Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Eventos → 

Narrar y Representar el Pasado – Las Obras Creativas

Clase final de la Maestría en Construcción de Paz

viernes, 30 de mayo de 2025 | 8:00 am
A viernes, 30 de mayo de 2025 | 3:00 pm
Universidad de los Andes - Salón RGD 106 - 7

Temáticas

MEMORIAS DE FAMILIA Y MEMORIAS PERSONALES: SILENCIOS, ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

  • La reconstrucción de la memoria familiar en el contexto del conflicto armado, a partir de fragmentos, silencios y archivos dispersos.
    Mariana Ogliastri

  • El Sr. Chagas en el Itsmo de Panamá o el Itsmo de Panamá en el Sr. Chagas.
    Margaret Mariño

  • Relación entre memoria, identidad y trabajo a través de la experiencia de mi papá como comerciante de papa. Se explora la papa como un vehículo de memoria para reconstruir su historia laboral, su proceso de migración del campo a la ciudad y los cambios en el comercio. También se aborda el concepto de memoria involuntaria planteado por Marcel Proust y se establece un diálogo con las reflexiones que hace Paul Auster de su padre en La invención de la soledad.
    Vanessa Pérez

  • La re-construcción temporal de un barrio urbano por medio de la memoria intersubjetiva personal y la producción espacial.
    Carolina Huérfano


HISTORIAS DE FAMILIA O COMUNIDAD Y LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LAS MEMORIAS

  • Cuerpos Marcados por la Historia: El Impacto de los Años de Plomo y el Desplazamiento Forzado en las Generaciones Familiares.
    Giulia Bambara y Laura Leiva

  • IUREK, HIJOS DEL AGUA: “Las Lagunas del Territorio Misak,

    como memoria viva para la Niñez Guambiana” 
    Natalia Tunubalá Ocampo

  • La cocina como espacio de memoria colectiva, resistencia, resiliencia y reconciliación de víctimas del conflicto armado en Tumaco.
    Alejandra Bonilla


LA DESAPARICIÓN FORZADA EN EL LENGUAJE DE LAS ARTES: RESISTENCIAS AL OLVIDO

  • Madres en resistencia y cuerpos que emergen con la verdad: El proceso de memoria que quiero desarrollar se centra en la búsqueda de los desaparecidos de las FARC-EP y el papel de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en la recuperación de sus cuerpos. Específicamente, quiero analizar las razones históricas, políticas y sociales que han llevado a que muchos de estos excombatientes reposen en fosas comunes. Además, la investigación se enfocará en por qué muchos de los cuerpos no fueron reclamados y qué verdades emergen con su exhumación.
    Sarah Luna Ñustes y Matheo León

  • Relación entre arte, memorias de la naturaleza y desaparición forzada.

    Natalia Tunubalá Ocampo


MEMORIAS EN RESISTENCIA CONTRA EL ARRASAMIENTO

  • Carta para quien me mira: memorias de exclusión y resistencia de los Yonkis en las calles de Medellín.
    Maria Clara Zea

  • ¡Qué bello es pintar para la vida!

    Incidencia de la memoria en la identidad de unx joven comunista en Montería.
    Tatiana Galera Cueto

  • Construyendo la memoria trans: Subjetividad política y resistencia en la producción artística de la Red Comunitaria Trans.
    Lily Celeste Sweeting


MEMORIAS Y RECONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE VIDA

  • Memoria del desplazamiento en el barrio Brisas del Polaco, en el Catatumbo.
    Sofia Castellanos y Sandra Loreine Gómez


LA MEMORIA COMO CAMPO DE DISPUTAS Y ACERCAMIENTOS

  • LAS DISPUTAS EN TORNO A LA MEMORIA DEL RIO MAGDALENA: fuente de vida, oficios y desarrollo o fosa común.
    Andrea Malagón Arias y David Rodríguez

  • Tensiones y convergencias en la construcción de las memorias de los actores antes confrontados: voces de comparecientes de Fuerza Pública y firmantes de paz en Soacha- Cundinamarca.
    Jessica Alejandra Sánchez
Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Noticias
Podcast
Blogs
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias