Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Posgrado
Photo by USGS on Unsplash
Código: CISO-4011
Modalidad: Blended
Número de créditos: 4
Horario: Viernes de 6:30 a 9:15
Periodo: 2021-10

Pensamiento Geográfico

Curso de Posgrado
Historia y Geografía
Claudia Leal
Claudia Leal

Profesora Asociada

claleal@uniandes.edu.co
Ext.: 3800
Oficina: G-419

La geografía humana encierra tal diversidad de perspectivas que desafía la noción de ser una disciplina. Algunos la definen como la ciencia del espacio, mientras que otros destacan su carácter articulador entre el estudio del mundo social y el natural. Aunque la mayoría de los geógrafos se han apoyado en los conceptos que han guiado y dado cohesión a la disciplina —especialmente lugar, paisaje y espacio— las formas de definirlos y utilizarlos han sido muy variadas y hasta opuestas. En este seminario leeremos textos que ejemplifican diferentes formas de imaginación geográfica y que, presentadas en orden cronológico, permiten entender cómo se ha construido la diversidad de este campo de estudio. Empezaremos con los orígenes de la geografía moderna en el siglo XVI; sin embargo, nos concentraremos en la geografía académica del siglo XX y la forma cómo diferentes escuelas de pensamiento han alterado el eje de la disciplina y marcado su curso. Además de textos, estudiaremos mapas e imágenes como formas de pensamiento geográfico.  

Objetivos:  

1.Dar cuenta de la variedad que encierra la imaginación geográfica y entender la razón de ser de este eclecticismo.  

2.Analizar las distintas formas de entender los conceptos lugar, paisaje, espacio y territorio.  

3.Mejorar la capacidad de los estudiantes de leer críticamente y de construir argumentos escritos claros y sólidos.  

Metodología:  

Este es un seminario de lectura y discusión. Los estudiantes leerán varios textos semanales y escribirán una reseña de una página para cada sesión, en la que se espera que participen activamente. Cada estudiante será responsable de presentar las lecturas una o dos veces al semestre y de escribir un trabajo final de 10 páginas sobre un tema relacionado con la clase, preferiblemente asociado con su investigación de posgrado.  

Photo by Jr Korpa on Unsplash
Semillero Historias para lo que viene
Código: HIST-3700
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Catalina Muñoz, Ana María Otero-Cleves, Constanza Castro

Photo by Pierre Châtel-Innocenti on Unsplash
Historia y Humanidades Digitales
Código: HIST-3703
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Jaime Borja

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Catalina González

Photo by Daniel Jensen on Unsplash
Historia de Colombia siglo XX
Código: HIST-2111
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Ricardo Arias

Photo by Annie Spratt on Unsplash
Taller de Cartografía
Código: CISO-4024
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por: Andrés Guhl

Cu Pre Imperialismos Del Atlantico
Semillero Imperios del mundo Atlántico
Código: HIST-3702
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Adolfo Polo y La Borda

Photo by Weston MacKinnon on Unsplash
The 1960’s
Código: CBCA-1250
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Shawn Van Ausdal

Texturas
Seminario diseño de proyectos
Código: HIST-3399
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Shawn Van Ausdal

Photo by Ricardo Gomez Angel on Unsplash
Geografía física de Colombia
Código: CBCO-1197
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Andrés Guhl

Texturas
Cultura visual América colonial
Código: HIST-2600
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Jaime Borja

Photo by v2osk on Unsplash
Colombia: espacio, tiempo y diferencia
Código: CBCC-1177
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Catalina Muñoz

Photo by Hudson Hintze on Unsplash
Práctica de grado – Docencia
Código: HIST-3999
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por:

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO