Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Posgrado
Photo by Simon Shim on Unsplash
Código: CISO-4008
Modalidad: Virtual
Número de créditos: 4
Horario: Jueves de 17:00 a 19:45
Periodo: 2021-10

Espacio y sociedad

Curso de Posgrado
Historia y Geografía
Silueta-femenina
Marta Herrera

Profesora Titular

maherrer@uniandes.edu.co
Ext.: 5528
Oficina: G-425

Este curso tiene como objetivo discutir aproximaciones que, desde diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y las Humanidades, problematizan y enriquecen la formulación conceptual de los fenómenos espaciales. Se busca profundizar en el conocimiento de las herramientas teóricas desarrolladas para comprender y explicar la imbricación de lo espacial con los procesos sociales e históricos, y reflexionar sobre condicionantes culturales que moldean la percepción e incorporación de lo espacial. Para el efecto, en la primera parte se considerará el problema de la relación entre la estructura cosmológica de una cultura y sus nociones de lo espacial. En la segunda parte se estudiará lo relativo a los cambios en la aproximación de la problemática espacial que se operan en el interior de las sociedades y su articulación con las transformaciones de la sociedad como conjunto. En la tercera parte se analizará la articulación entre las estructuras de percepción y representación del espacio de una sociedad y las relaciones de poder que esas estructuras reflejan y, a la vez, inculcan. La cuarta parte gira alrededor de la concepción de la ciencia de lo espacial y las diferentes perspectivas a partir de las cuales se establece la relación espacio-tiempo.  

Objetivos y competencias 

  1. Estudiar formas en que distintos grupos conciben, perciben, habitan, representan, reproducen, transforman y controlan el espacio, con el fin de dimensionar la complejidad que subyace a la relación entre espacio y sociedad.
  2. Analizar diferentes aproximaciones académicas a lo espacial, con el fin de valorar su potencial para el estudio de los fenómenos sociales.
  3. Aprender a identificar herramientas teóricas y metodológicas que puedan ser útiles para comprender y explicar la articulación de lo espacial con los procesos sociales e históricos. 

Metodología 

El curso tiene la estructura de un seminario y se basa en la lectura, el análisis y la discusión de textos, por lo cual la asistencia puntual es fundamental. El cronograma ofrece, para cada sesión, una serie de lecturas articuladas alrededor de un tema específico que se discutirán en forma colectiva. Además del análisis de las lecturas asignadas, habrá sesiones dedicadas a discutir los trabajos de los estudiantes.  

Cu Pre Imperialismos Del Atlantico
Semillero Imperios del mundo Atlántico
Código: HIST-3702
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Santiago Muñoz

Photo by Hudson Hintze on Unsplash
Práctica de grado – Docencia
Código: HIST-3999
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por:

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Luis Sánchez

Photo by Paweł Czerwiński on Unsplash
Historia capitalismo y la experiencia urbana
Código: CBPC-1235
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Constanza Castro

Photo by Brandi Redd on Unsplash
Práctica de grado
Código: HIST-3995
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por:

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Florencia Reali Arcos

Photo by Annie Spratt on Unsplash
Taller de Cartografía
Código: CISO-4024
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por: Andrés Guhl

Photo by Zac Ong on Unsplash
Asistencia investigación grado
Código: HIST-3602
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por:

Photo by Jossuha Théophile on Unsplash
Los animales en la historia
Código: CBCA-1257
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Claudia Leal

Texturas
Seminario diseño de proyectos
Código: HIST-3399
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Shawn Van Ausdal

Photo by Henrik Dønnestad on Unsplash
Introducción a la Geografía
Código: HIST-1115
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Andrés Guhl

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Camila Aschner

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO