Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Opción
Photo by Milo Bauman on Unsplash
Código: CBCO-1303
Modalidad: Virtual
Duración: 8 semanas - B
Número de créditos: 2
Periodo: 2021-10

Habitar la ciudad en Colombia

Curso de Opción
Sociología

Por: Adriana Hurtado Tarazona

¿Qué funciones cumple la vivienda en la vida de los habitantes de las ciudades contemporáneas en Colombia? ¿Cómo los procesos macro que producen las desigualdades urbanas producen entornos residenciales en los que estas desigualdades se hacen visibles? ¿Habitamos de manera diferente según clase social, género, raza o nacionalidad en este país? ¿Cómo se producen y reproducen los estereotipos sobre diversas formas de habitar en la cultura popular, la prensa y la publicidad? ¿Qué implicaciones tiene vivir en determinados entornos residenciales para la vida individual y colectiva de distintas personas y grupos?

Este curso está orientado a explorar estas preguntas, partiendo de la premisa de que la vivienda es hoy en día el lugar más íntimo y a la vez más público en la vida de los residentes urbanos, especialmente en ciudades tan desiguales como las de América Latina y Colombia. No sólo cumple el papel de un techo para refugiarse, sino que el tipo de vivienda, el entorno y su localización son marcadores de estatus y además generan o limitan el acceso a la ciudad. A partir de un acercamiento a distintos entornos residenciales en Bogotá a través de jornadas de observación, análisis de prensa y publicidad; complementado con lecturas, películas y discusiones en clase que amplíen el contexto de lo local a lo regional/global, transitaremos como grupo a una mirada más crítica y comprensiva sobre por qué, cómo, a qué costo y con qué implicaciones diversas personas y grupos ejercen distintas formas de habitar la ciudad en Colombia.

Photo by Alex Rodríguez Santibáñez on Unsplash
Pro-seminario de métodos sociológicos
Código: CISO-4049
Curso de Posgrado
en
Sociología

Por: María José Álvarez Rivadulla

Photo by Jeffery Ho on Unsplash
Camisetas, café y remedios: Colombia en la economía global
Código: CBCO 1081
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Tatiana Andia

Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por: Matthieu de Castelbajac

Texturas17
Los colombianos: 50 millones de desconocidos a tu alrededor
Código: CBCO-1326
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Matthieu De Castellbajac

Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por: Rodolfo Masías

Photo by Sebastian Pichler on Unsplash
Sociología jurídica
Código: DERE-1103
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Betsy Perafán Liévano

Photo by Sebastian Pichler on Unsplash
Sociología jurídica
Código: DERE-1103
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Libardo Ariza Higuera

Photo by Steve Barker on Unsplash
Grandes ideas de la sociología
Código: CBPC-1311
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Rodolfo Masías

Photo by Jr Korpa on Unsplash
La Imaginación Sociológica
Código: SOCI-1000
Curso de Opción
en
Sociología

Por: María José Álvarez Rivadulla

Photo by Sebastian Pichler on Unsplash
Sociología jurídica
Código: DERE-1103
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Manuel Iturralde Sánchez

Photo by ALEXANDRE DINAUT on Unsplash
Cine y crimen
Código: CBCA-1059
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Manuel Iturralde Sánchez

Photo by Michael Dziedzic on Unsplash
Estado, resistencia y cambio
Código: CBPC-1044
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Diana Gómez Correal

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO