Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
Photo by Florian Klauer on Unsplash
Código: CBCA-1313
Modalidad: Virtual
Duración: 16 Semanas
Número de créditos: 2
Periodo: 2021-10

Lenguaje y poder

Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
Filosofía
Tomas Barrero
Tomás Andrés Barrero

Profesor Asociado

ta.barrero32@uniandes.edu.co
Ext.: 2735
Oficina: G-518

Este curso propone una interpretación de la relación entre lenguaje y poder a partir de ejemplos de sociedades sometidas a regímenes totalitarios. Según ella, toda forma de actividad lingüística se orienta por ideales sociales diversos (como la precisión o la sinceridad) salvo en una sociedad sometida a un régimen totalitario en la que el único ideal posible es la preservación del poder político. Esta interpretación se basa en una visión del lenguaje humano en la que decir algo es una forma de hacer algo en las circunstancias sociales adecuadas. El lenguaje se concibe entonces como un conjunto de actividades institucionalizadas que operan en virtud de poderes conferidos socialmente, mientras el poder político se entiende como uno de esos poderes. A partir de la lectura de fuentes primarias y secundarias como novelas, películas, documentales y memorias de artistas, escritores e intelectuales que vivieron en la Alemania Nazi, la Francia del gobierno de Vichy y la Unión Soviética de Stalin se busca sensibilizar a los estudiantes con respecto a cómo el ideal de preservar el poder político afecta las prácticas lingüísticas en sociedades subyugadas y se pretende que reconozcan cr propuestandremoso social.l.ritores e intelectuales que vivieroníticamente este fenómeno en su entorno social.

A lo largo del curso enfatizaremos el poder del lenguaje para crear o hacer manifiestas formas sociales diversas y resaltaremos también la pobreza intrínseca del lenguaje del poder asociado al autoritarismo como manifestación de ideales sociales inauténticos. Finalmente, indagaremos por las relaciones entre lenguaje y poder cuando, como sucede en sociedades bajo regímenes autoritarios, nuestras prácticas de dar y recibir información están tan distorsionadas que resultan prácticamente irreconocibles.

Texturas7
Taller de exploración Nudges
Código: FILO-1048
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Manuela Fernández Pinto

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Ricardo Arias

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Florencia Reali Arcos

Texturas7
Teologías políticas
Código: FILO-2287
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Carlos Andrés Manrique

Texturas7
Nietzsche
Código: FILO-2130
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Laura Quintana

Texturas7
El Racionalismo de Spinoza y Leibniz
Código: FILO-1121
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: José María Sánchez

Texturas7
Filosofía como arte de vivir
Código: CBCA-1195
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Sergio Reinel Ariza

Texturas7
Taller de discusión “Lenguaje y poder”
Código: FILO-1041
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Tomás Andrés Barrero

Photo by Birmingham Museums Trust on Unsplash
Lógica de predicados
Código: FILO-1002
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrés Páez

Texturas7
Filosofía de la Inteligencia Artificial
Código: FILO-2538
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrés Páez

Texturas7
Taller de discusión “Hate Speech”*
Código: FILO-1047
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Carlos Andrés Manrique

Texturas7
Filósofas feministas latinoamericanas
Código: FILO-2285
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Allison Wolf

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO