Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política

Pregrado en Estudios Globales

Aplicar

Completa el formulario y te contactaremos










Acepto la política de tratamiendo de datos. Ver política de tratamiento de datos: https://uniandes.edu.co/datospersonales

Contáctanos

Loading...
Carolina Santacruz1
Carolina Santacruz Bravo

Coordinadora Académica de Ciencia Política

coordinacioncpol@uniandes.edu.co
Ext.: 2613
Oficina: G-331
andrea-vega-gestora-cpol
Andrea Vega Montañez

Gestora Académica de Ciencia Política y Estudios Globales

gestoracpol@uniandes.edu.co
Ext.: 3348
Oficina: G-323
Ana T
Ana Teresa Chacón Gómez

Asistente Administrativa de Ciencia Política y Estudios Globales

Asistentecpol@uniandes.edu.co
Ext.: 3200
Oficina: G-300

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

Enlaces de Interés

  • Doble Programa
  • Apoyo Financiero
  • Publicaciones
  • Novedades

Carrera de Estudios Globales

Título Profesional en Estudios Globales

Código SNIES 110607 

Formación Universitaria Pregrado 

Modalidad Presencial – Bogotá 

Duración 8 semestres

Número de créditos 121

Jornada Diurna 

Abrir Modal
X

Mi primer Modal

Al estudiar Estudios Globales recibirás una formación interdisciplinar que te permitirá analizar los procesos globales y sus repercusiones en las diferentes regiones del mundo.

Contarás con herramientas teóricas y enfoques plurales de diversas disciplinas como la Ciencia Política, la Historia, la Economía, el Derecho, entre muchas más, que te permitirán analizar, explicar e interpretar la complejidad del mundo en el que vivimos.

¿Por qué Estudios Globales?

Si te interesa estudiar Estudios Globales, responde lo siguiente:

  • ¿Te interesa conocer y viajar por el mundo?
  • ¿Buscas comprender a profundidad la realidad política, económica y socio cultural de Colombia y el mundo?
  • ¿Te ves en el futuro como una persona que maneja estratégicamente asuntos internacionales?
  • ¿Te gusta aprender lenguas?

Si has respondido “Sí” a estas preguntas, en el siguiente vídeo encontrarás más información sobre este nuevo pregrado que nace del interés genuino por responder a los desafíos del mundo de hoy:

blank
blank
blank
blank
blank

¿Qué ofrece la carrera de Estudios Globales de Los Andes?

Único pregrado en Colombia que agrupa diferentes disciplinas para entender el mundo contemporáneo con una perspectiva global.

Durante 8 semestres recibirás las herramientas teóricas y enfoques conceptuales, a través de un núcleo de cursos sobre asuntos mundiales impartidos desde varias disciplinas. Este núcleo incluye cursos básicos, intermedios y avanzados de Ciencia Política, Geografía, Historia, Derecho y Economía. A esto se le suma una formación muy sólida en métodos de investigación diversos y el aprendizaje de dos lenguas extranjeras.

¿Por qué el pregrado de Estudios Globales es diferente a uno en Relaciones Internacionales?

Las Relaciones Internacionales son un subcampo de la Ciencia Política, que cuenta con unas bases y un canon teórico definido, y se enfoca sobre todo en comprender el mundo a través de las relaciones entre los diferentes Estados. Los Estudios Globales en cambio, son un campo que no se enmarca en ninguna disciplina particular y busca abordar y analizar problemáticas mundiales por medio de una fuerte formación en métodos de investigación.






Completa el formulario y te contactaremos







Acepto la política de tratamiendo de datos. Ver política de tratamiento de datos: https://uniandes.edu.co/datospersonales

x

Modal Box Title


Completa el formulario y te contactaremos










Acepto la política de tratamiendo de datos. Ver política de tratamiento de datos: https://uniandes.edu.co/datospersonales

El programa en Estudios Globales cuenta con una gran variedad de líneas de investigación. Algunas de ellas son:

blank
Cooperación Económica y Comercio Internacional
blank
Desarrollo, Seguridad,
y Cooperación Internacional en África
blank
Guerra Fría
blank
Poder, Tecnología, y Globalización
Importancia de los nuevos politólogos en Colombia.
Política Exterior Colombiana
blank
Seguridad Internacional
blank
Economía Política Internacional
blank
Gobernanza, Seguridad e Internet

Conecta con otros mundos fuera de la Universidad

Experiencias Internacionales
La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.
Explorar mas
Escuela de Campo
blank

En el trabajo de campo de Antropología, aprenderás destrezas básicas para la disciplina. Por ejemplo, aprenderás a hacer preguntas etnográficas, a construir relaciones con las personas y comenzarás a conocer las responsabilidades éticas que se adquieren al ir a campo.
Explorar mas
Laboratorios
blank

Contamos con 7 laboratorios en donde los estudiantes, profesores y egresados, pueden profundizar en el estudio de sus temas de investigación y poner en práctica sus conocimientos. Estos espacios existen con el fin de apoyar las diferentes actividades de los programas y cursos de la Facultad de Ciencias Sociales.
Explorar mas
Experiencias Internacionales
blank

La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.
Explorar mas

¿Qué tipos de trabajo puedo desempeñar al estudiar Estudios Globales?

Al ser profesional en Estudios Globales podrás trabajar en el sector público o privado, en el servicio diplomático, organizaciones internacionales, en organismos regionales y multilaterales, fundaciones, ONGs, firmas de consultoría, centros de pensamiento e investigación y medios de comunicación. El campo de acción es muy amplio.

Opciones de Grado

Como estudiante del pregrado en Estudios Globales cuentas con cinco opciones para graduarte del programa:

  • Monografía
  • Investigación profesoral
  • Práctica de grado
  • Práctica docente
  • Materias de maestría

Estudia Estudios Globales en los Andes

La universidad te ofrece varias opciones flexibles para que comiences, financies y continues tus estudios universitarios de una manera que se ajuste a tu plan:

Becas y Préstamos Condonables

  • Programa Quiero Estudiar
  • Programas especiales
  • Beca Dora Röthlisberger

Financiación

  • Icetex
  • Cheques Posfechados

Algunos testimonios de estudiantes beneficiados con la beca Dora Röthlisberger

“El Fondo Dora Röthlisberger me brindó la posibilidad de continuar con mis estudios en un momento económico difícil con mi familia. Adicionalmente, fue un reconocimiento a mi calidad académica y mis capacidades personales. Esto significó un incentivo muy importante para culminar con excelencia mis estudios en la Universidad, donde obtuve el título de Politóloga con Cum Laude”.

Stephanie Álvarez Descampe
Stephanie Álvarez Descampe Beneficiaria en 2005. Ciencia Política. Promedio 4,61

El apoyo del Fondo Dora Röthlisberger significó, por un lado, un alivio, un respiro para mí y para mis papás, que me permitió terminar tranquilamente mi carrera. Por otro lado, sentí este apoyo como un premio al esfuerzo que había hecho durante toda mi carrera. Fue reconfortante y me llenó de entusiasmo para seguir porque, para mí, fue una prueba de que, cuando uno hace las cosas bien, es recompensado

Luis Leonardo Martínez Izquierdo
Luis Leonardo Martínez IzquierdoBeneficiario en 2008. Ciencia Política y Derecho. Promedio 4,22.
Admisión, Costos y Apoyo Financiero

Profesores

Prof CPOL Virginie Laurent

Virginie Laurent

Profesora Asociada

Ciencia Política y Estudios Globales
vlaurent@uniandes.edu.co
Ext.: 3312
Oficina: G-307
VMM Uniandes 2018 Peq

Víctor M. Mijares

Codirector de Strategos: Observatorio de la Seguridad Global, Profesor Asociado

Ciencia Política y Estudios Globales, Estudios Internacionales
vm.mijares@uniandes.edu.co
Ext.: 3313
Oficina: G-311
Sandra Borda Perfil

Sandra Borda

Profesora Asociada

Ciencia Política y Estudios Globales, Estudios Internacionales
sborda@uniandes.edu.co
Ext.: 3427
Oficina: G-321
Prof CPOL Luis Bernardo Mejia

Luis Bernardo Mejía Guinand

Profesor Coordinador de Posgrados, Profesor Asociado

Ciencia Política y Estudios Globales
luimejia@uniandes.edu.co
Ext.: 5511
Oficina: G-325
Prof CPOL Jean Marie Chenou

Jean Marie Chenou

Profesor Asociado

Ciencia Política y Estudios Globales
jm.chenou@uniandes.edu.co
Ext.: 5515
Oficina: G-324
Prof CPOL Felipe Botero

Felipe Botero

Profesor Asociado

Ciencia Política y Estudios Globales
fbotero@uniandes.edu.co
Ext.: 2615
Oficina: G-313
Carolina Urrego

Carolina Urrego Sandoval

Profesora Asistente

Ciencia Política y Estudios Globales, Estudios Internacionales
lc.urrego@uniandes.edu.co
Ext.: 3806
Oficina: G-321
Lina Álvarez Profesora del departamento de Ciencia Política

Lina Álvarez Villarreal

Profesora Asistente

Ciencia Política y Estudios Globales
lm.alvarez82@uniandes.edu.co
Oficina: G-326
Juan Carlos Rodriguez

Juan Carlos Rodríguez Raga

Co-director del Observatorio de la Democracia, Profesor Asociado

Ciencia Política y Estudios Globales
juanrodr@uniandes.edu.co
Ext.: 3039
Oficina: G-319
Andres Parra

Andrés Felipe Parra Ayala

Profesor Asistente

Ciencia Política y Estudios Globales
af.parra212@uniandes.edu.co
Ext.: 2620
Oficina: G-316
Carlo Nasi

Carlo Nasi

Profesor Asociado

Ciencia Política y Estudios Globales, Construcción de Paz
cnasi@uniandes.edu.co
Ext.: 3209
Oficina: G-308
Prof Cpol Luke Melchiorr

Luke Melchiorre

Profesor Asistente

Ciencia Política y Estudios Globales
jl.melchiorre@uniandes.edu.co
Ext.: 5510
Oficina: G-325
Prof CPOL Carlos Andrés Ramirez

Carlos Ramírez

Profesor Asistente

Ciencia Política y Estudios Globales
ca.ramireze@uniandes.edu.co
Ext.: 3807
Oficina: G-320
Miguel Garcia

Miguel García Sánchez

Director de Departamento, Profesor Asociado

Ciencia Política y Estudios Globales
m.garcia268@uniandes.edu.co
Ext.: 2612
Prof Cpol Ingrid Bolivar

Ingrid Bolivar

Profesora Asociada

Ciencia Política y Estudios Globales
ibolivar@uniandes.edu.co
Ext.: 2888
Oficina: G-306
Prof CPOL Laura Wills

Laura Wills

Profesora Asociada

Ciencia Política y Estudios Globales
l.wills21@uniandes.edu.co
Ext.: 3403
Oficina: G-319
Angelika Rettberg Profesora del Departamento de Ciencia Política

Angelika Rettberg

Profesora Titular

Ciencia Política y Estudios Globales, Construcción de Paz
rettberg@uniandes.edu.co
Ext.: 3207
Oficina: G-332
Abrir Modal
X

Mi primer Modal

Este es mi primera ventana modal sin utilizar JavaScript.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
blank
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
blank

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos
















Completa el formulario y te contactaremos