Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Novedades → Noticias → 
Lenguas y Cultura

¡CURSO VIRTUAL! Culturas históricas en Alemania y Colombia: procesos memoriales, didácticas de la historia y formación política

Lenguas y Cultura
Convocatoria

La profesora Tatjana Louis, directora del Departamento de Lenguas y Cultura, dictará este curso en asociación con el Instituto CAPAZ, para estudiantes colombianos y alemanes. ¡Inscripciones abiertas hasta el 10 de diciembre!

LEN Curso Cultural Alemania Eventtia Grand
LEN Curso Cultural Alemania Eventtia Grand

Cierre de la convocatoria: 10 de diciembre de 2021

Consulta toda la información aquí

El curso busca realizar una comparación crítica e histórica entre los procesos memoriales y de promoción de la formación política en Alemania y Colombia. Pondremos especial atención a las representaciones de los actores y hechos históricos en los medios de comunicación. 

¿A quién está dirigido? 

El curso está dirigido a un público que incluye a estudiantes de pregrado y maestría en Colombia y Alemania, docentes de colegios, funcionarios de instituciones del gobierno, activistas del ámbito cultural, líderes sociales, organizaciones no gubernamentales en los campos de la educación y la participación política. El curso se imparte en español.

Requisitos

  • Diligenciar el siguiente formulario de inscripción: bit.ly/culturas-historicas-colombia-alemania.
  • Disponer de tiempo para desarrollar durante el curso un proyecto que formará parte del Libro de actividades para la didáctica de la historia.

Información de contacto: culturas.historicas.ecv@gmail.com

Fechas importantes:

Cierre convocatoria:

10 de diciembre de 2021

Anuncio de seleccionados:

17 de diciembre de 2021

Fecha de inicio:

18 de febrero de 2022

exposición traspasos
Exposición traspasos: fronteras, migraciones, refugiados
La exposición Traspasos es el resultado de un diálogo en proceso entre estudiantes Uniandinos del Seminario Avanzado en Estudios Culturales junto con estudiantes de Bard Berlin por medio de a...
Banner Fallo Corte 02
Corte Constitucional deja en ‘fuera de lugar’ al machismo en el fútbol femenino
Profesores del departamento de Lenguas y Cultura Uniandes y organizaciones activistas dan respuesta al oficio del fallo en pro de la equidad de género en el fútbol femenino, sentencia histórica al...
curso pedagogías reconciliación
Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate
La Investigación de José Fernando Serrano, profesor de Lenguas y Cultura fue el marco sobre el cual surge el curso sobre pedagogías y políticas de la reconciliación.
Comunicado estudiantes lenguas cultura
Comunicado por la vida, estudiantes de Lenguas y Cultura
Las y los estudiantes del Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes sentimos la necesidad de manifestarnos públicamente frente a las cuestiones que ocupan hoy la...
convocatoria lenguas cultura 2021
Convocatoria docente de planta en Inglés
El Departamento de Lenguas y Cultura ofrece una vacante para un/a docente de planta de tiempo completo para el área de Lingüística.
Convocatoria Crisis Konrad Externado Uniandes 2021
Convocatoria Nombrar la crisis: ecologías de la duda
Desde la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de los Andes, recibimos propuestas para abordar la crisis ecológica desde una mirada interdisciplinar.
Tatjana Louis
¿Cómo entendemos el pasado en Colombia y en Alemania? ¡Conoce el nuevo curso binacional que ofrecerá el Departamento de Lenguas y Cultura!
En el semestre 2021-1, la profesora Tatjana Louis directora del Departamento de Lenguas & Cultura, y Stefan Peters, de la Universidad de Giessen en Alemania, dictarán un curso binacional para...
Banner Webinar Despues Cultura Lo Humano En Tiempos De Encierro
Después de la cultura: lo humano en tiempos de encierro
¿Qué pasa cuando los seres humanos casi no pueden interactuar cara a cara? Profesores de Lenguas y Cultura Uniandes responden a través de un seminario virtual.
Blogs Todes
“Todes”: lenguaje incluyente (parte 1)
Hace muy poco estuve en una reunión virtual del comité de género de la facultad de ciencias sociales de la universidad de los Andes. En esta reunión, estudiantes y profesores...
Noticia Aportes Estudios Culturales
Aportes de los Estudios Culturales para entender el cuerpo y el sufrimiento en tiempos del COVID-19
En la coyuntura del COVID-19, se ponen de manifiesto las estructuras y los dispositivos que regulan la producción y reproducción de los cuerpos, los cuales antes de la pandemia ya...
CO Etica Testigo COVID
COVID-19 I La ética del testigo
La pandemia del COVID-19 propone varias perspectivas de reflexión pero, la que particularmente me interesa, tiene que ver con la postura ética del testigo entendido en su inminente relacionalidad con...
Gerriet Jannsen
Gerriet Janssen es nombrado dentro del COE, Comité que asesora al TOEFL
El “TOEFL Committee of Examiners” (COE) es un comité de expertos creado por la organización Educational Testing Service (ETS), empresa que diseña y aplica múltiples exámenes a nivel mundial, como...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Servicios Lingüisticos
Exámenes Oficiales
Publicaciones
Novedades
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO