Este curso propone una aproximación histórica al movimiento conocido como filosofía analítica a partir de una lectura de fuentes primarias de reconocidos de filósofos, matemáticos y científicos del siglo XIX y XX que tiene en cuenta el aporte de cada uno de sus autores tanto a los problemas filosóficos generados por la lógica contemporánea como a problemas filosóficos tradicionales conectados con la naturaleza del lenguaje, el contenido de la mente y la estructura fundamental del mundo. A partir de las contribuciones de Gottlob Frege, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein a la filosofía de las matemáticas y de la lógica, la lectura comparada nos permitirá contrastar concepciones acerca de la naturaleza de la filosofía y de su relación con el pensamiento científico, así como reconocer el impacto de la lógica en las categorías propiamente filosóficas. Este enfoque nos permitirá identificar una nueva forma de hacer filosofía que pretende redefinir categorías como concepto, objeto, pensamiento, juicio, identidad, evidencia, creencia, hecho, representación y mundo. En particular, abordaremos preguntas por la naturaleza de la verdad y el conocimiento a la luz de la nueva lógica; y por la relación entre lógica, representación y pensamiento.