Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Historia y Geografía

Título: Magister en Geografía

Código SNIES: 53332

Modalidad: Presencial - Bogotá

Formación Universitaria: Maestría

Duración: 3 semestres

Número de créditos: 36

Periodicidad: Semestral

En esta sección
Descripción
Plan de estudios
Admisiones
Egresados/as
Convenios, alianzas y redes
Costos y apoyo financiero

Plan de estudios

Conozca el plan de estudios

Descargue aquí la malla curricular. [+]

Oferta de cursos

Conozca la oferta de este semestre. [+]

Modalidad de grado en investigación

La modalidad de grado en investigación está dirigida a profesionales de cualquier disciplina interesados, por sus estudios o su campo laboral, en desarrollar habilidades de investigación desde una perspectiva geográfica y en asimilar los conceptos y metodologías de la geografía.

Objetivos:

  • Brindar a los estudiantes la posibilidad de comprender el espacio en el análisis social, desarrollar un entendimiento crítico de la actividad cartográfica y aprender a usar los mapas como herramientas de análisis socio-espacial.
  • Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de conocer y reflexionar sobre las dinámicas naturales más importantes que intervienen en la conformación de la superficie terrestre y la manera en que el análisis social incluye elementos de este entorno natural.
  • Promover la contribución de los estudiantes al actual crecimiento académico de esta disciplina en Colombia.

Las clases se dictan entre lunes y viernes, en los horarios que pueden ser de 6.30 am a 9.30 am ó de 5 pm a 8 pm, según la programación semestral de materias. Cada materia se dicta una vez por semana y cada clase tiene una duración de tres horas. Por ejemplo, puede darse un horario semanal como el siguiente: martes de 5 a 8 pm, miércoles de 6.30 a 9.30 am y viernes de 6.30 a 9.30 am; o martes de 6.30 a 9.30 am, miércoles de 5 a 8 pm, viernes de 6.30 a 9.30 am; o cualquier otra combinación de este tipo.

Semestres Cursos teóricos Seminarios Talleres
Primer semestre Naturaleza y sociedad
(4 créditos)
Geografía física
(4 créditos)
Taller de cartografía
(4 créditos)
Segundo semestre Espacio y sociedad
(4 créditos)
Seminario electivo I
(4 créditos)
Taller propuesta de trabajo de grado
(4 créditos)
Tercer semestre Seminario electivo II
(4 créditos)
Seminario electivo III
(4 créditos)
Trabajo de grado
(4 créditos)

Nota: requisito de idioma LENG 4999.
*Los seminarios pueden ser elegidos del nivel de Maestría de cualquier Departamento de la Universidad.

Modalidad de grado en profundización

La modalidad de grado en profundización está dirigida a profesionales que busquen incorporar los aportes de la geografía a su ejercicio profesional y que quieran aproximarse a los conceptos y metodologías de la disciplina geográfica.

Objetivos:

  • Brindar a los estudiantes la posibilidad de comprender el espacio en el análisis social, desarrollar un entendimiento crítico de la actividad cartográfica y aprender a usar los mapas como herramientas de análisis socio-espacial.
  • Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de conocer y reflexionar sobre las dinámicas naturales más importantes que intervienen en la conformación de la superficie terrestre y la manera en que el análisis social incluye elementos de este entorno natural.
  • Acercar a los estudiantes a la historia del desarrollo de la geografía, a las formas en que la disciplina se aproxima a los fenómenos que estudia y al sentido que ésta les da a estos temas.

Las clases se dictan entre lunes y viernes, en los horarios que pueden ser de 6.30 am a 9.30 am o de 5 pm a 8 pm, según la programación semestral de materias. Cada materia se dicta una vez por semana y cada clase tiene una duración de tres horas. Por ejemplo, puede darse un horario semanal como el siguiente: martes de 5 a 8 pm, miércoles de 6.30 a 9.30 am y viernes de 6.30 a 9.30 am; o martes de 6.30 a 9.30 am, miércoles de 5 a 8 pm, viernes de 6.30 a 9.30 am; o cualquier otra combinación de este tipo.

Semestres Cursos teóricos Seminarios Talleres
Primer semestre Naturaleza y sociedad
(4 créditos)
Geografía física
(4 créditos)
Taller de cartografía
(4 créditos)
Segundo semestre Espacio y sociedad
(4 créditos)
Seminario electivo I
(4 créditos)
Pensamiento Geográfico
(4 créditos)
Tercer semestre Seminario electivo II
(4 créditos)
Seminario electivo III
(4 créditos)
Ejercicio escrito- mapa
(2 créditos)

Nota: requisito de idioma LENG 4999.
*Los seminarios pueden ser elegidos del nivel de Maestría de cualquier Departamento de la Universidad.

Reglamento general de estudiantes de maestría

Conozca el reglamento general de estudiantes de maestría [+]

Manual de procedimientos

Conozca el manual de procedimientos [+]

Descargue los Lineamientos elaboración MAPA aquí.

Descargue los Términos de referencia ejercicio aquí.

Más información

YeimiAlfonsoVillamil

Yeimi Paola Alfonso Villamil

Gestora Académica
gestoreposfaciso@uniandes.edu.co
Ext.: 3344 | Oficina: G-613

Más información

Erika Geraldine Sánchez Gutiérrez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600

Enlaces de interés

Laboratorios
Programa Travesías
Bibliotecas y salas de cómputo
Internacionalización
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos
















Completa el formulario y te contactaremos