Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
Photo by Michael Dziedzic on Unsplash
Código: CBCA-1223
Modalidad: Virtual
Duración: 16 Semanas
Número de créditos: 2
Periodo: 2021-10

Género y sexualidad

Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
Lenguas y Cultura
Loading...
Prof Lenguas Jose Fernando Serrano
José Fernando Serrano

Profesor Asociado

jf.serranom@uniandes.edu.co
Ext.: 4049
Oficina: GB-505

Asuntos de género y sexualidad están hoy, tal vez como nunca antes, al centro de importantes debates públicos en Colombia y América Latina. Las reformas estatales, el desarrollo de la democracia y la sociedad civil, migraciones y transformaciones demográficas, las luchas por justicia social que vive la región, tienen al centro de sus dinámicas, dimensiones de género y sexualidad. En Colombia y América Latina se han dado una variedad de movilizaciones sociales contra la persistencia y profundización de las desigualdades de género. Gracias a estas movilizaciones y en particular el activismo de las mujeres, estos asuntos han entrado en las agendas de instituciones públicas y de la academia. A la vez, se vienen dando reacciones en contra de estas demandas de cambio y resistencias a transformar las posiciones de poder que mantienen las desigualdades en las relaciones de género y sexualidad. 

Por lo anterior, temas y perspectivas de género vienen ganando importancia en variadas áreas de ejercicio profesional. Sin embargo, es limitado el reconocimiento de la importancia del género y sexualidad en la comprensión de los procesos de cambio social y cuando se les menciona es principalmente enfatizando sus efectos negativos en algunos sectores de población. En la formación académica, el lugar de los tema de género y sexualidad sigue siendo marginal y restringido a ciertas áreas especializadas. 

En este curso observaremos al género y la sexualidad como procesos que estructuran la vida personal, social y cultural. El curso ofrece un panorama de temas y debates clave en esos campos en el contexto nacional y regional y promueve su mirada crítica y aplicada. 

Sin embargo, este no es sólo un curso de análisis teórico o profundización conceptual sino también de formación de competencias éticas y ciudadanas. En particular el curso se propone conectar temas de género y sexualidad de importancia en el actual contexto colombiano y latinoamericano con la formación ciudadana y el desarrollo de capacidades profesionales. Así, se busca que con el conocimiento del tema y del contexto se propicie la aplicación de saberes académicos actualizados a la compresión y formulación de alternativas a 

problemas y asuntos sociales concretos. A la vez, se espera que el saber adquirido permita la reflexión sobre alternativas de cambio y sobre la toma de decisiones tanto personales como colectivas. 

El curso se organiza en módulos que observan el tema desde tres ejes relacionados: las iniciativas de las movilizaciones sociales, la respuesta del 

estado y el papel de la academia en las políticas del género y la sexualidad. Se enfatiza el estudio de casos y de temas de actualidad y la mirada auto-reflexiva. 

Texturas3
English as a lingua franca
Código: LENG-3109
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Kelley Crites

Coahuila, Mexico, Jun 16 - A group of migrants of Central American origin waits on the railway line to get on a container train, known as'The Beast', to go to the border of the United States and Mexico, between the states of Coahuila (Mexico) and Texas (USA).
Refugiados, desplazados y expulsados: a merced de las instituciones (Seminario avanzado estudios culturales)
Código: LENG-2589
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Juan Ricardo Aparicio

Texturas3
Mittelstufe 2
Código: LENG-1334
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Irina Karmazina

Portugués 1
Portugués 1
Código: LENG-1701
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Photo by Paweł Czerwiński on Unsplash
Humanitarismo y poder
Código: CBCA-1219
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Lenguas y Cultura

Por: Juan Ricardo Aparicio

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por:

Photo by Max van den Oetelaar on Unsplash
Reading 2
Código: LENG-2120
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Kathleen Sheridan

Texturas3
Diseño Curricular
Código: LENG-2575
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Ana Milena Rincón

Japonés 2
Japonés 2
Código: LENG-1402
Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Staff

Photo by Bundo Kim on Unsplash
Introducción Lingüística Lenguas y Cultura
Código: LENG-1906
Curso de Pregrado
en
Lenguas y Cultura

Por: Luciana Andrade Stanzani

Photo by Joshua Fuller on Unsplash
Expression orale 1
Código: LENG-1236
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por: Denis Ramírez Jiménez

Photo by Lerone Pieters on Unsplash
Atelier décriture académique 2
Código: LENG-2226
Curso de Pregrado, Cursos de Lenguas
en
Lenguas y Cultura

Por:  Sara Ruíz Guevara

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 43 37 | +(571) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 43 37 | +(571) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO