Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales → Investigación y Extensión → Convocatorias

PREGUNTAS FRECUENTES

CONVOCATORIAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo aplicar a convocatorias de investigación?

La primera gran recomendación es que leas atentamente todos
los términos de referencia, pues estos responden la mayoría de
las dudas que puedes tener con respecto a las convocatorias.

Aquí hay algunas recomendaciones adicionales y preguntas frecuentes que te pueden ayudar a resolver dudas sobre el proceso de aplicación a una convocatoria:

¿Qué tipo de convocatorias hay en la Facultad?

La Facultad de Ciencias Sociales define cada año la bolsa de investigaciones que recoge
todas sus convocatorias.  Para conocer la bolsa del año 2021 puedes ponerte en contacto con Hernando Romero, heromero@uniandes.edu.co, asistente administrativo de la vicedecanatura de investigaciones. 

¿Cómo presento una propuesta ante la Vicedecanatura de Investigaciones?

Las propuestas que se presentan a la bolsa de investigaciones deben ser presentadas
ante el comité de investigaciones de la Facultad con por lo menos una semana de
antelación.

No existe un formato general para convocatorias, pues cada una tiene sus propios
requisitos de presentación que pueden consultarse en los términos de cada
convocatoria. Sin embargo, hay una serie de requisitos generales, que están a
continuación:

Estos requisitos generales aplican a profesores de planta, docentes de planta e
investigadores posdoctorales

→ Las convocatorias que admiten como beneficiarios a profesores con FAPA,
consideran estas presentaciones a partir del segundo año y siempre y cuando la
evaluación del primer año sea satisfactoria, el proyecto no sea cubierto con apoyos
del FAPA y las actividades no riñan con el adecuado logro de los objetivos del FAPA.

→ En presencia de solicitantes de la misma convocatoria (con y sin FAPA) y con
imposibilidad de dar recursos a todos, se dará prioridad a aquellos que no tengan
FAPA.

→ Los presupuestos no excluyen, en principio, ningún rubro, no obstante, su
justificación debe ser clara y será objeto de discusión y valoración por parte del
Comité el otorgamiento de dichos recursos a partir de la debida justificación
aportada.

→ Los proyectos presentados no requieren, necesariamente, ser concluidos este año,
pero sí formalizados antes del cierre del año contable

¿Quién puede aplicar a una convocatoria?

Dependiendo de la convocatoria, los destinatarios pueden ser profesores de planta,
docentes de planta, investigadores posdoctorales, así como estudiantes de pregrado,
maestría y doctorado.

Los profesores de planta pueden aplicar al 90% de las convocatorias,
docentes al 70%, investigadores 70%. Hay una convocatoria para estudiantes de
pregrado y otra para estudiantes de posgrado.

¿Cómo puedo saber si la convocatoria en la que estoy interesado todavía está activa/todavía tiene recursos?

En principio todas las convocatorias están abiertas todo el año hasta agotar los fondos.
En Todo caso, si tiene alguna consulta específica sobre la disponibilidad, por favor
comuníquese con el asistente administrativo de la vicedecanatura (Hernando Romero –
heromero@uniandes.edu.co) o con el coordinador administrativo de la vicedecanatura
(Booris Anibal Piraneque – bpiraneq@uniandes.edu.co)

¿Cuándo recibo respuesta de mi aplicación?

Los resultados se comunican al interesado en semana siguiente al comité en que fue
entretenida la propuesta.

¿Cómo puedo asegurarme de que el proceso de aplicación sea efectivo?

Hay dos cosas que debes hacer para estar seguro de que tu aplicación sea efectiva:

1. Revisar con detalle los términos de la convocatoria, para asegurarse de que todos los
documentos están completos.

2. Revisar la propuesta presupuestal junto a Diana Ortiz (gestora de proyectos del
centro de servicios compartidos asignada a la Facultad de Ciencias Sociales) antes de
presentarla ante el comité para garantizar que esto no detenga el proceso.

¿Cómo solicitar una prorroga?

Al igual que cuando se presenta un proyecto por primera vez, la solicitud de prorroga
debe enviarse una semana antes de que el comité de investigaciones se reúna. Debe
enviarse una carta explicando los motivos por los cuáles se solicita la prorroga al
asistente administrativo de la vicedecanatura (Hernando Romero –  heromero@uniandes.edu.co) o al coordinador administrativo de la vicedecanatura (Booris Anibal Piraneque – bpiraneq@uniandes.edu.co)

Como estudiante de pregrado, maestría o doctorado: ¿Puedo aplicar a alguna de las convocatorias de la bolsa de investigaciones?

Sí, si eres estudiante de pregrado puede a aplicar a la convocatoria de monitorías de investigación. Puedes consultar los términos aquí.


Si eres estudiante de maestría o doctorado puede aplicar al fondo de apoyo a proyectos de maestría y doctorado. Puedes consultar los términos aquí.

¿Cómo solicitar un cambio de rubro de un proyecto?

Para solicitar cambios de rubro debe presentar una carta ante el comité de investigaciones de la Facultad (investigacionfaciso@uniandes.edu.co) exponiendo los motivos por los cuáles se solicita el cambio de rubro, y además ponerse en contacto con la gestora de proyectos asignada por el centro de servicios compartidos para la Facultad (Diana Ortiz – diortiz@uniandes.edu.co) para diligenciar el formato específico de cambio de rubro.

¿Cómo presento mi propuesta ante el Comité de Ética de la Facultad?

Toda la información del Comité de Ética de la Facultad de Ciencias Sociales la puedes consultar en el siguiente enlace:

Comité de Ética de la Facultad de Ciencias Sociales

Si tienes alguna duda adicional relacionada con:

Proceso de aplicación

Te puedes comunicar con Hernando Romero, heromero@uniandes.edu.co, asistente administrativo de la vicedecanatura de investigaciones.

Presupuesto de la convocatoria

Te puedes comunicar con Diana Carolina Ortiz, diortiz@uniandes.edu.co, Gestora de proyectos del Centro de Servicios Integrados.

Contenido de la aplicación

Te puedes comunicar con el representante de tu departamento ante el comité de investigaciones.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando
Home
facultad
opcion3
Menu 4
Home

opcion 1

opcion 2

facultad
opcion3
Contenido de la pestaña
Menu 4

opcion 1

opcion 2