Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Historia y Geografía

En esta sección
Descripción
Plan de estudios
Admisiones
Egresados/as
Convenios, alianzas y redes
Costos y apoyo financiero

Egresados/as

Perfil del egresado

El Doctorado en Historia pretende formar investigadores en la disciplina histórica, que aporten interpretaciones novedosas y nuevos conocimientos sobre procesos históricos, debates historiográficos y discusiones teóricas. El egresado del Doctorado posee un manejo amplio de distintos conceptos históricos al igual que de las herramientas teóricas y metodológicas propias de la disciplina. El egresado del Doctorado podrá desempeñarse en actividades de investigación y de docencia a nivel universitario. Asimismo, estará en la capacidad de brindar asesorías en los medios de comunicación al igual que en trabajos que requieran análisis e interpretaciones sobre la sociedad, particularmente sobre proceses políticos, económicos, sociales y culturales.

Centro de Trayectoria Profesional (CTP)

Es una unidad de la Decanatura de Estudiantes de la Universidad de los Andes que apoya a los estudiantes y egresados de la universidad en la construcción de sus objetivos académicos y laborales. [+]

¿Conoces los servicios y beneficios que tienes como egresado/a?

Consulta todos los servicios y beneficios que le ofrece la Universidad de los Andes como egresado/a. [+]

Conozca algunos de nuestros egresados

Rafael Enrique Acevedo Puello

Historiador, Universidad de Cartagena, 2006. Magister en Historia, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), 2009.
Proyecto: Los usos políticos del pasado en la provincia. La enseñanza de la historia patria en el proceso de formación del Estado Soberano de Bolívar -Colombia-, 1830-1886: formas de elaboración y modos de circulación.
Director: Renán Silva
Ingreso: 2009-1
Correo electrónico: re.acevedo27@uniandes.edu.co

Ayder Berrío Puerta

Licenciado en Filosofía, Universidad de Antioquia, 2004. Magister en Ciencia Política, Universidad de Antioquia, 2008.
Proyecto: Las escuelas radiofónicas de Radio Sutatenza en Antioquia-Chocó.
Director: Ricardo Arias
Ingreso: 2011-1
Correo electrónico: a.berrio213@uniandes.edu.co

Juan Arturo Camargo Uribe

Ingeniero Electrónico, Pontificia Universidad Javeriana, 1986. Maestría en Historia, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), 2008.
Proyecto: Redes de teléfonos en México y Colombia durante el siglo XX.
Director: Mauricio Nieto
Ingreso: 2009-2
Correo electrónico: jucamarg@uniandes.edu.co

Alba Patricia Cardona Zuluaga

Historiadora, Universidad Nacional de Colombia (Medellín), 1996. Magister en Historia, Universidad Nacional de Colombia (Medellín), 2002.
Proyecto: Obritas de Historia Patria, Nación, narración y formatos. Colombia, Segunda mitad del siglo XIX
Director: Renán Silva
Ingreso: 2009-1
Correo electrónico: ap.cardona291@uniandes.edu.co

Lina Cuellar Wills

Estudios Literarios. Universidad Nacional de Colombia. 2004. Magister en Historia, Universidad Nacional de Colombia, 2009.
Proyecto: Historia para viajeros. Guías de forasteros en el siglo XIX.
Director: Renán Silva
Ingreso: 2010-2
Correo electrónico: l.cuellar86@uniandes.edu.co

Carlos Gustavo Hinestroza González

Historiador, Universidad Nacional de Colombia (Medellín), 2006. Magíster en Historia, Universidad de los Andes, 2009.
Proyecto: “Sirven más de calpixques, que de sacerdotes y ministros de la conversión”: El clero y la instalación de la Iglesia en el Nuevo Reino de Granada, 1537-1608
Directora: Diana Bonnett
Ingreso: 2010-1
Correo electrónico: cg.hinestroza173@uniandes.edu.co

Sonia Milena Jaimes Peñaloza

Licenciada en Historia, Universidad del Valle, 2000. Magíster en Historia, con énfasis en Historia Política y Social, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), 2010.
Proyecto: Liberalismos y cultura política en el Valle del Cauca, 1910-1948
Director: Forrest Hylton
Ingreso: 2011-1
Correo electrónico: sm.jaimes45@uniandes.edu.co

Wilson Ferney Jiménez Hernández

Licenciado en Historia, Universidad del Valle, 2011.
Proyecto: Representación del discurso de nación en publicaciones ilustradas, fines del siglo XIX en Colombia
Director: Jaime Borja
Ingreso: 2012-1
Correo electrónico: wf.jimenez64@uniandes.edu.co

Lina Rocio Medina Muñoz

Socióloga, Universidad Nacional (Bogotá), 1998. Magister en Historia, Universidad Nacional (Bogotá), 2010.
Proyecto: Compromisos morales de los científicos y la práctica científica, cartografía entre 1880-1930.
Director: Forrest Hylton
Ingreso: 2011-2
Correo electrónico: lr.medina61@uniandes.edu.co

Luz Ángela Núñez Espinel

Licenciada en Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional, 1999. Maestría en Historia, Universidad de los Andes, 2006.
Proyecto: Intelectuales de izquierda en Colombia 1930-1952
Director: Ricardo Arias
Ingreso: 2009-1
Correo electrónico: la.nunez30@uniandes.edu.co

Santiago Paredes Cisneros

Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia (Manizales), 2005. Magíster en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), 2008.
Proyecto: Ordenamiento espacial en la provincia de Páez, siglos XVII-XVIII
Directora: Marta Herrera Ángel
Ingreso: 2009-2
Correo electrónico: s.paredes43@uniandes.edu.co

María Cristina Pérez

Historiadora, Universidad Nacional de Colombia (Medellín), 2007.
Proyecto: Circulación y apropiación de imágenes religiosas en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII.
Director: Renán Silva
Ingreso: 2009-1
Correo electrónico:  mc.perez158@uniandes.edu.co

Santiago Pérez Zapata

Historiador, Universidad Nacional de Colombia (Medellín), 2008. Magister en Historia, Universidad Nacional de Colombia (Medellín), 2011.
Proyecto: La obra intelectual de Miguel Antonio Caro: un estudio sobre la singularidad histórica y hermenéutica de su pensamiento humanístico, filológico y filosófico en la Colombia de fines del siglo XIX.
Director: Sin definir
Ingreso: 2012-1
Correo electrónico: s.perez45@uniandes.edu.co

Carlo Emilio Piazzini Suárez

Antropólogo, Universidad de Antioquia, 1995. Magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, 2006. 
Proyecto: Geografías del conocimiento: los espacios de la arqueología en Colombia y Panamá (1800-2000).
Director: Mauricio Nieto Olarte
Ingreso: 2009-1
Correo electrónico: ce.piazzini397@uniandes.edu.co

Aristides Ramos Peñuela

Licenciado en Historia y Socioeconomía, Universidad Pedagógica Nacional, 1986. Magister en Historia, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), 1998.
Proyecto: La elusiva unidad de lo diverso. La configuración de la región de Santander, 1857-1910.
Directora: Claudia Leal
Ingreso: 2009-1
Correo electrónico: a.ramos325@uniandes.edu.co

Carlos Rojas Cocoma
Contenido del acordeón
Fernando Rojas Parra

Politólogo, Universidad de los Andes, 2002. Magister en Gestion Urbana, Universidad Católica de Paraná (Brasil), 2005.
Proyecto: Bogotá, entre 1988 y hoy.
Director: Hugo Fazio
Ingreso: 2011-1
Correo electrónico: f.rojas95@uniandes.edu.co

Luis Ernesto Rozo Jiménez

Profesional en Estudios Literarios, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), 2005. Magister en Historia y teoría del arte, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), 2010.
Proyecto: De la tierra caliente al trópico frío: clima, paisaje y sociedad en la Nueva Granada.
Director: Jaime Borja
Ingreso: 2011-2
Correo electrónico: le.rozo50@uniandes.edu.co

Fabio Vladimir Sánchez Calderón

Geógrafo, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), 2001. Magister en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), 2008.
Proyecto: La cuenca del rio Tunjuelo en la construcción de Bogotá. Minería, cambio ambiental y crecimiento urbano en el siglo XX.
Directora: Marta Herrera Ángel
Ingreso: 2010-1
Correo electrónico: fabisanc@uniandes.edu.co

Jenny Paola Valencia Torres

Historiadora, Universidad del Valle, 2007. Candidata a grado de Magister en Historia, Universidad de los Andes.
Proyecto: El derecho, el individuo y la familia. Una historia social y cultural del liberalismo en Colombia: segunda mitad del siglo XIX.
Director: Renán Silva
Ingreso: 2011-1
Correo electrónico: jp.valencia58@uniandes.edu.co

Juliana Vasco Acosta

Historiadora, Universidad Nacional de Colombia (Medellín), 2008.
Proyecto: Acercamiento a la Historia Social del Lenguaje: La familia, sociedad y cultura en Antioquia, primera mitad del siglo XX.
Director: Renán Silva
Ingreso: 2010-1
Correo electrónico: j.vasco245@uniandes.edu.co

María Constanza Villalobos Acosta

Restauradora de Bienes Culturales Muebles, Universidad Externado de Colombia, 2000. Magister en Historia, Pontificia Universidad Javeriana, 2007.
Proyecto: Los maestros pintores y la pintura por encargo en el Nuevo Reino de Granada: construcción de una cultura visual
Director: Jaime Borja
Ingreso: 2009-2
Correo electrónico: mc.villalobos589@uniandes.edu.co

Más información

Manuela Osorio Gonzalez

Manuela Osorio González

Coordinadora Académica
coordinacionescuela@uniandes.edu.co
Ext.: 5297 | Oficina: G-615

Más información

Erika Geraldine Sánchez Gutiérrez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
eg.sanchez@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600B

Enlaces de interés

Educación Continua
Casa Espinosa
Mi Uniandes
Podcast Historias Uniandinas
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos
















Completa el formulario y te contactaremos