Andrea Lehner Sanclemente es profesora asistente del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Maestría en
Filosofía
La maestría en Filosofía de la Universidad de los Andes brinda una formación interdisciplinar y conectada con la actualidad de los desafíos globales. Desarrollarás habilidades analíticas, argumentativas e investigativas que te permitirán proponer alternativas innovadoras a retos éticos, políticos, sociales, culturales, jurídicos, entre otros.
Modalidad: Presencial – Bogotá
Duración: 3 semestres
Periodicidad: Semestral
Registro calificado: Resolución No. 19500 del 20 de septiembre de 2023 por 7 años
y enfocado a nuevas formas de hacer Filosofía.
a los retos del pensamiento filosófico contemporáneo.
de la Filosofía y su aplicación en los desafíos globales.
que son referentes internacionales de la Filosofía.
En este programa encontrarás las siguientes áreas:
1) El área de formación brinda una aproximación profunda a las corrientes filosóficas más influyentes, mientras desarrollas una mirada crítica sobre la diversidad del pensamiento filosófico.
2) El área complementaria electiva complementa tu formación con contenidos interdisciplinarios enfocados en la pluralidad de perspectivas filosóficas y formas diversas de hacer Filosofía. Según tus intereses podrás ampliar tus conocimientos en esta área.
3) El área de investigación se enfoca en el desarrollo de competencias avanzadas en los métodos, herramientas y habilidades de investigación científica en nuestra disciplina. Además, tiene un componente de lectura crítica y tutorías.
– Proponemos una modalidad en investigación que fortalecerá tus habilidades analíticas, investigativas y argumentativas para brindarte una formación integral y actualizada sobre los desafíos de la Filosofía.
Puedes estudiar tu maestría sin renunciar a todo lo que te importa. Contamos con una modalidad híbrida y horarios flexibles facilitan tus actividades cotidianas:
Modalidad presencial
Jueves: 4:00 p.m. a 6:50 p.m.
(virtual-sincrónico)
Viernes: 6:30 a.m. a 6:20 p.m.
(una semana presencial y otra virtual-sincrónico)*
Sábados: 8:00 a.m. a 1:50 p.m.
(una semana presencial y otra virtual-sincrónico)*
Esto no implica que tendrás clase todo el viernes o el sábado. El horario dependerá de los cursos inscritos.
Hemos integrado la virtualidad a nuestros programas de posgrados, pues buscamos que tu experiencia de aprendizaje sea más agradable y flexible a tus necesidades.
Nos diferenciamos de otras universidades, pues ofrecemos una modalidad híbrida donde la virtualidad es una herramienta que nos acerca y facilita la vida.
Nuestro modelo semipresencial te permitirá adaptar los tiempos de tu maestría y con tu cotidianidad para que puedas disfrutar al máximo esta etapa académica.
¡Nos emociona que quieras ser magíster en Filosofía!
Cuando te gradúes de la maestría en Filosofía podrás trabajar en asesorías, consultorías, diseñar programas sociales, formular políticas públicas, liderar proyectos interdisciplinares, coordinar equipos en el sector jurídico, desarrollar alianzas en el sector público y privado, acompañar procesos de gestión cultural, realizar análisis para medios de comunicación, crear contenidos en la industria editorial, entre otros. Además, estarás en capacidad de:
Evaluar críticamente las realidades sociales y los problemas contemporáneos.
Proponer interpretaciones alternativas a desafíos actuales desde la diversidad del quehacer filosófico
Comprender el pensamiento filosófico y su pertinencia en los contextos globales.
Producir análisis complejos y argumentaciones avanzadas para gobiernos, empresas y organizaciones.
Articular conocimientos filosóficos con la política, la ética, la sociedad, la cultura, la economía o la tecnología.
Formular proyectos y construir miradas actualizadas a los procesos coyunturales en Colombia y Latinoamérica.
Conectar la Filosofía con las Ciencias Sociales para diseñar soluciones innovadoras que puedan resolver retos puntuales en sectores públicos y privados.
La reputación laboral de egresados de este departamento es la mejor en Colombia y con una valoración de 86.5/100 a nivel mundial (ranking QS, 2025). Conoce los testimonios de nuestros egresados:
Recibir una educación de talla internacional sin salir del país es una realidad con nosotros. Profesores referentes de Latinoamérica, acompañamiento personalizado en toda tu carrera, acceso a nuestra red internacional de aliados académicos, semilleros de investigación, más de 80 opciones académicas, la posibilidad de hacer un doble programa. Todo eso y mucho más aguarda por ti.
en el ranking mundial de 2025
en el ranking de latinoamérica 2025
en el ranking en Colombia 2025
Creemos que una formación integral para tu posgrado incluye mirar más allá de nuestras fronteras. Por eso, hemos creado durante varias décadas una red de internacionalización sólida que te conecta con entornos académicos alrededor del mundo.
La Universidad de los Andes ofrece más de 130 convenios con universidades reconocidas en Europa, Norteamérica, Asia y Latinoamérica.
Los estudiantes pueden optar por intercambios internacionales, pasantías de investigación y otras posibilidades de movilidad académica en el país o el exterior.
Somos miembros activos de “La Triada” junto con la Pontificia Universidad de Chile y el TEC de Monterrey, siendo referentes regionales de investigación.
Contamos con una red de cooperación y movilidad para la investigación. Fomentamos la creación colaborativa y la circulación de conocimientos con colegas alrededor del mundo
La Universidad ha desarrollado alianzas estratégicas que apoyan a los estudiantes de maestría en la gestión de pasantías de investigación.
A través de su red internacional los estudiantes pueden entablar contacto directo con otros estudiantes, profesionales y referentes académicos de sus disciplinas.
Dobles programas:
Dependiendo del caso, podrás hacer 2 maestrías cursando entre 45-48 créditos en total y no de 72-74 créditos (total por separado), aproximadamente un 40% menos créditos, lo que se traduce a una menor inversión y menor carga académica, para obtener 2 títulos de maestría.
Algunos de los programas más afines para realizar estos dobles programas son la Maestría en Construcción de Paz, la Maestría en Género, la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, la Maestría en Derecho Internacional y la Maestría en Educación.
Homologación:
Los y las estudiantes de Especialización y Maestría pueden homologar parte de los créditos tomados en alguno de los programas de la Facultad de Ciencias Sociales y Cider o en otro programa externo a la Universidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos del Reglamento de homologaciones y validación de la Universidad.
El proceso de solicitud de homologación se deberá presentar al comité académico del programa durante el primer semestre cursado en el mismo. Para mayor información por favor póngase en contacto vdacienciasociales@uniandes.edu.co
¿Te imaginas que tus clases sean con investigadores trascendentes y referentes académicos con reconocimiento internacional por su aporte a la Filosofía?
El 100% de nuestros profesores y profesoras cuentan con un título de doctorado otorgado por universidades reconocidas de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Además, tienen dedicación exclusiva en nuestro departamento. ¡Estarán realmente disponibles para ti! Esto nos distingue de otras universidades.
Conoce nuestro equipo:
¡Tú eliges cómo culminar tu camino universitario!. Queremos que disfrutes esta etapa y puedas aplicar todo lo que aprendiste haciendo lo que más te guste. Por eso, te ofrecemos estas opciones de grado para que escojas tu favorita:
Como opción de grado para culminar tu maestría proponemos la modalidad de monografía de grado. Tendrás la posibilidad de diseñar y desarrollar tu propia investigación en las áreas de Filosofía. El departamento cuenta con diversas líneas de investigación que puedes aprovechar.
Costo del crédito académico año 2025:
$1.774.000 COP
$406.81 USD*
*El valor semestral de inversión depende del número de créditos que inscriba él o la estudiante.
*Inversión en dólares aproximada, podrá variar de acuerdo con la TRM del día.
*El valor de inversión se incrementa anualmente, tomando como base la variación en el IPC.
La Universidad te ofrece varias opciones de financiación para que inicies tus estudios. Muchos de nuestros y nuestras estudiantes cuentan con becas, créditos o algún tipo de ayuda económica.
Cubre hasta el 90% del valor de la matrícula. Puede incluir apoyo económico para vivienda y sostenimiento.
Beca Excelencia Posgrado:
Cubre hasta el 100% del valor de la matrícula.
Descuento para contratistas y funcionarios públicos
Descuento para colaboradores de la Cruz Roja en Colombia
Francisco Pizano:
Financia entre el 50% y hasta el 80% de la matrícula de estudiantes actuales o que estén en proceso de admisión.
Descuento para egresados:
Cubre el 5% del valor de la matrícula. Para egresados formales de Pregrado, Maestría y Especialización.
Fondo educativo Gabriel Vegalara (Mediano Plazo):
Préstamo por el 80% del valor de la matrícula. Puedes pagar el capital hasta en 48 meses
Crédito del 80% de la matrícula. Pagas por cuotas según la duración del periodo académico.
Creditos a corto, mediano y largo plazo.
SUFI-Bancolombia, Fincomercio, Davivienda y
JFK (cooperativa financiera).
La Universidad de los Andes es un lugar para soñar en grande. Aquí no solo participarás de redes poderosas de contactos, sino que serás parte de quienes queremos transformar el país y el mundo.
Además de acompañarte en los desafíos propios de la vida académica, en la Universidad de los Andes cuentas con un entorno pensado para impulsar tu desarrollo personal y profesional. Tendrás acceso a bibliotecas especializadas, espacios de co-working, aulas y laboratorios de última generación, así como zonas de descanso al aire libre y un completo centro de salud. Si buscas bienestar integral, nuestro Centro Deportivo ofrece instalaciones de alta calidad y una amplia oferta de actividades físicas y recreativas. Además, el campus es escenario constante de vida cultural: conciertos, cine, artes escénicas, exposiciones y encuentros diseñados para enriquecer tu experiencia más allá del aula.
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.