Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Photo by Michael D Beckwith on Unsplash
Código: PSIC-3801
Modalidad: Virtual
Duración: 16 Semanas
Número de créditos: 3

Ética profesional

Curso de Pregrado
Psicología
EA Diana Agudelo
Diana María Agudelo Vélez

Vicedecana de Investigaciones, Profesora Asociada

dm.agudelo932@uniandes.edu.co
Ext.: 2580
Oficina: G-6

La mayoría de las personas en el proceso de formación profesional, particularmente cuando se encuentran ad portas de finalizar la carrera universitaria, se plantean preguntas tales como ¿En qué ámbito de aplicación de la disciplina voy a lograr las metas que me propuse cuando decidí estudiar psicología? ¿Qué debo hacer para vincularme al área profesional que más me interesa? ¿Estoy en capacidad de sobrevivir en el “mundo real” con lo que he aprendido en la universidad? ¿Es suficiente lo que he aprendido para responder a las demandas de la práctica profesional de una manera idónea? ¿Cómo voy a tomar decisiones cuando me enfrente a situaciones difíciles en el ejercicio profesional? Generalmente, al responder estas preguntas tienden a recurrir a los recursos teóricos y metodológicos adquiridos en el trascurso de la carrera, pocas veces contemplan los aspectos éticos implicados en sus decisiones y acciones. 

Este curso de ética profesional ha sido diseñado para proveer a estudiantes de pregrado la oportunidad de analizar algunos de estos interrogantes, al mismo tiempo que examinan críticamente los posibles efectos benéficos y dañinos que pueden tener las diversas alternativas de actuación de los profesionales de psicología en situaciones concretas. De ésta manera se pretende incrementar la habilidad de las/los estudiantes para identificar dilemas éticos y para resolverlos aplicando un modelo de toma de decisiones que implica la reflexión en torno a las divergencias que suelen presentarse entre los intereses de las partes implicadas, los valores personales, los principios éticos, el código deontológico, la ley y el contexto sociocultural en el que se ejerce la profesión.

Photo by Jr Korpa on Unsplash
Práctica 2 06
Código: PSIC-3812
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Liliana Moreno

Photo by Bee Felten-Leidel on Unsplash
Naturalmente: herir y matar
Código: CBPC-1241
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Psicología

Por: Julio Eduardo Cruz

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Florencia Reali Arcos

Photo by Simone Hutsch on Unsplash
Semillero laboratorio de cognición
Código: PSIC-1022
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: William Jimenez Leal

Competencia
Competencia Psicologica Organizacional
Código: PSIC-3782
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Isabella Gardeazabal Llanos

Photo by Manny Moreno on Unsplash
Diseño y análisis de inv. 3
Código: PSIC-2708
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Ana Lucía Jaramillo

Photo by Florian Klauer on Unsplash
Semillero en género, intervenciones psicosociales y bienestar
Código: PSIC-1027
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Ana Lucía Jaramillo

Photo by Ralph (Ravi) Kayden on Unsplash
Motivación
Código: PSIC-2318
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Enrique Chaux Torres

Photo by Jason Leung on Unsplash
Psicología de la emoción
Código: PSIC-2313
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Viviola Gómez Ortiz

Photo by veeterzy on Unsplash
Psicología y educación inicial
Código: PSIC-3858
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Tatiana Plata

Photo by Jukan Tateisi on Unsplash
Fundamentos de psicología
Código: PSIC-1402
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Carolyn Finck

Photo by Sharon McCutcheon on Unsplash
Psicología Clínica con plobación infanto-juvenil
Código: PSIC 3784
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Caludia Gutiérrez Caceres

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO