglas – o el cambio de las mismas- que implica para su refrendación e implementación; y las percepciones que lo acompañan. Este especial ha sido construido con información de CONPAZ, Congreso Visible y el Observatorio de la Democracia."

Carlos Andrés Gómez, Unsplash
Carlos Andrés Gómez, Unsplash
Carlos Andrés Gómez, Unsplash

Desde el inicio de las negociaciones con las FARC, el debate público ha estado plagado de imprecisiones y pujas de poder que no han facilitado el entendimiento de esta fase de nuestra historia como país.

Acá compartimos algunos elementos para entender el proceso de paz y aportar al debate informado. Acá podrán encontrar cuál ha sido el proceso para lograr el acuerdo del pasado 23 de junio; las reglas – o el cambio de las mismas- que implica para su refrendación e implementación; y las percepciones que lo acompañan.

Este especial ha sido construido con información de CONPAZ, Congreso Visible y el Observatorio de la Democracia.

La línea de Tiempo

El acuerdo anunciado el pasado 23 de abril ha incluido acuerdos parciales y paralelos; ¿los conoce? ¿Sabe de que trataron? CONPAZ le cuenta en qué momento se han logrado:

¿Refrendación? ¿Cómo y cuando se hará?

¿Sabía usted que tenemos un Acto Legislativo para la Paz? ¿Entiende las diferencias entre el Acto Legislativo para la paz y el Trámite Legislativo Especial?

Congreso Visible le muestra en qué consiste el trámite legislativo especial aprobado por los congresistas en el ‘Acto Legislativo para la Paz, para discutir los proyectos de ley y acto legislativo relativos al cumplimiento de cada uno de los puntos acordados, así como una serie de datos que le permitirán tener un panorama general del escenario que le espera a Gobierno y Congreso si el Acuerdo Final es refrendado.

Abajo las armas, arriba las leyes

blank

¿Qué opinaron los colombianos sobre los eventuales resultados tras la firma definitiva del Proceso de Paz con las Farc?

El Observatorio de la Democracia realizó en 2015 un estudio especial del Barómetro de las Américas-LAPOP justamente en las zonas del país más golpeadas por el conflicto. Parte de la investigación de opinión pública consultó a dichos ciudadanos sobre sus opiniones del actual Proceso de Paz con las Farc.

Noticias relacionadas
Angelika Rettberg artículo nuevo

De viejas batallas a nuevos desafíos en Colombia: nuevo informe de Angelika Rettberg

En Colombia, una amarga polarización en torno al histórico acuerdo de paz se supera gradualmente, en parte como resultado de la pandemia del coronavirus. El gobierno debe aprovechar esta oportunidad mientras atiende las causas fundamentales de la persistente violencia.
Nuevos Directores Facultad De Ciencias Sociales

Nuevos directores en la Facultad de Ciencias Sociales

Conozca los nuevos directores y directoras de Antropología, Ciencia Política, Filosofía e Historia & Geografía
Noticia Renta Basica

Importancia del debate de la renta básica

Análisis de Juan R. Aparicio, profesor de Lenguas y Cultura sobre el debate de renta básica que lidera la oposición en el Congreso Colombiano.

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO