Paz en Colombia ¿Cómo vamos?
¿Para qué sirve el Congreso de la República en medio de una pandemia?
¿Políticas desiguales en tiempos de pandemia? Encuentros y desencuentros entre lo nacional y los subnacional en Colombia.
Entre la rabia y el resentimiento: algunas constelaciones afectivas del presente
Trabajar por la Universidad y no para la empresa. Satisfacciones relativas en el lugar de trabajo: un estudio de caso de las empresas prestadoras de servicio.
Pandemia y relaciones internacionales, cambios y continuidades
Estrategias para el cuidado de la salud mental en estos tiempos
Bienestar emocional y prevención del contagio
Escribiendo lo que vivimos: la epidemia de Cólera a través del testimonio escrito de Anaïs Bazin (París-1832)
¿Para qué teoría política en tiempos de pandemia?
Después de la cultura: lo humano en tiempos de encierro
Conflicto armado, debilidad estatal y opinión pública
Reconciliación en Colombia
La ¿nueva? estructura social en América Latina. Cambios y persistencias después de la ola de gobiernos progresistas.
Antropología Hoy, titulado : Wàsi, ver entre los Iku.
Antropología Hoy | Wàsi, ver entre los Iku. Etnografía de las imágenes en la Sierra Nevada de Santa Marta
Estudios de género y sexualidad en la Universidad de los Andes - Una historia de logros y dificultades
Filosofía para reimaginar el mundo. Capítulo 1: Filosofía y proceso de paz hoy
Cátedra Cuidado de Sí. Sesión Inaugural: El cuidado de sí como ética de vida
Cátedra de Paz - ¿Para qué la verdad?
Coloquio de Sociología: "Hay luz al final de la tesis: la cocina de la investigación"
Cátedra Cuidado de Sí. El cuidado de sí y las experiencias concentracionarias
Coloquio Historia y Geografía "La interdisciplinariedad en la Geografía"
Coloquio de Sociología: DESIGUALDAD EN CIUDADES INTERMEDIAS DE COLOMBIA
Cátedra Cuidado de Sí: Ser Flexibles con nosotros mismos para vivir mejor
Cátedra de paz ¿Para qué la verdad? – La verdad como reconocimiento
Coloquio Historia "La empresa privada en los estudios históricos: Beneficios de la interdisciplinariedad"
Narcotransmisiones globales
Conversatorio sobe el libro: Una historia de la verdad en Occidente de Mauricio Nieto
Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología y Arqueología (ENEAA)- Encuentros virales
Japón en Sudamérica
Cátedra Cuidado de Sí: El rol de las emociones positivas en la vida Cotidiana
Capacidades locales e institucionales para la justicia transicional
Colombia en la Guerra de Corea: 70 Años de Historia
Interdisciplinariedad y estudios de género y sexualidad en la Universidad de los Andes
"Orlando Fals Borda: sociología, reforma y protesta agraria en Colombia durante los años 60s y 70s"
Protesta social en Colombia: continuidades y rupturas
Lanzamiento Boletín OPCA 17 La Coca como patrimonio cultural
Cátedra Cuidado de Sí. Escuchar el propio cuerpo: parar, respirar, contemplar
Metodologías de construcción de paz: una mirada a la paz territorial
Antropología de La Vida: Exploraciones y Metodologías. En el marco de Antropología Hoy.
Protesta social en Colombia: Democratizar la policía
Cátedra Cuidado de Sí. Escuchar y ayudar a otros: aprender a partir de una situación crítica o dolorosa
¿Cómo sabemos que la paz hace paz? sistematización, indicadores y construcción de instrumentos
Experiencias omnívoras: casos de trabajo interdisciplinario
Criminalización de la protesta, desobediencia civil y efectos psicosociales
La erosión de la democracia: variantes, mecanismos y consecuencias
La erosión de la democracia - Presentación del número 74 de la Revista de Estudios Sociales
Estudios Culturales Hoy: Vidas, Verdades, Valores - Bio terror
Una historia de la verdad en Occidente
Trabajo relacional y riesgo crediticio: un abordaje sociológico al microcrédito en Colombia
Conversatorio sobre el número 77 de Historia Crítica - la relación entre Historia y Género.
Clases abiertas del curso Poder, Género y Sexualidad sobre debates en estudios sociales sobre masculinidad
Conversatorio: Afectaciones psicosociales, impactos de la migración forzada y procesos de recuperación emocional de las víctimas en el exterior
Historia hecha a más de dos manos
Estudios de género y sexualidad en universidades latinoamericanas
¿Seguridad o abolición? Pensando mundos posibles después de la policía
“Luces y sombras: desafíos de hacer fotografía en tiempos de transición hacia la paz”
ANTROPOLÍTICA - EHMS (Ecología Histórica y Memoria Social)
Seminario De Política -El silencio de las víctimas de secuestro y sus significados
Presentación en sociedad de Narcolombia
Neuronas humanas convertidas en vidrio por la erupción del volcán Vesubio (79 d.C.)
Cooperación comercial entre los miembros de la Alianza del Pacífico y Corea del Sur: evolución y perspectivas
La Feria en la nube
Primera clase: Modelos y enfoques de justicia en contextos de transición del conflicto armado a la paz.
Clase Abierta de la Maestría en Sociología: Economía global y la cadena global de valor de las vacunas - Primera sesión
Workshop | Cooperación Comercial entre los miembros de la Alianza del Pacífico y Corea del Sur ¿Qué hemos encontrado?
#ISAPE2021 - La paradoja de la autonomía: regionalismo de seguridad en América del Sur
Clase Abierta de la Maestría en Sociología La brecha entre sociedad, política y Estado (La cuarta Medición del capital social de Colombia)
Workshop 워크숍
Trade Cooperation between the Pacific Alliance and South Korea
대한민국과 태평양 동맹간 무역 협력
Main Findings
주요 발견
Webinar: Empleo Rural y Reparación en Colombia (Experiencias y Recomendaciones de Política Pública)
Conferencia Inagural: El Sello de Amberes. Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII
Clase Abierta de la Maestría en Estudios Culturales: Universalismo situado (el humanismo negro ante el racismo biológico y el relativismo cultural)
Private Briefing 개인 브리핑
Trade Cooperation between the Pacific Alliance and South Korea
대한민국과 태평양 동맹간 무역 협력
Concluding Remarks
결론
Alcances y contenidos de la reconciliación
FILOSOFÍA PARA LA VIDA PÚBLICA La pandemia y la ciencia comercializada
VIDEO CÁPSULAS #clasealacasa | Episodio #33 | Charla con MujerArquitecta (Chile)
Trayectoria en espiral del movimiento LGBTI: de los procesos de paz a los logros legales y judiciales, y de vuelta otra vez.
Clase abierta de la Maestría en Construcción de Paz: Mirando a Colombia: Entorno Natural y Pueblos Indígenas
Desafiando a Darwin: cómo la sexualidad de las monas churucas contradice las teorías de selección sexual- en el marco de Antropología Hoy.
Arqueología Comparada del Área Intermedia: Relaciones entre humanos y plantas: repensando la Agricultura sesión 1
Seminario de política: política social subnacional en los tiempos del COVID-19: clientelismo, improvisación e innovación en las ciudades colombianas
Coloquio – Paisajes de Libertad: El Pacífico colombiano después de la esclavitud
Condicionantes de la reconciliación
Clase abierta | Topografía social y política atópica: el Marx dislocado del pos-marxismo
Clase Abierta | Economía global y la cadena global de valor de las vacunas
Colombia 2020, un país en medio de la pandemia
Clase abierta | Estudios Culturales y América Latina
Clase abierta | Arqueología Comparada del Área Intermedia
Analizando la herramienta de los barómetros
Open Class | Writing Migration, Displacement and Affective Landscapes
Presentación del libro: Incarnating Feelings, Constructing Communities: Experiencing Emotions via Education, Violence, and Public Policy in the Americas
Coloquio de Sociología | La Cocina de la Investigación. Hay luz después de la tesis
Filosofía para reimaginar el mundo. Un encuentro con Francia Márquez
Seminario internacional
Migración: Movilidad y Encuentro