Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Posgrado
Photo by Andrew Neel on Unsplash
Código: CISO-6000
Modalidad: Blended
Número de créditos: 4
Horario: Martes de 6:30 a 9:15
Periodo: 2021-10

Historiografía de Colombia

Curso de Posgrado
Historia y Geografía
Prof Historia Muriel Laurent
Muriel Laurent

Profesora Asociada

mlaurent@uniandes.edu.co
Ext.: 3251
Oficina: G-414

Esta iteración de Historiografía de Colombia se centrará en una década crucial para la construcción nacional en tanto analizará la producción historiográfica sobre la recién independizada República de la Nueva Granada que, junto con las repúblicas de Venezuela, Ecuador y Panamá conformaron lo que la historiografía ha llamado la Gran Colombia. Explorando la trayectoria del territorio neogranadino entre 1819 y 1830, en la que es visible a la vez la fuerte conexión con el Antiguo Régimen y la consolidación y el enraizamiento de la independencia y los principios republicanos.   

 Inserta en la llamada Era de la revolución y en las celebraciones del Bicentenario, la historiografía sobre el periodo se ha renovado desde la clásica obra de David Bushnell El régimen de Santander en la Gran Colombia. Capítulos de los libros de importantes historiadoras e historiadores serán material de discusión, así como el reciente dossier del famoso Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (ACHSC). Esta producción será estudiada y confrontada para detectar las diversas interpretaciones historiográficas que se han hecho del periodo.  

 Consultaremos también la producción académica alternativa que se ha producido sobre esta década (historia gráfica y exposiciones) y producción no académica (audiovisuales recientes y películas más antiguas) para identificar la manera en que estos formatos de comunicación de la historia proponen lecturas sobre este pasado. Finalmente, a partir de algunos ejercicios con fuentes primarias, revisaremos como se construyen propuestas de investigación histórica y como son usadas y pueden ser usadas en la producción histórica.   

Photo by Natalia Y on Unsplash
Fuentes
Código: HIST-2020
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Adriana Maya

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Ingrid Bolivar

Photo by Giammarco Boscaro on Unsplash
Introducción a la historia
Código: HIST-1110
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Catalina Muñoz

Photo by Alejandro Barba on Unsplash
Historia de los Estados Unidos
Código: CBCA-1109
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Camilo Quintero

Photo by Anna Sullivan on Unsplash
Opción grado materias maestría
Código: HIST-3600
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por:

Portada-Facultad
Espacio, migraciones y género
Código: CISO-4708
Cursos de verano
en
Historia y Geografía

Por: Mariana Gabarrot Arenas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey*

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Camila Aschner

Photo by Photostore HK on Unsplash
Geografía de Colombia
Código: HIST-2900
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Marta Herrera

Photo by Simon Shim on Unsplash
Espacio y sociedad
Código: CISO-4008
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por: Marta Herrera

Photo by Pierre Châtel-Innocenti on Unsplash
Historia y Humanidades Digitales
Código: HIST-3703
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Jaime Borja

Photo by Steve Johnson on Unsplash
Historia imperialismos europeos en África
Código: CBCA1-112
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Mauricio Nieto

Cu Pre Imperialismos Del Atlantico
Semillero Imperios del mundo Atlántico
Código: HIST-3702
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Santiago Muñoz

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO