Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Novedades → Eventos

Celebración de los 5 años de la Maestría en Construcción de Paz y de la firma del Acuerdo de Paz

Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Construcción de Paz

La Maestría en Construcción de Paz los invita al evento de celebración de los 5 años de la Maestría en Construcción de Paz y los 5 años de la firma del Acuerdo de Paz que se realizará el 6 y 7 de diciembre en las instalaciones de la Universidad

lunes, 6 de diciembre de 2021 | 8:00 am
A martes, 7 de diciembre de 2021 | 12:30 pm
Centro Cívico, RGD 04, Uniandes. Aforo limitado. Transmisión en vivo

Este evento hace parte de una serie de eventos académicos conmemorativos que estamos organizando y en esta oportunidad tendremos 4 paneles en los que hablaremos sobre los retos económicos y ambientales, los retos de la implementación del acuerdo, la educación y la construcción de paz, el arte, la cultura y la paz. 

Programación | Lunes 6 de diciembre

Revive el evento

8:00 – 8:30

Instalación Lunes 6 de diciembre 2021

Decano de la Facultad de Ciencias Sociales Mauricio Nieto

Profesora coordinadora de la Maestría en Construcción de Paz (MPaz) Laura Betancur Restrepo

_____________________

Invitado especial

8:30-9:30
Sergio Jaramillo (Alto Comisionado para la Paz: 2012-2017)
Moderación y comentarios

Gonzalo Vargas (Profesor del CIDER)

Mesa 1: retos económicos y ambientales

9:30 – 9:40

Algunos efectos de los TLCs ratificados por Colombia en la implementación de los acuerdos del proceso de paz

Johan Alberto Cuesta (Estudiante MPaz y Maestría en Derecho Internacional)

_____________________

9:40 – 9:50

Río Atrato como Sujeto de Derechos en clave de Ecofeminismos del Sur Global

Damaris Rozo Egresada MPaz (Estudiante del Doctorado en Derecho)

_____________________

9:50 – 10:00

Mi emprendimiento y la construcción de paz ambiental

Farah Nathaly Gonzalez Ortega (Estudiante MPaz)

_____________________

10:00 – 10:40

Comentarios y discusión

Moderación y comentarios

Angelika Rettberg (Profesora de Ciencia Política)

René Urueña (Profesor de la Facultad de Derecho)

Mesa 2: educación y construcción de paz

10:50 – 11:00

La Institucionalización de la Educación Para La Paz en el marco de una Colombia en posconflicto.

Jorge Andrés García (Estudiante MPaz y Maestría en Ciencia Política)

_____________________

11:00 – 11:10

Construcción de paz desde la educación popular y la pedagogía crítica en contextos complejos

Carmen Rojas (Estudiante MPaz)

_____________________

11:20 – 11:30

Construir una cultura de paz trabajo interdisciplinar en la escuela

Khristiam Camilo Páez Mateus (Estudiante MPaz)

_____________________

11:30 -11:40

La relación escuela-territorio como eje para la construcción de paz en Bogotá 

Rocío Olarte (Egresada MPaz)

_____________________

11:40 – 12:05

Reconciliación, propuestas pedagógicas y de prácticas

Juliana Hincapié Naranjo, (Estudiante MPaz)

Lucía Guerrero Riviere, (Egresada MECU)

Carlos Andrés García Carvajal, (Egresado de la MPaz)

_____________________

12:05 – 12:35

Comentarios y discusión

Moderación y comentarios

José Fernando Serrano (Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales)

Gonzalo Vargas (Profesor del CIDER)

Programación | Martes 7 de diciembre

Revive el evento

Conversatorio

8:00 – 8:10

Instalación martes 7 de diciembre

_____________________

8:10 – 9:10

“5 años de la Maestría en Construcción de paz”

Angelika Rettberg, Tatjana Louis y Laura Betancur

Mesa 1: retos de la implementación del Acuerdo de paz

9:10 -9:20

La Paz acordada y la Paz implementada: un contraste entre las disposiciones del Acuerdo Final y las medidas ejecutadas

Sergio Arrieta Vera, Camila Cuellar Pizano, Nelson Aldemar González, Ana Lucía Rodríguez Mora, Esteban Guerrero Álvarez, Daniela Valentina Herrera, (Estudiantes MPaz y externos)

_____________________

9:20 – 9:30

El papel de la justicia transicional y de las amnistías en la construcción de paz. Breve balance a 5 años de la firma del Acuerdo Final de Paz.

Laura Sofía Zambrano Salazar (Egresada MPaz)

_____________________

9:30 – 9:40

¿Nuevas fórmulas para viejos problemas? Una mirada a las políticas de paz y transición en Colombia

Carlos Alberto Mejía Walker (Egresado MPaz)

_____________________

9:40 – 9:50

La implementación del Punto 4 a 5 años del Acuerdo de Paz

Salomon Majbub (Egresado MPaz)

_____________________

9:50 – 10:30

Comentarios y discusión

Moderación y comentarios

Juana García (Profesora de la Facultad de Administración)

Laura Betancur (Profesora coordinadora de la MPaz y de la Facultad de derecho)

Mesa 2: arte, cultura y paz

10:50 – 11:00

Viva Dios, muera Barrabás”: La Fiesta de los Manacillos de Juntas de Yurumanguí, un territorio en disputa

Solange Bonilla (Egresada MPaz)

_____________________

11:00 – 11:10

Prácticas artísticas y culturales en las actividades misionales de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad y no repetición.
JUNTANZAS POR LA VERDAD

Efrén Morales (Egresado MPaz)

_____________________

11:10 -11:20

Objetos de paz: lo que la pluralidad de representaciones hace posible

María Jimena Herrera (Egresada MPaz)

_____________________

11:20 – 11:30

Conflicto, paz y patrimonio cultural

Luis Fernando Arenas (Estudiante MPaz y profesor de Artes y Humanidades)

_____________________

11:30 -12:10

Comentarios y discusión

Moderación y comentarios

Tatjana Louis, (Directora del departamento de Lenguas y Cultura)

Carolina Blanco (profesora de Arquitectura y Diseño)

Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO