El estudiante interpretará la construcción del espacio desde el punto de vista geográfico. Para ello, reconocerá las principales herramientas conceptuales de la geografía feminista, distinguiendo los distintos flujos migratorios en la actualidad. Así mismo, discutirá casos específicos de migraciones desde este punto de vista.
*Sobre la profesora Mariana Gabarrot Arenas
Profesora de planta Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Doctora de la Escuela de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, Inglaterra, con especialidad en Geografía Humana. Tiene una Maestría en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México, y un grado de Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey. Su línea de investigación es en la Geografía Humana. Trabaja desde 1998 el análisis de los vínculos entre lo global y lo local a través del estudio cualitativo de las migraciones y la perspectiva de género. Desde 2016 se ha enfocado en estudiar los espacios de la corporalidad femenina y desde mayo de 2017 inició un proyecto sobre subjetividades del cuerpo y experiencias de sobrepeso en mujeres.
Es profesora investigadora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey. Imparte clases de Sociología y Geopolítica a nivel licenciatura y de Metodología Cualitativa a nivel doctorado. Forma parte del equipo de trabajo para prevenir y atender la violencia de género en el campus Monterrey.