Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Vicedecanatura Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
      • Cider
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2024
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Posgrados Cider
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
    • Open year
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Directorio de Expertos
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2024
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: CPOL-3203
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

Seminario problemas estudios internacionales

Curso de Pregrado
Ciencia Política y Estudios Globales
Loading...
Perfiles Profesores CPOL 16
Luke Melchiorre

Profesor Asociado

jl.melchiorre@uniandes.edu.co
Ext.: 5510
Oficina: G-330
Perfiles Profesores CPOL 06
Víctor M. Mijares

Coordinador de Posgrados, Profesor Asociado

vm.mijares@uniandes.edu.co
Ext.: 3313
Oficina: G-311

Título del seminario: Critical Development Studies

This Seminar closes the degree requirement of students in the Department of Political Science in the area of International Studies. It offers them the opportunity to further develop their knowledge in this area through the critical engagement of topical debates in the study of International Relations. In this seminar, to achieve this objective, we will focus on contemporary issues in the area of critical development studies. The Seminar will enable students to not only deepen their appreciation of major theoretical and cutting edge debates in the area of the political economy of development, it will also provide them with the tools to create and develop their own research projects, related to pressing topics in this area ranging from: the political economy of climate change and pandemic, the politics of international aid, the role of international organizations and non-state actors, like NGOs, in development practice, the relationship between conflict and capitalist expansion, and the current state of liberal democracy in global south societies, among others.

In this seminar, students will share the responsibility for their own training, and the course demands their active participation in class discussions. Additionally, two training options are offered at the course’s conclusion. The first is academic, which culminates with a manuscript designed and written by students for a scientific journal. The second, follows a more professional stream, in which students will develop skills for the preparation of a more practical, policy-focused document related to the area of International Development.

Fundamentos De Metodología
Fundamentos de metodología
Código: CPOL-1500
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Sandra Borda, , , Nicolas A. Beckmann,

Multinacionales Y Política
Multinacionales y política
Código: CPOL-2265
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Carolina Urrego Sandoval

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Andrés Felipe Parra Ayala, Laura Quintana, Juan Camilo Niño Vargas, Juan Pablo Aranguren Romero, Carlos Andrés Manrique, Catalina González, Ingrid Bolívar Ramírez, Nicolas Lema Habash, Zandra Pedraza, Juan Camilo Niño Vargas – Copy, , Sebastián Villamizar Santamaría

CBCC1177
COLOMBIA: ESPACIO, TIEMPO, DIFERENCIA
Código: CBCC1177
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Sandra Borda,

Laboratorio De Métodos Cuantitativos
Laboratorio de métodos cuantitativos
Código: CPOL-2504
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Felipe Botero Jaramillo

Seminario Problemas Política Colombiana
Seminario problemas política colombiana
Código: CPOL-3302
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Laura Wills Otero

Métodos Cualitativos A
Métodos cualitativos A
Código: CPOL-2505
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Carlos Ramírez

Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por: Rodolfo Masías, Matthieu de Castelbajac, William Jimenez Leal, Santiago Amaya

Seminario Problemas Teoría Política
Seminario problemas teoría política
Código: CPOL-3403
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Lina Álvarez Villarreal

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Angela Serrano Zapata, Ricardo Arias, Camila Aschner, Luis Sánchez,

Clientelismo Y Corrupción
Clientelismo y corrupción
Código: CPOL-2349
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Natalia Garbiras

Francia Contemporánea En El Mundo
Francia contemporánea en el mundo
Código: CPOL-2249
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por:

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias