Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
Código: CBCO-1330
Modalidad: Virtual
Duración: 8 semanas - B
Número de créditos: 2
Periodo: 2021-10

Construcción republicana (1819-1830)

Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
Historia y Geografía
Prof Historia Muriel Laurent
Muriel Laurent

Profesora Asociada

mlaurent@uniandes.edu.co
Ext.: 3251
Oficina: G-414

La tercera década del siglo XIX ha sido crucial para la construcción de la República de la Nueva Granada que, junto con Venezuela, Ecuador y Panamá conformaron la Gran Colombia. En medio de una fuerte conexión con el Antiguo Régimen, estos años son de consolidación de la independencia y enraizamiento de los ideales republicanos. Este curso explora la trayectoria de la Nueva Granada entre 1819 y 1830 para develarlas grandes características de la construcción republicana justo después del proceso independentista, con un énfasis particular en la nueva realidad legal y administrativa, los principios republicanos de libertad e igualdad y la evolución del lenguaje de derechos, con sus implicaciones en el rol de la prensa y en los cambios socio raciales. Esta exploración se hará prestando especial atención actores que dejaron huellas, como mulatos y negros, mujeres, administradores, viajeros y elites, así como a su vida cotidiana y representaciones. Recurriremos a tres tipos de materiales: 1) a fuentes primarias variadas, como correspondencia, relatos de viaje, acuarelas, prensa, proceso criminal, legislación, memorias de hacienda; 2) a lecturas de la producción historiográfica sobre la Era de la revolución y sobre las celebraciones del Bicentenario; 3) a varias herramientas pedagógicas: la historia gráfica El antagonista. Una historia de contrabando y color (Uniandes), las exposiciones virtuales Palabras que nos cambiaron (Biblioteca Luis Ángel Arango) y 1819. Un año significativo (Museo Nacional) y la serie audiovisual Invisibles (Señal Colombia).

Texturas
Historia visual América colonial
Código: HIST-3271
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Jaime Borja

Texturas
Cultura visual América colonial
Código: HIST-2600
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Jaime Borja

Photo by Jossuha Théophile on Unsplash
Geografía de América Latina
Código: HIST 2206A
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Luis Sánchez

Photo by Ricardo Gomez Angel on Unsplash
Monografía de grado
Código: HIST-3101
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por:

Photo by Pierre Châtel-Innocenti on Unsplash
Historia y Humanidades Digitales
Código: HIST-3703
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Jaime Borja

Photo by v2osk on Unsplash
Colombia: espacio, tiempo y diferencia
Código: CBCC-1177
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Catalina Muñoz

Photo by Anna Sullivan on Unsplash
Opción grado materias maestría
Código: HIST-3600
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por:

Photo by Jossuha Théophile on Unsplash
Los animales en la historia
Código: CBCA-1257
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Claudia Leal

Photo by Carlos de Toro @carlosdetoro on Unsplash
Historia de las cosas
Código: CBCA-1201
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Ana María Otero-Cleves

Cu Pre Imperialismos Del Atlantico
Semillero Imperios del mundo Atlántico
Código: HIST-3702
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Santiago Muñoz

Texturas
Seminario diseño de proyectos
Código: HIST-3399
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Shawn Van Ausdal

Photo by Brandi Redd on Unsplash
Práctica de grado
Código: HIST-3995
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por:

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO