Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Photo by Elvis Bekmanis on Unsplash
Código: PSIC-3982
Modalidad: Virtual
Duración: 16 Semanas
Número de créditos: 3

Diseño de programas sociales

Curso de Pregrado
Psicología
Silueta-femenina
Elvia Vargas Trujillo

Profesora Asociada

elvargas@uniandes.edu.co
Ext.: 2591
Oficina: G-215

La intervención social es uno de los campos de aplicación de la psicología. Las organizaciones y los profesionales que diariamente se enfrentan a la exigencia de realizar intervenciones para  incidir sobre las situaciones que afectan el bienestar y la calidad de vida de las personas pueden adoptar uno de tres modelos: a) ser reactivas a lo que ocurre en el entorno, es decir realizar acciones en respuesta a la demanda; b) mantener el estatus quo, no tener en cuenta las exigencias del entorno y dedicarse a hacer lo que tienen que hacer; c) ser proactivas, invertir gran parte de su tiempo en monitorear el contexto inmediato y la sociedad para prever los cambios que deben  fomentar con el fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población que atienden. 

La evidencia indica que las organizaciones y los profesionales que adoptan el modelo proactivo tienen mayores probabilidades de éxito, en la medida que dedican esfuerzo y tiempo a planear a corto, mediano y largo plazo las acciones que les permitirán lograr resultados claramente definidos. Infortunadamente, la planificación rigurosa de las intervenciones no es una práctica habitual en nuestro medio. Por una parte, porque durante la formación profesional pocas veces se forma a las personas en metodologías para la planificación de intervenciones sociales. Por otro lado, porque para muchos profesionales y la mayoría de las organizaciones el tiempo siempre es un obstáculo. Tanto los profesionales como las organizaciones desconocen que el tiempo y los recursos que se ahorran, cuando no hacen las cosas de manera sistemática, lo pierden con creces en las fases de implementación y de evaluación de las iniciativas.

Teniendo en cuenta que la tarea de planificar intervenciones es muy compleja, algunas veces más difícil que llevar a cabo su implementación, en este curso se busca que las/los estudiantes de psicología, desarrollen habilidades para diseñar, de manera rigurosa y sistemática, propuestas de intervención que promuevan el cambio de individuos, grupos, organizaciones o comunidades. Para lograr los propósitos del curso se ha previsto que quienes participen utilicen los diversos recursos metodológicos que ofrece el modelo de planificación basado en la teoría del cambio. 

Además, para los estudiantes de psicología que optan por la Opción de Grado Profesional (OGP), el curso les facilita la elaboración del producto que se estipula en la normativa de esta alternativa para obtener el título de psicólogo/a. 

Banners Texturas5
Entrenamiento organizacional
Código: PSIC 3867
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Jhon Alexander Baquero

Photo by Claus Grünstäudl on Unsplash
Procesos e intervenciones familiares sistemicas
Código: PSIC-3786
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Oskar Gutiérrez Garay

Photo by Madhu Shesharam on Unsplash
Informe OGP
Código: PSIC-3814
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Liliana Moreno

Photo by Sharon McCutcheon on Unsplash
Psicología social crítica
Código: PSIC-2503
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Juan Pablo Aranguren Romero

Photo by Mike Marrah on Unsplash
Psic. Consumidor y e. Marca
Código: PSIC-3789
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Liliana Baena

Psicología Jurídica
Introducción a la psicología jurídica
Código: PSIC-3781
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Adriana Quintero Bautista

Photo by Andrew Ridley on Unsplash
Semillero educación y desarrollo socio-emocional
Código: PSIC-1032
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por:

Photo by John Price on Unsplash
Evaluación psicológica
Código: PSIC-2602
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Carlos Gantiva

Texturas5
Competencias interculturales
Código: CBCA 1268
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Carolyn Finck

Photo by Jason Leung on Unsplash
Psicología de la emoción
Código: PSIC-2313
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Viviola Gómez Ortiz

Photo by John Price on Unsplash
Evaluación psicológica
Código: PSIC-2602
Curso de Pregrado
en
Psicología

Por: Sonia Carrillo Ávila

Portada-Facultad
Psicología social de la memoria y la violencia política
Código: CISO-4708
Cursos de verano
en
Psicología

Por: Isabel Piper, Universidad de Chile*

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO