Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía para reimaginar el mundo
    • Filosofía para la vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Filosofía

Travesías

La universidad en las regiones. Las regiones en la universidad.

Travesías está adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Su objetivo general es producir impacto social positivo y sostenible en comunidades regionales, aportando al mejoramiento de la calidad de la educación, de la productividad y del medio ambiente en diferentes regiones de Colombia. De manera particular al Programa le interesa la creación de redes con instituciones educativas, asociaciones y organizaciones en las regiones.

Para lograr estos propósitos el Programa se diseñó con dos componentes:

1. Una oferta académica de Becas Región de posgrados en la Universidad de los Andes para personas de las regiones.

2. Un proyecto que fomenta la investigación de impacto social en las regiones entre profesores y estudiantes de los Andes y personas de instituciones educativas u otras organizaciones locales. Este componente se denomina Escuela Región.

Tutores Travesías

Carlos Manrique
Carlos Andres Manrique

(Tutor)
Departamento de Filosofía
Monica Espinosa
Mónica Lucía Espinosa

(Tutor)
Departamento de Antropología
Pablo Jaramillo Perfil
Pablo Jaramillo Salazar

(Tutor)
Departamento de Antropología
Leonardo Parra Agudelo
Leonardo Parra Agudelo

(Tutor)
Departamento de Diseño
Muricio Velasquez
Mauricio Velásquez

(Tutor)
Escuela de Gobierno
Lina Alvarez
Lina Álvarez

(Tutora)
Departamento de Ciencia Política & Estudios Globales
Prof Historia Luis Sanchez
Luis Sánchez

(Tutor)
Departamento de Historia & Geografía
Miguel Garcia Sanchez
Miguel García Sánchez

(Tutor)
Departamento de Ciencia Política & Estudios Globales
Santiago Amaya
Santiago Amaya

(Tutor)
Departamento de Filosofía
X Andrade Perfil
Xavier Andrade Andrade

(Tutor)
Departamento de Antropología
Carl Langebaek
Carl H. Langebaek

(Tutor)
Departamento de Antropología
Maria Del Rosario Ferro
Maria del Rosario Ferro

(Tutor)
Departamento de Antropología

Investigadores de Escuela Región Travesías

Prof Lenguas Jose Fernando Serrano
Jose Fernando Serrano

(Investigador)
Departamento de Cultura
Carlos Manrique
Carlos Andres Manrique

(Investigador)
Departamento de Filosofía
Elizabeth Ramos Perfil Final
Elizabeth Ramos

(Investigadora)
Departamento de Antropología
Maria Del Rosario Ferro
Maria del Rosario Ferro

(Investigadora)
Departamento de Antropología
Carl Langebaek
Carl H. Langebaek

(Investigador)
Departamento de Antropología
Juan Camilo Niño
Juan Camilo Niño

(Investigador)
Departamento de Antropología
Margarita Serje
Margarita Serje O

(Investigadora)
Departamento de Antropología
Stefano Anzellini
Stefano Anzellini

(Investigador)
Departamento de Arquitectura
Unitropico2
Investigadores de Unitrópico

(Investigadores)
Yopal, Casanare

Meta

Nariño

Cauca

Valle del Cauca

Antioquia

Caldas

Santander

Bolívar

Magdalena

Estudiantes y regiones del Programa Travesías

Para Travesías cada beca otorgada a un o una estudiante es considerada como una beca para su comunidad, en la medida en que el profesional titulado tendrá un impacto en el futuro de ésta.

Conoce los estudiantes vinculados al programa y la región a la que pertenecen resaltada con color en el mapa:

Proyectos y novedades de la Escuela Región

Dentro de la segunda modalidad del Programa, los profesores de la Facultad de Ciencias Sociales presentan proyectos de investigación que tengan un impacto regional. Actualmente dos proyectos se encuentran finalizados, te invitamos a conocer sus resultados:

Proyectos
noticias

¡Conoce las historias de
nuestros beneficiarios!

Realizamos una serie especial en nuestro programa de podcast InCiso, donde tuvimos como invitados a los beneficiarios del Programa Travesías y nos contaron sus historias trabajando con sus comunidades en las distintas regiones de Colombia.

Loading...
Conoce todas las historias aquí [+]

Estudiantes Travesías

NOMBRE DEL ESTUDIANTE MAESTRÍA REGIÓN INVESTIGACIÓN
Gómez Bolaños, Yenny del Socorro M-ANTR Tablón de Gómez, Nariño Familias campesinas en Nariño, nuevas ruralidades y cultivos ilícitos
Lemus Gómez, Lady Xiomara M-ANTR Marmato, Caldas Confianza, sospecha y dilemas morales entre los mineros artesanales y a pequeña escala de marmato y la empresa minera aris gold corporation
Deison Orobio Villaizac M-CPOL Buenaventura, Valle del Cauca Espacios diversos de liderazgo y participación política juvenil en torno al Paro Cívico de Buenaventura del 2017.
Tunubalá Yalanda Julio Cesar M-ANTR Resguardo Misak en Silvia , Cauca Ontología y cosmopolitita de las shuras parteras guardianas de la sabiduría ancestral de los pishau-misak del cauca
Ana María Gaviria Galvis M-ANTR Marinilla, Antioquia Efectos socioespaciales de las plantaciones de flores en el Oriente antioqueño
Yuri Camila Tolosa Ortega M-ANTR Pueblo Bello, Sierra Nevada de Santa Marta Transformación en términos sociales y también materiales del municipio de Pueblo Bello o Aty Kwakumake (Cesar): Antropología, historia y geografía
Rodríguez Ortiz Paola Andrea M- CPAZ Tablón de Gómez, Nariño Memorias y costuras: reparación simbólica en Tablón de Gómez.
José Fernando Buitrago Agudelo M-CPAZ Vistahermosa, Meta Juntas de Acción comunal y cierre de fronteras agrícolas en municipios golpeados por la violencia
Cindy Lorena Lemus DOC-ANTR Boyacá- trabaja en Santander Caminos patrimoniales en Barichara y su contexto regional
Maria José Martínez M- FILO Cartagena. Trabaja en Montes de María Reconciliación para personas víctimas de la violencia en Montes de María.
Jorge Eduan Fandiño M- CPAZ La Belleza , Santander Construcción de paz territorial en tres colegios de la región.
Solangel Murillo Murillo M- CPOL Buenaventura, Valle del Cauca Construcción de paz con metodología de IAP en el distrito de Buenaventura.
Ces Badillo Gutiérrez M- CPOL Sabanagrande, Atlántico Fortalecimiento de la incidencia de personas LGBTI en la construcción de paz regional. Tema enmarcado en el proyecto de investigación del profesor Jose Fernando Serrano.
Dayron Dannylo Reyes M- CPOL Convención, Norte de Santander Diagnóstico de cultura política del alto Catatumbo en articulación con la Asociación de Estudiantes, Líderes Y Campesinos Del Catatumbo (ASELCA) y CISCA.
Mayda Lucila Roldán M- CPAZ Restrepo, Meta Por una Paz Completa para las Mujeres: Movimiento de Mujeres del Meta y sus aportes a la Construcción de la Paz Territorial durante los últimos 20 años.

Escuela Región Travesías

PROFESOR TEMA REGIÓN
Juan Camilo Niño- Antropología Fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo ette a través de la revitalización de la lengua nativa y la consolidación de una tradición escrita propia Magdalena y Cesar
Elizabeth Ramos - Antropología Patrimonio alimentario y culinario, vida cotidiana y biodiversidad en la Región Caribe Tierrafirme, Monpox y Sabanagrande, Bolívar
José Fernando Serrano - Estudios Culturales Pedagogías sociales y fortalecimiento de la incidencia de personas LGBT en construcción de paz regional en el Caribe Colombiano Región Caribe - Cartagena
Carlos Manrique - Filosofía Formación política y liderazgo. Paro Cívico en 2017 Buenaventura
Carl Langebaek - Antropología Caminos patrimoniales en Barichara y su contexto regional Santander
Margarita Serje - Antropología | Stefano Anzellini - Arquitectura Unitrópico, Yopal. Aproximación Etnoecológica a los conocimientos y técnicas vernáculas del hábitat llanero Casanare
Maria del Rosario Ferro - Antropología Antropología de la Educación en dos comunidades iku de la Sierra Nevada de Santa Marta, Ati Gumake y Simonorwa Sierra Nevada de Santa Marta

Estudiantes: 11 ACTIVOS.
Municipios de Colombia: 11
Regiones 7: Nariño, Cauca, Santander, Bolívar y Cesar: Montes de María y Sierra Nevada, Antioquia, Caldas, Boyacá 

Profesores Investigadores: 7 con equipos regionales.
Regiones: 8
Profesores Tutores: 12 con investigaciones en regiones.

Galería de Encuentros Travesías

¡Convocatoria abierta!
¿Quieres saber si tu perfil aplica para la próxima beca travesías? Da clic en el botón y conoce las bases, requisitos, criterios de selección. Convocatoria abierta del 17 de marzo al 7 de junio de 2023.
Ir a la Convocatoria

Enlaces de interés

Publicaciones
Beca Dora Rothlisberger
Proyecto Académico
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos
















Completa el formulario y te contactaremos