El último libro del filósofo coreano alemán Byung-Chul Han se titula: No-cosas. Quiebras del mundo de hoy. En el texto, describe como los medios, las redes sociales y en general la digitalización del mundo, han producido un profundo desplazamiento de las cosas a la información, de la posesión a la experiencia, de la materialidad a la nube digital.
En esta lectura de la contemporaneidad, los objetos cotidianos y los objetos excepcionales, así como los gestos, las actividades y los rituales que los acompañan, dan sentido y ocupan un lugar en el mundo, han desaparecido, perdido su valor y su razón de ser. Dando paso a enormes sistemas de acumulación de información que paradójicamente resultan intangibles, fantasmagóricos y gaseosos.
Este número del Boletín OPCA 21 va en contravía de esa percepción y se propone realizar un ejercicio de valoración de esas cosas que, si bien fueron creadas con un fin específico y con una utilidad determinada, con el paso del tiempo e incluso gracias a su obsolescencia, se han ido transformado en objetos que testimonian historias y soportan memorias significativas.
Postales, libros, estampillas, billetes y monedas, por nombrar algunos de estos objetos, permanecen en el tiempo y trascienden a las personas. Pero más allá de ser objetos de colección o curiosidades de museo, son bienes que circulan, que tiene una biografía y que apoyan el relato compartido de un grupo de personas, son el rastro de otros tiempos y de sus transformaciones.
Así, por lo que son, contienen y significan, resultan un eje de convergencia entre lo material y lo inmaterial. De las cosas y sus relatos, o, en otras palabras, son el testimonio de los patrimonios emocionales de muchas personas. La invitación entonces es a explorar estas relaciones, a profundizar sobre sus particularidades, sobre el mundo en el que fueron creados y sobre las formas en las que las recibimos hoy.
La invitación a participar de este número del Boletín OPCA 21 estará abierta hasta el 15 de marzo de 2022. Los documentos deben ser presentados en formato Word, con una extensión máxima de 2000 palabras. Las contribuciones se recibirán en el correo opca@uniandes.edu.co . Para mayor información, consultar nuestro Breve Manual de Estilo en https://opca.uniandes.edu.co/
Descarga la convocatoria en PDF aquí