Es historiadora de la Universidad de los Andes y doctora en geografía por la Universidad de Oxford.
Pregrado en
Historia
El pregrado en Historia de la Univerisdad de los Andes brinda una formación integral para entender los procesos históricos, interpretar las problemáticas sociales del presente y las dinámicas humanas que configuraron las civilizaciones del pasado.
A través de su enfoque teórico, metodológico y analítico, el programa abarca la Historia y la Geografía desde el análisis del espacio y el tiempo para comprender el pasado, interpretar el presente y participar en la construcción del futuro.
Modalidad: Presencial – Bogotá
Duración: 8 semestres
Registro calificado: Resolución No. 4921 del 16 de abril de 2024
por 10 años.
en Historia y Geografía.
se posiciona entre los 51 y 100 programas más reconocidos a nivel mundial (ranking QS, 2025).
por sus investigaciones y trabajo docente.
y software especializados para la elaboración de mapas.
¡Claro que hacemos más que aprender fechas y datos históricos!
Sabrás analizar distintos procesos históricos de carácter económico, político, social y cultural relacionados con Colombia, Latinoamérica y el mundo. Por ejemplo, podrás explicar por qué hubo una guerra que duró solo 38 minutos, cómo se vivía hace 100 años, cómo nuestro presente solo se entiende en contexto de nuestro pasado o qué información nos dice un mapa geográfico.
Además, podrás hacer análisis para medios de comunicación, liderar planes de gestión cultural en bibliotecas y museos, coordinar programas en organizaciones sociales, trabajar en roles administrativos de reconstrucción de memoria y resolución de conflictos, desarrollar proyectos de patrimonio y turismo, entre muchos otros campos de acción.
Con este programa podrás:
1) Comprender a profundidad la Historia y la Geografía a través de su relación con el espacio y el tiempo.
2) Conocer corrientes historiográficas, herramientas de investigación y diversas fuentes bibliográficas utilizadas en contextos profesionales.
3) Desarrollar análisis críticos sobre distintos procesos históricos desde diferentes líneas como la historia de Colombia, la historia de América Latina y la historia mundial.
4) Utilizar planteamientos teóricos y debates historiográficos en la construcción de argumentos, investigaciones y análisis críticos sobre el pasado y el presente.
5) Analizar procesos históricos y múltiples lugares geográficos para proponer soluciones sociales.
6) Elegir cursos que te ayuden a profundizar en los temas históricos y geográficos que más te interesen según tus metas.
¡En 8 semestres podrás completar tu pregrado en Historia!
¡Nos llena de emoción que quieras ser un Historiador uniandino y una Historiadora uniandina!
Cuando te gradúes, podrás trabajar en áreas que se concentren en el diseño de políticas públicas, desarrollo de programas sociales, gestión cultural, resolución de conflictos, reconstrucción de procesos históricos, periodismo, patrimonio, turismo, manejo de archivo, entre otros. Además, estarás en capacidad de:
Responder y proponer cuestionamientos sobre el pasado y el presente.
Conectar fácilmente el espacio y el tiempo con problemáticas políticas, sociales, culturales y económicas.
Construir diálogos entre múltiples disciplinas de las Ciencias Sociales para abordar las diversas realidades que conectan al mundo.
Comunicar tus conocimientos de manera clara y directa para interactuar con audiencias de todo tipo.
Formular políticas públicas y asesorar al gobierno en temas sociales, geográficos y territoriales.
Liderar proyectos estratégicos para organizaciones privadas.
La reputación laboral de egresados de este departamento es la mejor en Colombia y con una valoración de 86.5/100 a nivel mundial (ranking QS, 2025). Conoce los testimonios de nuestros egresados:
Accederás a una educación de talla internacional sin salir del país. Contarás con acompañamiento personalizado en toda tu carrera, conexiones académicas y recursos como:
Nuestros estudiantes son dirigidos por docentes y juntos van construyendo análisis y debates, que pueden derivar en artículos académicos y otros documentos divulgativos.
Cuenta con software avanzados para la elaboración de mapas, análisis de cartografías y procesamiento de imágenes satelitales.
Nuestros estudiantes han trabajado para el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional, el Archivo General de la Nación, Publicaciones Semana, entre otros.
en el ranking mundial de 2025
en el ranking de latinoamérica 2025
en el ranking en Colombia 2025
Creemos que una formación integral incluye mirar más allá de nuestras fronteras. Por eso, hemos creado durante varias décadas una red de internacionalización sólida que te conecta con universidades de todo el mundo.
La Universidad de los Andes ofrece más de 130 convenios con universidades reconocidas en Europa, Norteamérica, Asia y Latinoamérica.
Los estudiantes pueden optar por cursar uno o dos semestres máximo en alguna de las universidades con convenio.
Se recomienda realizar el intercambio entre 5° y 6° semestre.
El proceso de consejería para homologación de materias en muy importante para que el o la estudiante no se atrase en su plan de estudios.
Dependiendo el convenio, el o la estudiante paga solo un 10% de la matricula en Uniandes y el 90% restante lo puede destinar a gastos de viaje y sostenimiento.
Somos miembros activos de “La Triada” junto con la Pontificia Universidad de Chile y el TEC de Monterrey, siendo referentes regionales de investigación.
¿Graduarse de dos carreras universitarias es posible? En nuestra universidad, sí. Te ofrecemos la posibilidad de cursar dos programas académicos. Gracias a un proceso de acompañamiento y consejería académica, podrás hacer el pregrado en Historia como tu carrera principal y realizar un segundo programa en simultánea.
¡Puede ser cualquiera que ofrece la universidad!
Actualmente, el 23% de nuestros estudiantes del departamento hacen un doble programa o vienen de otras facultades a estudiar Historia.
Las opciones académicas son oportunidades para tomar cursos diferentes a los de tu carrera principal y así puedes ampliar tu formación.
Son un tipo de estudios complementarios, donde recibirás con tu título profesional un diploma que certifica y acredita tu opción académica. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos. Puedes elegir entre más de 85 opciones académicas que ofrecen las facultades de nuestra universidad.
En la Facultad de Ciencias Sociales también contamos con opciones diversas para que complementes tu formación interdisciplinaria.
¿Te imaginas que tus clases sean con investigadores trascendentes y referentes académicos con prestigio internacional por su aporte a la Historia?
El 100% de nuestros profesores y profesoras cuentan con un título de doctorado otorgado por universidades reconocidas de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Además, tienen dedicación exclusiva en nuestro departamento. ¡Estarán realmente disponibles para ti! Esto nos distingue de otras universidades.
Conoce nuestro equipo:
¡Tú eliges cómo culminar tu camino universitario! Queremos que disfrutes esta etapa y puedas aplicar todo lo que aprendiste. Por eso, te ofrecemos estas opciones de grado para que escojas tu favorita:
¡Puedes iniciar tu maestría mientras finalizas tu pregrado! Podrás ver hasta 4 materias de maestría. Si más adelante decides hacer tu posgrado con nosotros, podrás homologar estos créditos cuando te admitan al programa. Además, ¡como egresado y egresada tendrás un 5% de descuento en el valor de tu matricula!
¿Quieres comenzar tu carrera profesional en el mundo laboral? Esta opción es perfecta para ti. Tendrás asesoría personalizada para que encuentres la práctica profesional en una institución, organización o empresa que potencie tu carrera profesional.
¿Quieres desarrollar la primera investigación de tu autoría? La monografía de grado es una gran opción. Por la gran formación metodológica que recibirás en el programa podrás elaborar un trabajo de investigación bajo la tutoría de tus profesores y profesoras.
Valor del semestre 2025:
$25.460.000 COP
$6.700* USD
*Inversión en dólares aproximada, podrá variar de acuerdo con la TRM del día.
La Universidad te ofrece varias opciones de financiación para que inicies tus estudios. Muchos de nuestros y nuestras estudiantes cuentan con becas, créditos o algún tipo de ayuda económica.
Cubre entre el 5% y el 50% del valor de la matrícula.
Quiero estudiar
Cubre hasta el 95% del valor de tu matrícula en tus 8 semestres por excelencia académica y situación financiera.
Préstamos internos: 75% cero interés
Paga el 25% de tu matrícula y nosotros te prestamos el 75%.
Puedes pagarlo en 5 cuotas.
15% o 20% de descuento para hermanos que estudian simultáneamente su pregrado con nosotros.
Créditos a corto, mediano y largo plazo.
SUFI-Bancolombia, Fincomercio, Davivienda y
JFK (cooperativa financiera).
Esta Universidad es un lugar para soñar en grande. Descubrirás nuevas pasiones y serás parte de quienes queremos transformar el país y el mundo.
En la Decanatura de Estudiantes además de brindarte acompañamiento en los retos típicos de la vida universitaria, ayudamos a crear y fortalecer una comunidad justa y equitativa. De igual manera, tenemos servicios de calidad en actividad física, recreación y deporte, gracias a un Centro Deportivo altamente equipado y con diversidad de actividades. También se diseñan, organizan y coordinan contenidos, conciertos, presentaciones de artes escénicas, proyecciones de cine, exposiciones y mucho más.
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.