Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Noticias → 
Facultad

La Facultad de Ciencias Sociales está una vez más entre los primeros puestos del ranking internacional de QS

Facultad
Noticias
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin

Aunque los rankings académicos no son nuestra principal preocupación en la Facultad de Ciencias Sociales, sí reconocemos en ellos un indicador importante de que hay cosas que estamos haciendo bien. Por esa razón nos alegra mucho figurar nuevamente entre los primeros lugares del conteo que hace QS World University Rankings.

Encab QS
Encab QS

Todos los programas académicos de nuestra Facultad ocupan lugares sobresalientes en los rankings internacionales: Psicología ocupa un lugar entre los puestos 251 – 300, Filosofía entre 151 – 200, Antropología e Historia entre 101 – 150 y Ciencia Política y Lenguas entre los puestos número 51 -100 a nivel mundial. Nuestras maestrías en Geografía y Sociología, programas más jóvenes, también se destacan en los lugares 101- 150 y 151-200 respectivamente. Más aún, en los conteos generales por áreas del conocimiento, la Universidad y la Facultad también puntúan muy bien: ofrecemos programas en dos de estas áreas Artes y humanidades en la que ocupamos el puesto 139 a nivel mundial y Ciencias Sociales y Administración en donde nos corresponde el lugar número 83.

Estos excelentes resultados se hacen aún más evidentes en el ranking regional, en que consistentemente estamos en los primeros diez lugares.

Tanto en la categoría de Artes y humanidades como en la de Ciencias Sociales y Administración ocupamos el séptimo (7º) lugar en toda América Latina.

En la región, nuestros programas se distribuyen así: Antropología ocupa el octavo puesto (8º), Lenguas e Historia ocupan el séptimo (7º), Psicología el sexto (6º), Filosofía el quinto (5º)y Ciencia Política el cuarto (4º) lugar. Por su parte, las maestrías en Sociología y Geografía ocupan el séptimo (7º) y sexto (6º) puesto respectivamente a nivel regional.

Estas posiciones no sólo nos parecen importantes por que las ocupemos este año, sino por el hecho de que desde que estas mediciones se llevan a cabo hemos ocupado lugares cada vez más importantes a nivel mundial y regional, y nos hemos mantenido entre los primeros puestos a través de los años, incluso con los nuevos programas que empezamos a ofrecer más recientemente.

Es cierto que lo que hace de nosotros una gran Facultad es mucho más que sólo un número en un ranking internacional o regional, pero los esfuerzos que hemos hecho nos han ganado también un lugar importante en este medio académico. ¡Felicidades a todos los que hacen parte de nuestra Facultad! Este triunfo es de todos.

Noticias relacionadas
Loading...
Laura Quintana Pacifista

“El sentido de la vida en Colombia es estar bajo amenaza”

Laura Quintana, profesora de nuestro departamento de filosofía habló con la revista PACIFISTA! a propósito del lanzamiento de su último libro: Política de los cuerpos: Jacques Rancière y las torsiones de la emancipación, de la editorial Herder.
Noticias Despues Muerte

“Con la pandemia retrocedimos en las actitudes ante lo más natural de la vida: la muerte”

Catalina González, profesora de Filosofía, habló con La Silla Académica al respecto de nuestra relación histórica con la muerte y sobre cómo esta ha cambiado a raíz del coronavirus.
Enlacémonos 1

Enlacémonos. Entrevistas en torno al feminismo radical y al transfeminismo: Allison B. Wolf

La colectiva estudiantil y feminista No es Normal, de la Universidad de los Andes, inaugura su serie de entrevistas "Enlacémonos" con nuestra profesora Allison Wolf.

Enlaces de interés

Programas y Cursos
Proyectos de investigación
Publicaciones
Podcast
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 339 49 49 Ext.: 2530

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 339 49 49 Ext.: 2530

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO