- Presentar una descripción detallada de la iniciativa en la que se señale su importancia en relación con objetivos de investigación propios; justificación de las actividades que se financiarán; en lo posible, soportes que indiquen la eventual viabilidad de la misma (por ejemplo: descripción de la convocatoria internacional a la que se quiere aspirar, análisis acerca de por qué se considera que se podría llegar a cumplir con los requisitos mínimas para poder participar; contactos previos que pueden eventualmente coadyuvar al éxito en la formulación futura del proyecto; etc.).
- Carta de aval de la dirección del Departamento o unidad académica respectiva en la que se señale la pertinencia de la propuesta.
- Presentación de presupuesto detallado (esta convocatoria no admite compra de equipos)
Son criterios para elegibilidad:
- Importancia estratégica en relación con los programas de investigación de la unidad respectiva (previo concepto del Director y/o representante de la Unidad ante el Comité).
- Autosostenibilidad eventual del proyecto que se llegue a formular, dado el caso que se llegue a aprobar.
- Margen de logro o de oportunidad, es decir, factores o situaciones que permitan suponer que la iniciativa tiene posibilidades de ser exitosa.
- Capacidad real bien sea de la unidad o de los investigadores para llegar a soportar la iniciativa, dado el caso de que se llegara a aprobar (compromisos que se tendrían que asumir, así como requerimientos de personal, etc.).
De acuerdo con esto, la propuesta deberá dar respuesta a estas cuestiones.
- El informe de cierre deberá dar cuenta (además de la ejecución presupuestal), del resultado de la o las convocatorias a las cuales el proyecto fue sometido, así como la evaluación o reporte del resultado de dicha convocatoria.